6 abril, 2025

Moyano promueve una agenda de temas pendientes con Cristina

0

Los gremios del transporte advirtieron al Ejecutivo nacional que sigue "pendiente el abordaje de los ejes estratégicos" del sector, en un documento firmado por las 36 organizaciones de los sistemas ferroviario, marítimo-portuario, automotor y aerocomercial.
Entre otros reclamos, los gremios -nucleados en la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)-, incluyeron la creación de un Ministerio de Transporte, el impulso a una Ley Federal de Coordinación y la creación de una Oficina Nacional de Seguridad Operacional.
"La CATT ha manifestado en reiteradas oportunidades que el actual Gobierno ha contribuido en gran medida a reparar situaciones de injusticia. Sin embargo, está pendiente el abordaje de los ejes estratégicos para la Nación, la Región y el Mundo", remarcó la Confederación en el documento.
La CATT está conducida por Omar Viviani, hombre de confianza de Hugo Moyano y secretario general del gremio de Taxistas; junto a quien estuvieron en el plenario realizado en Caballito, Omar Maturano (La Fraternidad), Enrique Suárez (SOMU) y Juan Carlos Schmid (Dragado), entre otros referentes del sector.
"Atentos a la nueva etapa en la que ingresará el país, no podemos imaginar un desarrollo económico sin que el Estado asuma como objetivo estratégico la atención principal sobre la energía, las comunicaciones y la inclusión del transporte en sus diversas modalidades", señaló el documento de la CATT.
También alertó que "en la Argentina la falta de regulación y coordinación en materia de transporte promueve el encarecimiento de los precios finales" y advirtió sobre "la fragmentación y atomización de los marcos jurídicos regulatorios en materia de transporte".
Tema Nº2 de la agenda
Cristina Fernández habría manifestado, en encuentros reservados con empresarios, que en 2012 bajaría la pauta salarial, con la intención de controlar la inflación y mejorar el tipo de cambio a mediano plazo.
Habló de una ambiciosa meta del 12%, pero Amado Boudou, a la Presidente y a esos mismos empresarios, les habría explicado que lo viable será reducir el aumento salarial en las paritarias a una banda de 18% a 20%.
Al respecto, durante el encuentro en Caballito, algunos cercanos a Moyano explicaron lo difícil de cumplir con esa premisa.
“Paritarias sin topes” fue su consigna que se remonta en el tiempo de los sindicatos peronistas. Entre sus actuales directivos, como entre quienes no integran su conducción, o quienes ni siquiera están en la CGT como la Azul y Blanco de Barrionuevo, como en los núcleos de la CTA -la central alternativa nacida en 1992- saben que en ese punto serán sus bases -o sea la presión desde abajo- quien definirá la cuestión.
Debe reconocerse que Cristina también lo sabe y confía en que tiene más predicamento sobre la opinión pública que los sindicalistas.
Pero también es cierto que, desde que en 1953, por unanimidad legislativa, se aprobó la Ley de Convenios Colectivos, la discusión tripartita es libre y no solamente de sueldos sino de condiciones de trabajo.
El modelo es similar al que preconiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tema Nº3 de la agenda
Otro tema deslizado en el plenario del transporte fue la reiteración de algo que Moyano presentó en la Universidad del Congreso, en la capital de Mendoza, cuando reiteró la importancia de que dirigentes sindicales tengan presencia legislativa y en cargos ejecutivos, además de referirse a las cuestionadas estadísticas del INdEC.
Moyano apuntó a instalar un tema en el que coincide con la CTA de Hugo Yasky: la distribución de recursos de la seguridad social en el futuro gobierno.
Al igual que la distribución de las ganancias y la situación de los jubilados, serán elementos de reclamo en el futuro.
La agenda Moyano 2012 ya está presentada.

Deja un comentario