La otra elección: Cristina vs. Scioli ¿quién consigue más?
¿Qué podía esperarse de Justicia Ya y sus simpatizantes? Una acción política de condena de Daniel Scioli en defensa de Cristina Fernández. Los organismos defensores de derechos humanos (bah, organizaciones que reivindican a quienes levantaron sus armas contra un gobierno democrático en los años ’70 y terminaron como detenidos-desaparecidos en el que le siguió, cívico-militar de facto) se entusiasman con Cristina y cuestionan a Scioli.
No importa si en 2007 Cristina ganó gracias a Scioli. O si en 2003, Néstor Kirchner logró su magra colecta también gracias a Scioli. Para los clientelares organismos de derechos humanos, Scioli es "la derecha", aún cuando ex kirchneristas como Miguel Bonasso, afirmen que Cristina se encuentra cada vez más, y por voluntad propia, "a la derecha".
Pregunten Cristina o Scioli y verán qué responden los de Justicia Ya y sus simpatizantes.
Vanina Wiman; Betty Ojeda, María Luz Zacconi, Juan Carlos Ramírez Gronda, Lilia Inés Sierra, Santiago Cueto Ría, Ana Balut, Felipe Martín Burgos, Cintia Venditto, Graciela Olga, Lievana Frias y otros.
Por lo tanto no sorprendió que Justicia Ya rechazara las obras de preservación del ex centro clandestino de detención (CCD) conocido como Pozo de Arana, en las afueras de La Plata, un sitio donde fueron hallados unos 10.000 fragmentos de restos óseos carbonizados y huellas de un improvisado paredón de fusilamientos tapizado por centenares de huecos de balas, pruebas clave de matanzas a detenidos y enterramientos clandestinos durante la más reciente dictadura militar.
Justicia Ya no iba a aceptar que Scioli se apropiara con una bandera que Cristina reivindica como propia.
Scioli invirtió $ 750.000 para montar una estructura flotante de hierro y vidrio sobre las fosas halladas en abril de 2008 por el Equipo Argentino de Antropología Forense y que derivó en una orden del juez federal platense, Arnaldo Corazza, para resguardar el lugar.
Pero los del colectivo Justicia Ya denunciaron que "Lejos de significar un acto reparatorio es a todas luces un hecho de violencia a la memoria de los compañeros detenidos desaparecidos", consideraron los firmantes que habían pedido al tribunal que lleva adelante el juicio del denominado Circuito Camps -del que el destacamento policial de Arana formaba parte- que lo cierre en nombre del pasado, no importa si el destacamento policial hoy día tiene una tarea de seguridad de los vecinos.
En nombre de su politiquería partidista interna del Frente para la Victoria, Justicia Ya se aferra al pasado que intenta imponérselo al presente.
¿Y cómo sigue lo de Cristina vs. Scioli?
Hay un despacho de la agencia Noticias Argentinas:
A poco más de 15 días de las elecciones generales del 23 de octubre, los números de las encuestas comienzan a dibujar el mapa político que quedará establecido tras la compulsa en las urnas, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde suele disputarse el poder grande en la Argentina.
Si bien ya se da por hecho que tanto la presidenta Cristina Kirchner como el gobernador Daniel Scioli serán reelectos ese día, lo cierto es que ambos se lanzaron a una carrera a esta altura poco disimulada para superar el 50 por ciento de los votos y reafirmar sus respectivos liderazgos políticos.
Las encuestas parecen darles la razón. "La evaluación positiva de gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la provincia es del 66% y del gobernador Scioli está en el orden de 65 puntos. Están muy parejos y en niveles bastante altos", dijo Fabián Perechodnik, director de la consultora Poliarquía.
No es un dato menor para el oficialismo: la performance electoral de Cristina y Scioli determinará posteriormente la relación de fuerzas interna de acuerdo a la cual se conformará el próximo Gabinete del gobernador y se determinarán las voces cantantes en la Legislatura, donde aspira a tener una fuerte influencia el ultrakirchnerista candidato a vicegobernador Gabriel Mariotto.
En este escenario, una victoria abrumadora de Cristina en la Provincia -como se descuenta- y un desempeño más flojo de Scioli en las urnas complicaría el margen de maniobra del gobernador, quien nunca lo dirá públicamente pero por estos motivos desarrolla una campaña vertiginosa pese a que ya tendría asegurada la reelección.
Es que, de acuerdo a la encuesta de Poliarquía, el 23 de octubre obtendría el 52% de los votos, seguido por Francisco De Narváez con 16 puntos, Eduardo Amadeo con 8, Margarita Stolbizer con 7 y Martín Sabbatella con 3 puntos, explicó Perechodnik. El consultor también sostuvo que "Scioli está por arriba del porcentaje que obtuvo en las primarias y los demás candidatos en un orden muy similar".
"Mi tarea ahora es gobernar. Yo formo parte de un equipo junto a Cristina", suele repetir Scioli cuando lo consultan sobre sus aspiraciones para 2015. Y agrega: "Falta mucho para eso". Pero mientras tanto se prepara, aún más sabiendo que el kirchnerismo juega fuerte en la Provincia con algunas de sus figuras, como el candidato a vicepresidente Amado Boudou.
"Scioli tiene la misma intención de voto tanto en el Conurbano como en el interior de la provincia. En vista del proceso electoral del 2009, donde el interior había sido esquivo al oficialismo, me parece que tener el 52% en el interior como en el GBA nos está marcando un trabajo que viene haciendo el gobierno de la provincia con el tema de la descentralización, que en el interior está teniendo un impacto positivo y un correlato electoral", remarcó Perechodnik.
El consultor afirmó también que, a nivel presidencial, Cristina obtendría entre 54 y 55% de los votos en la Provincia. Y alargó su lista de pronósticos: Eduardo Duhalde quedaría segundo con entre 13 y 15%, tercero Binner (entre 10 y 12%), cuarto Ricardo Alfonsín (8-10%) y muy cerca Alberto Rodríguez Saá, quien promedia los 9 puntos porcentuales.