5 abril, 2025

La Educación y los números mentirosos de CFK

0

El kirchnerismo tiene cierta facilidad para falsear la realidad. Y si se trata de números, de esos que el ciudadano común no irá corriendo a verificar, más todavía.
El relato paralelo, el oficial, se confirma nuevamente, cómo no, en la campaña electoral de la presidente Cristina Fernández.
Uno de los spots más reiterativos de esta campaña es el que hace alusión a la educación. En él, se oye la voz de la mandataria que dice que "en el año 2003 la Argentina destinaba el 5% de su Producto Bruto Interno a pagar la deuda y solamente el 2% a la educación".
La Presidente contrasta esos números con los más actuales que muestran que -cuenta en el spot- "hoy se destina 2% de su PBI a pagar la deuda y el 6,47% a la educación".
El spot quiere resaltar, básicamente, que anteriormente al kirchnerismo, los gobiernos dedicaron más recursos al pago de la deuda que a financiar la educación.
Esto no es así, al menos en los lapsos temporales a los que se refiere la Presidente. Así lo expuso en su blog ‘Exabruptos’ el periodista económico Miguel Olivera.
Recurriendo a datos oficiales, estos son los de la serie de gasto consolidado del Ministerio de Economía (ver documento adjunto), Olivera realiza un gráfico comparativo entre el gasto destinado a "Educación, Cultura, Ciencia y Técnica" y a "Servicios de la Deuda".
El gráfico muestra que la Presidente está equivocada, le pasan mal los datos o, sencillamente, miente: en 2003, mientras se destinaba el 2,40% del PBI al pago de la deuda, los recursos para Educación alcanzaban el 4,08%. No sólo un poco más del doble de lo que la Presidente asegura en su spot, sino que también casi el doble de lo que se destinó al "Servicio de la Deuda", 2,5 puntos menos de los que asevera la mandataria para ese año.
Olivera señala en su post: "Pensé que a lo mejor se había confundido 2003 con 2001, así que también miré ese año. Tampoco. El gasto en deuda pública sí pega. En toda la historia de la serie hubo sólo un año donde el gasto en deuda pública fue más alto que en el 2001 (5,32%): el malhadado 1982. ¡Pero el gasto en educación era todavía más alto en 2001 (5,19%) que en 2003 (4,08%)!".
El periodista especializado agrega: "En realidad, recién en 2007 se consigue superar el nivel de gasto público en educación en relación al PIB del 2001, y en toda la historia de la serie, que empieza en 1980, el gasto público en educación estuvo siempre arriba del 2%".
Los datos utilizados por Olivera corresponden al período 1980-2009, que es el último año disponible en el sitio web del Ministerio que conduce Amado Boudou, a todas luces el próximo vicepresidente de la Nación.
No obstante cabe señalar que la actual es la mayor participación que tiene el gasto en Educación en el PBI. Pero no se trata de mostrar sólo los logros actuales, sino de embarrar a los que pasaron antes. No a “Él”, claro.

Deja un comentario