5 abril, 2025

El PRO, orgulloso en la fuerte inversión en Cultura en 2011

0

Así lo demostró la exposición del ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, al presentar el presupuesto para su cartera para el año entrante, ante los diputados en la Legislatura.
La Ciudad, durante 2011, fue protagonista de una diversa y rica oferta cultural, que incluyó recitales gratuitos, celebraciones de diversas comunidades extranjeras, y actividades conmemorativas de días festivos.
A esto se suma el importante intercambio cultural realizado con la capital francesa, París, además de la declaración de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro hasta abril del año que viene.
"Nuestro proyecto se centra en la accesibilidad de la cultura, a la cual consideramos un elemento para la construcción de la equidad", expresó Lombardi, y agregó que "haremos hincapié en el estímulo a la creatividad artística y la proyección de artistas en el exterior".
Concluida la exposición, el funcionario fue interrogado por diputados de los distintos bloques opositores, entre ellos Fabio Basteiro (Proyecto Sur) que mostró su desacuerdo con la recuperación edilicia del Centro Cultural San Martín y de los teatros General San Martín y Colón; por su parte Julio Raffo (Proyecto Sur) manifestó su preocupación por el destino del Museo del Cine, la falta de especificaciones sobre Proteatro y subejecución de algunas partidas. La diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) y el presidente de la comisión de Cultura Raúl Puy (Frente Progresista y Popular), preguntaron sobre algunas variaciones entre metas físicas y asignaciones presupuestarias; Delia Bisutti (SI) consultó sobre la distribución del presupuesto en los programas de actividades culturales, al tiempo que Julián D´Angelo (Partido Socialista – FAP) interrogó sobre la situación de la emblemática casa de Juan de Dios Filiberto.
La kirchnerista María José Lubertino indagó sobre los bares notables y expresó su preocupación por el tema del patrimonio, una temática que también interesó al diputado Eduardo Epszteyn (FPP), quien afirmó que es un problema "mucho más cultural que de desarrollo urbano". Rafael Gentili (Proyecto Sur) se sumó a los pedidos realizados por otros legisladores para obtener un detalle claro y preciso sobre los gastos que se prevén en programas como Proteatro, Prodanza y Proescritores, y abogó por un acercamiento del Ministerio para atender los reclamos del Movimiento de Espacios Culturales y Alternativos (MECA).
Por su parte, el diputado Francisco "Tito" Nenna (EPpV) indagó acerca de las transferencias que se planearon para los carnavales y los corsos y si los mismos van a estar descentralizados. La diputada Gabriela Alegre (EPpV) mostró su preocupación sobre la situación de la Escuela Taller.
El Ministro Lombardi respondió las apreciaciones del diputado Basteiro señalando que "vamos a tratar de realizar las obras sin cerrar los centros, reconocemos que hacer eso en el Teatro Colón fue un error". Ante la consulta de la diputada Sánchez Andía sobre la Usina de las Ideas (ex Usina de la Música), explicó que no se tiene presupuesto asignado porque no esperan inaugurarla el próximo año, aunque se habilitará una parte de la obra. Sobre los bares notables sostuvo: "estamos trabajando en diferentes subsidios para fomentar más actividades y reformular muchos bares que están en riesgo".
Por intermedio de sus asesores Lombardi afirmó que la Comisión de Bares Notables se reúne y que trabaja con integrantes del ámbito legislativo y ejecutivo. Con respecto al carnaval y los corsos, afirmó: "Nos parece un tema muy importante y vamos a hablarlo con las Comunas, debido a que es una actividad muy ligada al proceso de descentralización".
En cuanto al Museo del Cine, contó que se piensa reubicar una parte importante del depósito en la actual Usina de las Ideas porque tratarán que el mismo no se encuentre muy alejado del museo.
Finalmente, el funcionario se comprometió a entregar a los diputados el informe detallado de los gastos planificados para cada programa sobre los cuales le consultaron.
García Caffi sobre el Teatro Colón
El director del Ente Autárquico Teatro Colón, Maestro Pedro Pablo García Caffi, explicó que "los 54 millones de pesos más presupuestados para el año próximo se desglosarán en 40 millones por aumento de sueldos acordados este año y 14 millones por incremento básico de los insumos en la escenotecnia, contratos generales de producción y la proyección de la carrera".
Tras reconocer problemas reales de espacio físico para el normal funcionamiento del Instituto Superior de Arte que se desenvuelve en un inmueble alquilado en la calle Viamonte al 1500, afirmó que "sus instalaciones se incluirán en la tercera etapa Sector C y el inicio es competencia del Ministerio de Desarrollo Urbano".
El funcionario desmintió intentos de tercerización y aseguró que "van a regresar al Teatro todos los talleres que tengan que ver con la producción propia y no los que reporten cierto riesgo", supeditando ésto a los "acuerdos entre el Gobierno de la Ciudad, la dirección del Teatro Colón y los 934 empleados en orden a la carrera, recién allí podremos ver la realidad".
Con relación al dictamen de la Procuración sobre ocho empleados, enfatizó que "violaron la ley tomando acciones directas y provocando 8 millones de pérdida, por lo que se les pidió desafuero para dejarlos cesantes".
Ante algunos cuestionamientos respecto al elevado valor de las entradas que hicieron diputados de la oposición, manifestó que "las entradas junto con el patrocinio de empresas que dan dinero a cambio de contraprestaciones, la filantropía empresarial que no requiere contraprestaciones y el alquiler de la sala a instituciones, hacen al 41 por ciento de los recursos monetarios que tiene actualmente el Teatro Colón", y destacó que "durante 2010 se realizaron 160 funciones para 171.230 espectadores, la temporada 2011 se cerrará con 182 funciones para 214.762 espectadores y para el año 2012 se estima que serán 307.870".
A pesar de que los legisladores no se vieron satisfechos con las pobres respuestas de García Caffi, el presidente de la reunión, diputado Álvaro González (PRO), dio por finalizada la misma.
La reunión, que comenzó a las 15.30 y concluyó a las 20 horas, fue encabezada por el diputado Álvaro González (PRO), que preside la comisión parlamentaria de Presupuesto. Participaron el Vicepresidente I de la Casa, diputado Oscar Moscariello (PRO), el Vicepresidente II Julio Raffo (Proyecto Sur) y los legisladores Alejandro García, Karina Spalla, Lidia Saya, Jorge Garayalde, Marta Varela, Diana Martínez Barrios, Carmen Polledo, Martín Ocampo, Raquel Herrero (PRO), Fabio Basteiro, Rafael Gentili (Proyecto Sur), Raúl Puy, Eduardo Epzsteyn (Frente Progresista y Popular), María José Lubertino, Francisco Nenna, Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria), Rocío Sánchez Andía, Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Delia Bisutti (SI), Silvina Pedreira (Peronista) y Julián D´Angelo (Partido Socialista – Frente Amplio Progresista).

Deja un comentario