6 abril, 2025

La Legislatura porteña festeja sus 80 años

0

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires comenzó, este lunes 03/10, los festejos conmemorativos de los 80 años en que fue inaugurada su sede, un emblemático edificio que recientemente recibió la declaración de Monumento Histórico Nacional, recibiendo hoy a una importante cantidad de ciudadanos que recorrieron las instalaciones y a funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y ex autoridades de la casa.
La participación popular fue una de las notas distintivas en el inicio de los actos celebratorios del Octogésimo aniversario del Palacio Legislativo. Como consecuencia de la gran demanda de público las visitas guiadas a cargo de la Dirección General de Protocolo y Ceremonial previstas inicialmente para realizarse cada dos horas, debieron reprogramarse cada quince minutos. A lo largo de la jornada, desde las 10 de la mañana y hasta las 17.30, más de 1000 personas interesadas recorrieron en grupos que ingresaron por la Puerta principal de avenida Roca N° 575 los Salones Dorado, San Martín, Eva Perón, el Recinto de Sesiones y la Biblioteca Esteban Echeverría. La asistencia fue masiva y superó en una jornada la cantidad de visitantes que el Palacio Legislativo porteño recibe por mes.
La celebración comenzó en la Glorieta ubicada en el cuarto piso del Palacio Legislativo, al sonido del carillón y las campanas, que interpretaron "Adios Nonino" de Astor Piazzola y "Mi Buenos Aires Querido", tango que hizo famoso Carlos Gardel cuya letra fue compuesta por Alfredo Lepera. Participaron funcionarios del Gobierno de la Ciudad y de la Legislatura, diputados y ex legisladores, además de representantes del cuerpo diplomático como el embajador de Suiza y el de Haití.
Estuvo presente el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, el ex Jefe de Gobierno Jorge Telerman, el ex diputado y Vicepresidente I de la Casa, Santiago de Estrada, el diputado nacional, Felipe Solá, los legisladores Martín Borrelli, Ezequiel Fernández Langan, Carolina Stanley, Alejandro García, Bruno Screnci Silva, Avelino Tamargo, Jorge Garayalde (PRO), Diana Maffia y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Aníbal Ibarra, Eduardo Epszteyn y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular), Julio Raffo (Proyecto Sur) y el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo.
Por la tarde, el Vicepresidente 1ro de la Legislatura, diputado Oscar Moscariello (PRO), expresó su agradecimiento hacia los presentes en la última parte de los festejos por el octogésimo aniversario del Palacio Legislativo porteño, que se desarrollaron en el Salón Dorado. "Creo que 80 años en la vida de una institución es algo muy importante, por eso debemos destacar el valor que esta Legislatura reviste", afirmó el legislador, y agregó: "Esta casa es de todos los porteños pero también
El evento recibió adhesiones de la Presidencia de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. La ceremonia incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa y culminó con un show de tango y un brindis.
Un edifico con historia
Desde la instalación del primer cuerpo deliberativo en la flamante sede, el 10 de enero de 1932 hasta la actualidad el edificio fue testigo de las vicisitudes institucionales que jalonaron la historia contemporánea local y nacional. En el período inicial además, fue sede del XVI Congreso de los PEN Clubs (1936) y del Primer Congreso Panamericano de Vivienda (1938).
El Concejo Deliberante fue reemplazado en 1941 por una Comisión interventora de vecinos, disuelta por el gobierno militar instalado a partir del 4 de junio de 1943. Ese año pasó a ser sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión asignada al entonces coronel Juan Domingo Perón, donde inició un inédito proceso de transformación social. Desde septiembre de 1946 y hasta 1955, además, fue la sede de la Fundación de ayuda social Eva Perón. En el Hall de Honor estuvo durante 14 días la capilla ardiente que veló los restos de la Primera Dama de los argentinos en 1952. Poco antes, el edificio había sido declarado Monumento Histórico por el Congreso de la Nación mediante la Ley 14.036 sancionada el 19 de julio de 1951, con motivo de haber constituido allí su despacho el primer titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión, ley que fue der ogada por decreto del gobierno provisional el 6 de diciembre de 1955.
En 1958 dejó de funcionar el Ministerio de Trabajo de la Nación para dar lugar a la instalación del Concejo Deliberante, entre cuyos integrantes se encontraban las primeras dos mujeres: las socialistas Josefina Marpons y Alcira de la Peña. Los golpes cívico militares de marzo de 1962, junio de 1966 y marzo de 1976 lo destinaron, entre otras funciones, a sede de organismos municipales de educación, de la OEA, ente autárquico Mundial 78 y para exposiciones. Con el status autonómico de la ciudad de Buenos Aires es desde 1998 sede de la Legislatura.
Por el edificio pasaron en calidad de visitantes ilustres los Presidentes de Francia Charles De Gaulle y François Mitterrand; sus Majestades imperiales el Sha de Irán, Mohamed Reza Pavlevi y su esposa la Emperatriz Farah Diva; el Premio Nobel de Química 1970, Dr. Luis Federico Leloir; sus Majestades los Reyes de España Juan Carlos de Borbón y Sofía; su Santidad el Papa Juan Pablo II, el Secretario General de la ONU, Dr. Javier Pérez de Cuellar; la Primera Ministra israelí Golda Meir, entre otras autoridades de relevancia internacional.
La torre reloj señala la hora oficial y en el cuarto piso se encuentra el Carillón compuesto por 30 campanas fabricadas en Apolda -Alemania-, el más grande instrumento musical con que cuenta la Ciudad de Buenos Aires, inaugurado en 1932; además alberga desde 1933 a la Biblioteca Pública Esteban Echeverría, una rica Hemeroteca -tercera en importancia de la Argentina-, un centro documental especializado, sala de exposiciones y museo. Por el alto valor arquitectónico e histórico el edificio fue declarado Monumento Histórico de la Ciudad de Buenos Aires por la ley 2746 del año 2008 y por un expediente iniciado por el integrante de la Comisión Asesora del Archivo histórico del Palacio Legislativo, Héctor Daniel Vargas y la diputada (MC) Inés Urdapilleta, desde el pasado martes 27 en virtud del Decreto 1495/2011 rubricado por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, después de 56 años retomó la condición de Monumento Histórico Nacional.
Flamante Monumento Histórico Nacional
La Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, declaró Monumento Histórico Nacional al edificio de la Legislatura porteña a través del decreto 1495/2011, que lleva su firma, la del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y la del ministro del Interior Florencio Randazzo; disposición que fue publicada en el Boletín oficial del pasado martes 27 de septiembre.

Deja un comentario