5 abril, 2025

La CGT debate el posmoyanismo

0

La sucesión de Hugo Moyano como secretario general hizo de la CGT un hervidero de especulaciones. Tras una serie de reuniones, se activó un comité con delegados de diferentes sectores gremiales para acordar la posible salida del camionero al término del mandato, en junio de 2012. Las primeras versiones atisban un futuro sin Moyano como líder, lo que agilizó una carrera de aspirantes para tomar el mando.
El sector de los "independientes", con José Luis Lingeri a la cabeza, acordó frente a frente con Moyano un intento para que la CGT se una detrás de un mismo candidato previo al congreso que ungirá al próximo jefe. Los "independientes" procurarán ser una suerte de nexo entre moyanistas y los "Gordos" (grandes gremios), una tropa que supo identificarse con el menemismo y el duhaldismo.
Desde cada grupo estimulan las negociaciones, y hasta hubo raptos que obligaron a apresurar nombres en caso de que sea necesario proponer un candidato por sector. Entre los "independientes", se posicionaron los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (metalúrgicos) y el futuro líder de los mecánicos, Ricardo Pignanelli. Los tres tienen respaldo de Gerardo Martínez (Uocra), que perdió terreno tras una denuncia que lo vinculó con el espionaje durante la dictadura. Pignanelli se bajó de inmediato . "Yo me quedo en Smata", aseguró a LA NACION. Caló rechazó dar una respuesta y fuentes cercanas a Rodríguez garantizan que no se analizaron nombres propios.
En el sector de los "Gordos" apuntalan a Héctor Daer, jefe de la seccional Buenos Aires del Sindicato de Sanidad que encabeza Carlos West Ocampo. "La preocupación de todos los gremios es que perciben que en la CGT no hay ni la más mínima gestión", se quejó Daer, a quien apoyan Oscar Lescano (Luz y Fuerza) y Armando Cavalieri (comercio).
Moyano aún no decidió si intentará conservar el cargo que tiene desde 2005. Apeló a la ironía cuando un auditorio de estudiantes lo consultó: "El dirigente debe saber cuándo es el fin de un ciclo. Pero no nos comamos la cena en el almuerzo".
En el entorno del camionero aguardan por una señal. Mientras tanto, su tropa afirmó: "Hay Moyano para rato", como lo hizo Omar Plaini (vendedores de diarios). Ya se orquestó un plan alternativo: si Moyano se aleja de la conducción de la CGT, se pondría al frente de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Si Moyano desea renovar su mandato deberá, sí o sí, trazar acuerdos con sindicatos fuertes. La ecuación es fácil: a mayor cantidad de afiliados, más delegados congresales con derecho a voto.
En medio de este berenjenal, surge la incógnita por el apoyo de los duhaldistas Gerónimo Venegas y Luis Barrionuevo, líder de la CGT Azul y Blanca. "Después que digieran la caída de Duhalde en las elecciones, hablaremos con ellos", dijo un miembro de los "Gordos".
Los "independientes" y los "Gordos" le enrostraron a Moyano más de una vez su desacuerdo con algunas actitudes, como la insistencia en reclamar cargos políticos y su estilo confrontativo y personalista de ejercer el poder. Desde ambas orillas le comunicaron al camionero que su tiempo como jefe de la CGT está agotado.
"Si hoy echás un poco de pólvora, estalla todo. Estamos en la búsqueda del consenso, pero antes hay que ver si Moyano está dispuesto a seguir. Si es así, será un problema", graficó uno de los "independientes".
Los "Gordos" se oponen a una jefatura tripartita, como pasó en 2004. "No es viable", rechazaron, tajantes.
EL CAMINO A LA SUCESIÓN
HUGO MOYANO
Secretario General
Desde 2004 (primero en un triunvirato y luego solo) es la figura central de la CGT. En los últimos meses se resintió su relación con la Casa Rosada y en su entorno analizan que hará una retirada táctica.
.
MOYANISTAS
Omar Viviani
El sector del líder camionero tiene apoyo de gremios pequeños que no suman un gran caudal de delegados a la hora de definir la sucesión. Sus máximos aliados son Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Omar Plaini (canillitas), Viviani (taxistas) y Julio Piumato (judiciales).
LOS "GORDOS"
Héctor Daer
Son Armando Cavalieri (Empleados de comercio), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad), Daer (Sanidad), entre otros. Se oponen a la conducción de Moyano y su principal queja es por el encuadramiento gremial. Consideran que el camionero les robó afiliados.
INDEPENDIENTES
José Luis Lingeri
Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM) Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Ricardo Pignanelli (Smata) son sus principales referentes. Se oponen al personalismo y al estilo confrontativo de Moyano. Criticaron cuando el camionero exigió cargos políticos para el sindicalismo.
LOS DUHALDISTAS
Luis Barrionuevo
Barrionuevo conduce la CGT Celeste y Blanca, que reúne más de 50 gremios cercanos a Eduardo Duhalde. También reporta ahí Gerónimo Venegas, de los peones rurales. Los "Gordos" esperan sumar sus congresales para desbancar a Moyano..

Deja un comentario