5 abril, 2025

Garré restringe el poder de comisarios

0

Los jefes de 17 comisarías de la Policía Federal ya no podrán elegir dónde asignar a su personal para que haga tareas de vigilancia en la vía pública.
Así lo informó ayer la ministra Nilda Garré al presentar el denominado Plan de Seguridad Urbana, que reasigna paradas policiales de comisarías y "patrullas motorizadas" de acuerdo con los reclamos vecinales y la determinación del mapa del delito.
Durante la presentación del nuevo plan, que se hizo 24 horas antes de que venciera la veda electoral para el anuncio de actos de gobierno, la ministra Garré sostuvo que muchas veces la elección de las paradas policiales eran decisiones equivocadas de los comisarios por "errores o intereses" .
"El sistema, que se aplicará en una primera fase en 17 comisarías de las seccionales de la zona centro de la ciudad de Buenos Aires, ya no reposa en decisiones autónomas de las comisarías para el despliegue de su personal en la vía pública, sino en una planificación ajustada a los requerimientos de cada jurisdicción", se explicó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Garré estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño, y por la secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Ileana Arduino. Su auditorio fueron el jefe y subjefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila y Alejandro Di Nizo, respectivamente, y los vecinos que integran las mesas barriales de participación comunitaria, que fueron los encargados de elevar los reclamos sobre las zonas inseguras.
"Ninguno de los pedidos que comprobamos que eran reales fueron desatendidos", afirmó Garré. Durante su discurso, varias veces hizo hincapié en el lugar de privilegio que tuvieron los reclamos de los vecinos.
No es la primera vez que la ministra hace referencia a los "intereses" de los comisarios . En abril pasado, durante una charla con vecinos de la Comuna 3 de la ciudad de Buenos Aires (que incluye los barrios de Balvanera y San Cristóbal), a partir de una de esas mesas de participación comunitaria, la funcionaria había dicho: "La Policía Federal es el problema más serio y más complejo" que enfrenta el gobierno nacional, ya que hay sectores de la fuerza "que disputan negocios y comisarías que recaudan bien". Tras esa aseveración, la funcionaria intentó minimizar el alcance de sus dichos.
En el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Seguridad se dejó en claro que la nueva iniciativa fue ordenada por la presidenta Cristina Kirchner y se explicó que el plan "aplica criterios de racionalidad, sistematicidad y maximización de los recursos humanos y materiales a la asignación de las paradas policiales".
La presentación del nuevo programa comenzó con la emisión de un video en el que se explica cómo se pretende luchar contra el delito. La Presidenta dijo allí que recuperar la confianza en las fuerzas de seguridad es vital para la lucha contra el delito.
Según el anunció de Garré, habrá 500 uniformados que reforzarán los patrullajes en la vía pública, las escuelas y en espacios verdes.
"En esta primera fase del nuevo dispositivo de seguridad para Buenos Aires, unos 500 agentes federales reforzarán la presencia en horarios y lugares [que fueron] señalados por la inteligencia criminal y por las organizaciones de vecinos como los más sensibles", sostuvieron voceros del Ministerio de Seguridad.
Además, las fuentes explicaron que el Plan de Seguridad Urbana es un complemento del operativo Unidad Cinturón Sur que desplegó 2500 gendarmes y prefectos en jurisdicción de seis comisarías del sur de la ciudad, reasignando 1100 efectivos de la Policía Federal al refuerzo del resto. Quinientos de estos 1100 uniformados serán los encargados de reforzar los patrullajes en las comisarías 5a., 6a., 7a., 8a., 9a., 10a., 11a., 12a., 13a., 18a., 20a., 38a., 40a., 42a., 44a., 48a. y 50a.
Según la ministra Garré, con este nuevo dispositivo, los servicios de paradas policiales aumentan un 40% durante el día y un 150% por la noche. También dijo que las zonas serán patrulladas por uniformados en moto, en grupos de a tres. Garré fue aplaudida por los vecinos y, antes de retirarse, les pidió que controlen que se cumpla lo dispuesto para que el nuevo plan sea exitoso.
Antecedentes
Diciembre de 2010
La cúpula pasó a retiro
Con el pase a retiro de los 11 comisarios generales que integraban la cúpula de la Policía Federal comenzó la reforma de la fuerza de seguridad encarada por la entonces nueva ministra, Nilda Garré. Entre los desplazados estaban el jefe y subjefe, comisarios generales Néstor Vallecca y Jorge Oriolo, respectivamente.
Julio 2011
Cinturón Sur
La ministra Garré envió 2500 hombres de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval al sur de la ciudad y sacó a 1100 policías de las comisarías del distrito.
EN VOZ ALTA
"Hay un policía en la esquina, pero no estaría de más que agregaran otros efectivos"
Laura Gambino
Vecina de Floresta
"Hay unos pocos policías pero a las dos, tres de la tarde, ya no se ven en la calle"
Juan Masino
Vecino de Floresta
"Los comerciantes siguen pagando seguridad privada por más que esté la Gendarmería"
Juan Zanabria
Vecino del Bajo Flores
"Los gendarmes están en las avenidas principales, pero no circulan en las calles laterales"
Karina Espineira
Vecina del Bajo Flores .

Deja un comentario