6 abril, 2025

Sin definición por las Juntas de Clasificación Docentes

0

Presidida por la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO), la Comisión de Educación se reunió este martes 11/10 para considerar el expediente 2023-D-2011, de Ley, "Democratización, transparencia, y organización del sistema de clasificación docente", de su autoría y del diputado Enzo Pagani del mismo bloque, que propone modificar el Estatuto Docente.
Estuvieron presentes también los diputados Claudio Presman (UCR), Francisco "Tito" Nenna y María José Lubertino Beltrán (FPpV), Sergio Abrevaya (CC), Delia Bisutti (SI), Laura García Tuñón (Proyecto Sur), Diana Martínez Barrios, Enzo Pagani, María Karina Spalla, Carolina Stanley, Fernando Langan y Alejandro García (PRO), además de María Elena Naddeo y Eduardo Epszteyn (Frente Progresista y Popular).
Durante el debate, diputados de la oposición solicitaron que el Poder Ejecutivo remita a la Legislatura el correspondiente informe técnico, asimismo que el expediente sea enviado a la Comisión de Estatuto del Docente, y también el archivo del expediente. Por otra parte, hubo una propuesta del diputado Abrevaya para elaborar un despacho con un texto alternativo. En respuesta, la diputada Morales Gorleri sostuvo que la Comisión está abierta para tener un debate "profundo y respetuoso acerca de las Juntas de Calificación y acerca de la carrera docente", y agregó que la discusión acerca del proyecto en cuestión continuará en una próxima reunión de diputados.
En tanto, directores/as, secretarios/as, rectores/as, supervisores/as, integrantes de juntas de clasificación docente, representantes gremiales y docentes de distintas áreas y niveles, al inicio de la reunión, hicieron uso de la palabra ante los integrantes de la Comisión de Educación y manifestaron su rechazo al proyecto de ley puesto en la agenda para su consideración en el día de hoy.
En defensa del proyecto salió el presidente del bloque Pro de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien propone un nuevo mecanismo de designación de docentes adaptado a las necesidades del siglo XXI. Ritondo explicó que la iniciativa legislativa propone pasar de un sistema que depende exclusivamente del accionar humano y que carece de control, a un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado a través de la utilización de Internet.
“No hay intención del gobierno porteño de eliminar las Juntas, pero sí hay voluntad política de debatir una modernización del sistema de evaluación y ascenso docente”, dijo la presidente de la Comisión de Educación, la diputada Victoria Morales Gorleri.
"El objetivo de este proyecto es reafirmar todos los principios y garantías laborales de los docentes de la Ciudad y proponer un nuevo mecanismo de designación capaz de responder a las necesidades del siglo XXI", comienzan afirmando los fundamentos del proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo.
La reforma argumenta "democratizar, transparentar y modernizar el Estatuto" mediante "un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado" y resume la propuesta en cuatro puntos: "el docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo", "el sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio para constatar la documentación que declaró en Internet", "el puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación" y por último, "el docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Junta de control de la clasificación y designación docente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente
La nueva norma propone una Junta de Control, compuesta por doce representantes de los sindicatos y asociaciones de docentes, que intervendrá sólo en los casos de reclamos por disconformidad con el puntaje otorgado por la Oficina Unica. Según el proyecto, los aspirantes a cargos se inscribirán a través de un sitio en Internet y el puntaje que se les asigne por sus antecedentes estará publicado en el sitio web del ministerio.
Para Ritondo y Morales Gorleri, "el sistema de inscripción, selección y designación de los docentes en la ciudad de Buenos Aires se encuentra colapsado y, a pesar de las múltiples titularizaciones que han intentado resolver los conflictos, se hace imperiosa la necesidad de simplificar y agilizar soluciones que favorezcan la calidad educativa de los alumnos y la pronta estabilidad laboral de los docentes".

Deja un comentario