La oposición insiste con modificar el impuesto a las Ganancias (pero va al fracaso)
El Peronismo Federal, el PRO, la Coalición Cívica y la UCR, pedirán una sesión especial en la Cámara de Diputados para el miércoles 05/10 a las 11 hs, para debatir la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, un tema recurrente que ya ha fracaso en Diputados y que el gobierno nacional modificó por decreto.
El pedido para el tratamiento del tema fue firmado por Eduardo Amadeo (Peronismo Federal), Patricia Bullrich (CC), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Paula Bertol (PRO).
Sin embargo, la sesión cuenta con bajas chances de alcanzar el quórum. El mismo día, y media hora antes, está convocada la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que preside el oficialista Gustavo Marconatto, para dar el cominenzo del debate para el Presupuesto 2012, con la presencia del Viceministro de Economía, Roberto Felleti y el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
El Grupo A tiene habilitado el tema desde Septiembre del año 2010 cuando la Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió 3 dictamenes para subir el piso el mínimo no imponible a partir del cual un trabajador comienza a pagar Ganancia. El debate ya fracasó el pasado 04/05 y nunca pudo ser tratado por negativa del Kirchnerismo.
El proyecto opositor eleva el piso salarial a descontar:
Trabajador soltero: $ 6.131.-
Trabajador casado con dos hijos: $ 8.400.
En la actualidad, el mínimo no imponible fijado por decreto presidencial establece:
>Trabajador soltero que gane menos de $ 5.782, no paga Impuesto a las Ganancias.
>Trabajador casado y con 2 hijos que gane menos de $ 7.998, no paga Impuesto a las Ganancias.
Los diputados opositores quieren tambien que las personas de existencia visible tengan derecho a deducir de sus ganancias netas:
a) En concepto de ganancias no imponibles la suma de $ 13.300, siempre que sean residentesen el país.
b) En concepto de cargas de familia siempre que las personas que se indican sean
residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año entradas
netas superiores a $ 13.300, cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto:
* $ 14.700 anuales por el cónyuge
* $ 7.400 anuales por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
* $ 5.600 anuales por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor 24 años o incapacitado para el trabajo; por cada ascendiente (padre, madre,abuelo,abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); por cada hermano o hermana menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; por el suegro, por la suegra; por cada yerno o nuera menor de 24 años o incapacitado para el trabajo.
c) En concepto de deducción especial, hasta la suma de $ 16.600 cuando se trate de ganancias netas siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de ganancias netas obtenidas por todo acto que importe la disposición de bienes, a título oneroso, excluidos los comprendidos en la tercera categorían y toda clase de enriquecimiento que no esté expresamente incluido en las otras categorías.
Afines de Marzo de este año 2011, el Gobierno que elevó por decreto el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias a $ 7.998 para trabajadores casados y a $ 5.782 para solteros. Esta modificación seguirá vigente, pero en forma provisoria, hasta que el Congreso lo efina por ley.
La realidad indica “un millón y medio” de trabajadores están alcanzados por el impuesto a las ganancias. Lo reconoció el propio tirular de la AFIP, Ricardo Echegaray. El millón y medio equivale al 20% de los trabajadores en blanco. Esto significa que 1 de cada 5 trabajadores paga el impuesto a las Ganancias.