5 abril, 2025

El oficialismo no tiene por ahora garantizada la mayoría necesaria

0

De resultar reelegida en su cargo -la hipótesis más probable a juzgar por las encuestas-, Cristina Kirchner recuperará la mayoría oficialista en ambas cámaras parlamentarias, certeza que surge de su desempeño electoral en las primarias de agosto pasado. Lo que no parece tan seguro ni sencillo-más bien al contrario- es que con esa mayoría la Presidenta pueda impulsar una reforma de la Constitución Nacional, por lo menos, en los próximos dos años.
La Carta Magna exige, en su artículo 30, el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso, como mínimo, para declarar la necesidad de ser modificada en forma total o parcial. Esta mayoría se traduce en 171 votos en la Cámara de Diputados y en 48 en el Senado. Si se toma como hipótesis de cálculo el resultado de las elecciones primarias, el oficialismo contaría, a partir del 10 de diciembre, con 134 legisladores en la Cámara baja y 37 o 38 en el Senado, sumados los aliados incondicionales. A simple vista se puede comprobar que el kirchnerismo está todavía lejos de los dos tercios que impone la Constitución.
¿Esto significa que deberían desterrarse, por infundados, los temores que agita la oposición sobre una eventual reforma constitucional en un eventual segundo mandato de la Presidenta?
En absoluto. No hay que olvidar que en 2013 se renovarán otra vez, por medio de elecciones, ambas cámaras parlamentarias; si el kirchnerismo volviese a ganar, los dos tercios de los votos estarían, entonces sí, al alcance de la mano. Ergo, no podría descartarse una reforma constitucional durante la segunda parte del nuevo mandato de la Presidenta.
Votos opositores
Ahora bien, se podrá argüir que el Gobierno no esperará tanto tiempo y que buscará consumar su maniobra reformista antes de 2013 con los votos de aquellos sectores de la oposición que le son más condescendientes. Se podrá sospechar que la Casa Rosada podrá doblegar, sin demasiado esfuerzo y con la "caja" del Estado, a los opositores que hoy aparentan ser duros para completar los dos tercios que exige la Carta Magna.
Ese es el temor que expresó la diputada Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica. Aseveró que el kirchnerismo buscará la reelección indefinida de la Presidenta merced a una reforma constitucional que instaure un sistema parlamentario de gobierno. Un sistema que sugestivamente, advirtió, también alienta el Frente Amplio Progresista (FAP) en su plataforma de campaña.
¿Serían suficientes los votos de Hermes Binner en el Congreso para alcanzar los dos tercios? Si se repitieran los resultados de las elecciones primarias, la respuesta sería no: el FAP contaría, a partir de diciembre, con un bloque de 16 a 20 diputados propios. No variaría demasiado de su número actual, porque este año buena parte de sus miembros ponen en juego sus bancas.
La sospecha de Carrió es que, además, el Gobierno podría echar mano de los votos de algunos peronistas disidentes que, golpeados por la paliza electoral, busquen resguardo en el oficialismo. Eduardo Duhalde advirtió que su rival, el también candidato presidencial Alberto Rodríguez Saá, tiene un pacto oculto con el Gobierno.
Todo puede suceder, máxime en el terreno movedizo e imprevisible de la política. Pero para una reforma inmediata de la Constitución al Gobierno le faltarían demasiados votos. No obstante, el sector más combativo del kirchnerismo ya adelantó que dará la batalla por la perpetuidad de la Presidenta. La oposición tiene motivos para sospechar. Y para temer.
219 votos
exige la reforma constitucional
Con la renovación de ambas cámaras, el oficialismo reuniría un piso de 172 legisladores, con aliados.
.
DIXIT
"El FAP no habilitará ninguna reforma constitucional que permita la reelección indefinida. La base de la democracia representativa es la alternancia en los cargos"
HERMES BINNER. Candidato a presidente (FAP)
"Cambiar hacia el parlamentarismo es poner un ropaje de democracia a la europea, pero en realidad abre el camino para que el primer ministro se quede por siempre "
MARTÍN REDRADO. Candidato a diputado ( Unión Popular)
"No hay que votar a los candidatos de Binner. Ya dijeron que van a apoyar la reelección indefinida. Los nuestros son los únicos que no van a habilitar la reforma para eso "
ELISA CARRIÓ. Candidato a presidente (CC)
"No están dadas las garantías ni las condiciones políticas para abrir una discusión con el Frente para la Victoria sobre la reforma de la Constitución Nacional "
RICARDO ALFONSÍN. Candidato a presidente (UDESO) .

Deja un comentario