Aníbal F. vs. Piumato: Gobierno y CGT preparan el divorcio
El jefe de Gabinete de la Nación respondió los dichos que expresó el secretario General de la CGT, Hugo Moyano, quien el fin de semana denunció una supuesta "persecución" contra los sindicalistas, a raíz de la detención del ferroviario Rubén ‘Pollo’ Sobrero, por la quema de trenes.
En su habitual columna de los lunes en el programa Baires Directo, de Telefe, Aníbal Fernández volvió a llamar "amigo" a Hugo Moyano, pero expresó su rechazo a sus palabras. "Soy un hombre de la CGT, pero no digo amén a todo", aclaró el funcionario nacional.
"Este Gobierno no persiguió a nadie, siempre buscó Justicia", advirtió el jefe de Gabinete, y puso como ejemplo el impulso para los juicios por "delitos de lesa humanidad". "No perseguimos a nadie y mucho menos perseguir sindicalistas", continuó Aníbal Fernández, pero advirtió que "no vamos a tabicar" ninguna situación en la que pueda existir un delito.
"No perseguimos a ningún sindicalista", insistió el jefe de Gabinete, aunque aseguró que a él no le "temblaría la mano para denunciar" hechos como los que se le imputa a Rubén Sobrero .
Reiteró que el juez de la causa debe tener "pruebas sustanciales" para haber pedido el viernes varias detenciones por la quema de formaciones de ferrocarril en mayo de este año, entre ellas la del delegado Rubén Sobrero, y agregó: "Si tengo que poner mi firma en casos como estos, no me tiembla la mano".
"Lo que no vamos a hacer ante una situación particularmente delicada, en un hecho donde se está investigando una conducta reprochada, es tabicarla. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer, no perseguimos a ningún sindicalista", advirtió.
Tras estas declaraciones distintos sectores del sindicalismo salieron a ratificar o rechazar dichas afirmaciones.
"Cuando se trata de un sindicalista se lo expone esposado, encapuchado. Cuando detuvieron al Momo Venegas dijimos lo mismo, y fuimos criticados, y en ambos casos tenemos posturas políticas muy distintas", sostuvo Julio Piumato, secretario de Derechos Humanos de la Central Obrera.
En declaraciones radiales, Piumato afirmó que "el principio de inocencia parece que no rige sobre los dirigentes sindicales. Nosotros denunciamos esta quema como un operativo político para desestabilizar al Gobierno, y lo relacionamos con dirigentes opositores. No creo que un dirigente sindical queme su herramienta de trabajo".
"Demonizan a los dirigentes sindicales para debilitar a los trabajadores", dijo. "Hay un sector de la justicia que responde a las reglas del poder, un sacerdote (por el padre Grassi) condenado por un delito terrible tiene el beneficio de inocencia, y no le pusieron una capucha en la cabeza. Este juez tiene una doble cara, miden a un sector de una forma y a los poderosos de otra", concluyó Piumato.
Sin embargo, el secretario general de La Fraternidad, el gremio que nuclear a los maquinistas ferroviarios, Omar Maturano, descartó que exista una persecución gremial, y aseguró que hay que dejar actuar ala Justicia.
"Nosotros no hablamos de persecución porque primero está la Justicia. Qué pasa si el compañero tiene algo que ver con esto. Así que no, esperamos que sea indagado y creemos que no tendrá nada que ver y tendrán que dejarlo libre. Pero esperamos que la Justicia determine si tiene algo que ver o no", afirmó Maturano.