Expropian propiedades para la extensión de la línea H de subtes
Este jueves 06/10 la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una ley que establece la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos predios para ser afectados a la construcción de las nuevas estaciones Santa Fe, Córdoba, Sáenz y Pompeya de la línea H de subterráneos de la Ciudad, actualmente en desarrollo, cuya traza comienza en la estación Nueva Pompeya y debe concluir en la estación Retiro. La ley fue sancionada con 33 a favor y 17 abstenciones.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Álvaro González (PRO) aseguró que "el tramo de la línea H que incluirá las estaciones que demandan estas expropiaciones será de 3,8 kilómetros". Además expresó que "en otras oportunidades ya se han realizado expropiaciones para la construcción de líneas de subterráneos". Finalmente, el legislador afirmó que "en la sede de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) se había habilitado una oficina para evacuar todas las dudas de los diputados al respecto de esta iniciativa".
Los predios que fueron declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación en los términos de la Ley Nº 238 son los ubicados en: avenida Pueyrredón 1330-44 y 1352; avenida Santa Fe 2570; avenida Córdoba 2572 y 2602, que serían afectados para la construcción de las estaciones Santa Fe y Córdoba. También están incluidos los predios ubicados en: avenida Sáenz 760; 806-848; 835; 831 y 821; avenida del Barco Centenera 3584 y 3594 que serían afectados para la construcción de las estaciones Sáenz y Pompeya.
El diputado Sergio Abrevaya (Coalición Cívica ) adelantó durante el debate la posición de su bloque a favor de la iniciativa del Poder Ejecutivo. Por su parte, el diputado Julián D´Angelo (PS- Frente Amplio Progresista) propuso un artículo, incluido en la norma, que establece que el remanente de las parcelas expropiadas ubicadas sobre las avenidas Pueyrredón, Santa Fe y Córdoba, luego de la construcción de las estaciones de subte, será administrado por Subterraneos de Buenos Aires Socidad del Estado (SBASE). En caso de que allí se otorgue una concesión, su producido deberá ser adjudicado al fondo permanente de ampliación de subtes. Ese artículo también determina que el remanente de las parcelas expropiadas en las avenidas Sáenz y del Barco Centenera, luego de la construcción de las estaciones de subte, deberá ser aplicado a obras deportivas, de índole so cial y de salud.
El diputado del PRO, Cristian Ritondo, autor de la iniciativa, destacó "la importancia de esta línea que se manifiesta en su carácter transversal a las cuatro líneas radiales existentes, que convergen al microcentro, y a las dos líneas futuras (J y F), permitiendo al usuario mejores combinaciones y facilitando el traslado entre distintos puntos de la Ciudad".
El expediente contaba con despacho de mayoría de la Comisión de Presupuesto y con dictamen favorable de la Comisión de Obras y Servicios Públicos. En tanto, el Vicepresidente de la empresa Subterraneos Buenos Aires Sociedad del Estado,(SBASE),ingeniero Luis Germán Jahn, había asistido a informar a los legisladores de la Comisión de Presupuesto que los fundamentos de la solicitud de expropiación tienen que ver con la necesidad de ofrecer seguridad a los usuarios y comodidad en las salidas de las estaciones, que deben ser más grandes ante la mayor demanda de uso del servicio. La ley establece que la determinación del precio de los bienes sujetos a expropiación se haga de acuerdo con la tasación del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, según lo establecido por el art. 10 de la Ley Nº 238.
Creación del Distrito APH "City Porteña"
Sobre tablas recibió hoy sanción definitiva la ley impulsada por el PRO que creó el Distrito Área de Protección Histórica -APH- City Porteña. La norma reconoce tres zonas, que dan cuenta de la evolución de la ciudad: el distrito próximo a la Plaza de Mayo con su carácter financiero; el sector de Catedral al Norte con equipamientos complementarios como oficinas e infraestructuras de información y comunicación, que lo hace uno de los distritos financieros más destacados del mundo, comparable con Londres, Nueva York o San Pablo; y la zona residencial-turística cercana a la Plaza San Martín, con sus grandes edificios de renta.
Además se estableció el eje de la calle Florida, con su perfil comercial; y El Bajo -avenida Leandro N. Alem-, con su simbólica recova y los grandes equipamientos urbanos como la Bolsa de Comercio y el Correo Central. El área se suma a la Protección Histórica que rige sobre los barrios de San Telmo-Monserrat, al sur de la Plaza de Mayo, de modo que la decisión tomada esta tarde por la Legislatura completa la preservación del frente costero fundacional de la ciudad.
Beneplácito por declaratoria de Monumento Histórico Nacional
La Legislatura, mediante un texto consensuado que se aprobó sobre tablas, expresó su beneplácito al Poder Ejecutivo de la Nación por haber declarado Monumento Histórico Nacional al edificio donde desarrolla su misión institucional, a través del Decreto N° 1495/2011 firmado el pasado lunes 26 de septiembre.
En el tramo de las manifestaciones, el jefe del bloque PRO, diputado Cristian Ritondo, dijo que "la declaratoria es un auténtico acto de reparación histórica para los porteños y el conjunto de los argentinos, por cuanto el edificio tuvo esa condición desde agosto de 1951 hasta diciembre de 1955 en virtud de la ley 14.036 sancionada por el Congreso de la Nación, norma que la autodenominada Revolución Libertadora, después de devastar las instituciones democráticas, derogó por decreto”.
Ritondo recordó que en el edificio funcionó la Secretaría de Trabajo y Previsión y entre los años 1943 y 1945, y tuvo su despacho el coronel Juan Domingo Perón, lugar que al año siguiente fuera ocupado por su esposa Evita para desarrollar su obra de ayuda social directa; y que producida su muerte, durante catorce días tuvo lugar el velatorio en el Hall Principal. Finalmente el legislador destacó la iniciativa del miembro de la Comisión asesora del archivo Histórico del Palacio Legislativo e integrante de la Dirección General de Prensa, Héctor Daniel Vargas, que culminó con la firma del decreto presidencial cuando se celebran los 80 años de la inauguración oficial.