Presupuesto 2012: Grindetti enfrentó los embates de diputados opositores
Para ser el primer día, fue demasiado intenso. Los gritos, discusiones, chicanas y enojos estuvieron presentes en la mayor parte de las cuatro horas que duró la reunión de debate del proyecto presupuestario.
No obstante, era de prever una postura de este tipo por parte de los diputados opositores, ya que el primer expositor fue el Ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, cuyo plan de aumentar el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) es fuertemente resistido por las bancas opuestas al macrismo.
"El ingreso de la Ciudad por habitante es un 70 por ciento menor al del resto del país", detalló Grindetti, y aseguró que "en Buenos Aires dos propiedades del mismo valor pagan impuestos diferentes. El objetivo de este incremento es lograr un sistema tributario más equitativo y justo".
Grindetti afirmó, además, que "el ABL debe reformularse, sino lo que ocurrirá es que este impuesto tendrá la menor participación de los últimos 20 años. La corrección de la reforma está proyectada para varios años".
El primer legislador en hacer uso de la palabra fue el jefe del bloque Proyecto Sur, Fabio Basteiro, quien afirmó que "no puede construirse un presupuesto sin incorporar lo que va a ser el gasto salarial" y preguntó cuáles van a ser las pautas salariales para 2012, según las previsiones del Ejecutivo porteño.
El Ministro respondió que "la inflación castiga todo, incluidos los salarios. ¿Para qué vamos a hacer previsiones que estarán erradas?".
El presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Álvaro González (PRO), agregó que "Hermes Binner, gobernador de Santa Fe, hace lo mismo en su provincia, no es una metodología de este gobierno".
"Empezamos con una chicana de cuarta", comentó Basteiro, quien apoya la candidatura de Binner para la presidencia de la Nación.
A su turno, la diputada kirchnerista María José Lubertino, cuestionó el monto destinado a las Comunas (330 mil pesos) al que calificó de "irrisorio".
El funcionario contestó que "el costo de financiamiento de cada uno de los servicios será distribuido por Comuna" y añadió que "los 330 mil pesos presupuestados no representan todos los gastos de cada sector comunal".
El diputado Eduardo Epszteyn (Frente Progresista y Popular) preguntó: "¿No le llama la atención que este año los gastos por la basura subieron un 31 por ciento y en su proyecto prevén un aumento de sólo el 6 por ciento? Después vienen acá y piden ampliación presupuestaria".
A su vez, la diputada de Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía, criticó el bajo presupuesto destinado a la conservación y restauración de los edificios que antiguamente fueron centros de detención clandestinos de la dictadura y preguntó cuál sería la inversión real en servicios sociales.
Grindetti respondió que "los servicios sociales tienen previstos recursos por 21.123 millones, representando aproximadamente un 65 por ciento del gasto total de este presupuesto". "La función educación representa casi el 43 por ciento del gasto social, mientras que la función salud es del 33 por ciento y promoción social y vivienda alcanzan el 14 por ciento del gasto".
"En la función Educación", profundizó el ministro, "el presupuesto será destinado a la atención alimenticia de los alumnos, fortalecer la carga del sistema escolar informatizado, el plan de bienestar docente, el Plan Sarmiento, y a continuar con la ampliación del parque edilicio. A la función Salud se le asignaron 7.060 millones de pesos con el objetivo de continuar con las mejoras introducidas al sector en lo referido a atención primaria y prevención. Para la función Seguridad se han asignado 1.570 millones de pesos, destinados, principalmente, al Plan Integral de Seguridad, la prevención del delito y los controles de tránsito y transporte. Para la función Transporte se han presupuestado casi 1.500 millones de pesos, los cuales serán destinados, mayoritariamente, a la construcción de subterráneos y obras viales".
La reunión, que comenzó a las 10.37 y concluyó a las 14, fue encabezada por el diputado Álvaro González (PRO), que preside la comisión, quien estuvo acompañado por el Vicepresidente I de la Casa, Oscar Moscariello (PRO) y por los legisladores Cristian Ritondo, Bruno Screnci Silva, Alejandro García, Carolina Stanley, Karina Spalla, Jorge Garayalde, Marta Varela, Enzo Pagani, Diana Martínez Barrios, Carmen Polledo y Raquel Herrero (PRO), Delia Bisuti (SI), Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, Rafael Gentili y Julio Raffo (Proyecto Sur), María José Lubertino y Gabriela Alegre (EPPV), Diego Kravetz y Raúl Fernández (Encuentro Porteño), Rocío Sánchez Andía, Fernando Sánchez y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Eduardo Epzsteyn (Frente Progresista y Popular) y Rubén Campos (UCR).
Durante la jornada del miércoles se recibirán a los representantes de los sectores Desarrollo Económico y Cultura.