5 abril, 2025

De Vido celebra los "mayores recursos", pero 1/4 del gas ya es importado

0

El ministro de Planificación, Julio De Vido, celebró este viernes (7/10) que el país está "consolidando mayores recursos gaseros". El funcionario hizo estas declaraciones en el marco de la inauguración de un gasoducto en la provincia de La Rioja.
Además, el ministro señaló que "vamos a crecer en importación (de gas) de Bolivia volúmenes imprescindibles para el desarrollo de la industria riojana". No es la primera vez que De Vido destaca las importaciones.
Sin embargo, no deja de ser llamativa la naturalidad con la que el Ejecutivo avanza en las importaciones de energía, algo que ha venido creciendo en los últimos años. El gas es un ejemplo claro, por la caída sin piso de la producción local.
Sólo en septiembre, la participación del gas importado (tanto el boliviano como el GNL de los buques) representó el 25% del total inyectado. De acuerdo a datos del Enargas, de los 121 millones de m3 diarios transportados en promedio durante el mes pasado, 30 millones correspondieron a fluido extranjero.
De los 3653,02 millones m3 transportados durante todo el mes, Bolivia envío 219,87 millones (un año antes fueron 144,08 millones) y las terminales regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar aportaron en conjunto otros 443,05 millones.
Es notable cómo las cargas de GNL reemplazaron en importancia al gas del vecino país.
Precios
Los precios del gas importado son muy superiores a los que se paga en el mercado local. Ahí una de las causas del retroceso de la producción argentina, sostienen los especialistas.
Mientras los valores a boca de pozo se ubican en torno a los US$3 pon millón de BTU, la misma unidad de GNL importado cuesta alrededor de entre US$8 y US$10.
Bolivia por su parte acaba de actualizar los valores a los que le venderá su gas a la Argentina durante el último trimestre del año.
Según informó el sitio HidrocarburosBolivia.com, el precio del gas exportado al mercado argentino tuvo un crecimiento del 5,32% respecto al trimestre anterior alcanzando los US$10,74 por millón de BTU. El sitio señala que se trata de un valor "histórico".
Cabe destacar que a pesar de los precios del gas natural están en retroceso (US$3,49 el Henry Hub) los precios del gas boliviano siguen en alza por el sistema de cálculo que se basa en una canasta de fuel oils que está atada al precio del petróleo que, más allá de los vaivenes, se mantiene en crecimiento.
También hay que recordar que los desembolsos corren por cuenta del Estado que a través de transferencias del Tesoro Nacional a Enarsa financia las importaciones del gas boliviano y del GNL.
El gasto en estos y otros productos energéticos son el principal impulsor del deterioro del superávit comercial.

Deja un comentario