A los docentes que se adhieran al paro les descontarán el día
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, consideró esta mañana que el paro que cumplen los docentes está “absolutamente injustificado", ya que según dijo los gremios convocaron a la medida de fuerza "para impedir el debate" del proyecto en la Legislatura, una postura que evaluó como "antidemocrática".
Al parecer, la Ciudad y los docentes porteños entraron en un nuevo trance. Hoy, los sindicatos de la educación realizarán un paro de 24 horas en rechazo de un proyecto de ley impulsado por el Gobierno, que busca derogar las Juntas de Clasificación, el organismo que se encarga de hacer los concursos para designaciones y ascensos de los maestros, e incorporar un sistema vía Internet.
La medida de fuerza en las escuelas públicas porteñas primarias y secundarias -a la que se suma una movilización- fue anunciada por 15 de los 17 gremios que nuclean a los docentes. Denuncian que el proyecto que presentará hoy en la Legislatura el ministro de Educación, Esteban Bullrich, tiene como objetivo la designación “a dedo” de los profesores. Así, reclaman la plena vigencia del Estatuto del Docente y la realización de las elecciones de las Junta previstas para el 3 de noviembre próximo.
La iniciativa de la cartera educativa porteña busca crear un sistema de clasificación online para “facilitarles la vida a los docentes”. Bullrich habló de un proceso transparente y más ágil: “Lo que queremos evitar es que los docentes tengan que presentar catorce formularios diferentes en catorce lugares diferentes de la Ciudad. La iniciativa propone que puedan acceder a los trámites desde cualquier computadora”. La Junta sería reemplazada por una Oficina Unica de Clasificación Docente (ver recuadro), que estaría integrada también por representantes sindicales.
Según detalló el ministro, hay unos 300 maestros que en la actualidad se encargan de la lectura de los legajos de otros docentes “cuando podrían estar preparando contenidos para los alumnos, en lugar de estar haciendo el trabajo que podría hacer una computadora”.
La secretaria pedagógica del gremio Ademys, Susana Colli, deslizó que las intenciones del proyecto son otras: “Con la excusa de la informatización, lo que están haciendo es suprimir el voto directo de los docentes. Quieren elegir a dedo”.