Se posterga la discusión por Juntas de Calificaciones Docentes
La discusión legislativa, se extenderá hasta, por lo menos, el 4 de noviembre. Las elecciones de miembros de las juntas docentes, pautadas para el 3 de noviembre, se realizarán como se venían haciendo hasta ahora.
La decisión de generar espacios de diálogo y debate con todos los actores involucrados fue dada a conocer en el transcurso de una reunión conjunta realizada este viernes 14/10 en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo a la que concurrieron numerosos trabajadores de la educación pública en la ciudad.
En la reunión conjunta de hoy (14/10) participaron la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO), presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y sus pares Claudio Presman (UCR),vicepresidente 1ro; Francisco Nenna (EPpV), vicepresidente 2do; los vocales Sergio Abrevaya (CC) -autor de un proyecto recientemente presentado-, Diana Martínez Barrios, Enzo Pagani, Oscar Zago (PRO) y María Elena Naddeo (FPyP). También la diputada Laura García Tuñón (Proyecto Sur), presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo y Karina Spalla (PRO) -vicepresidenta 1ra-, ambas también vocales de Educación.
" Celebramos los avances que hemos experimentado. En distintas reuniones algunos diputados no tenían intención de debatir y exigían que se retire el proyecto además de pregonar la supuesta imposición y falta de democracia de nuestro trabajo. Hoy este cronograma de debate conjunto es prueba de lo irreal de esas afirmaciones", aseguró Morales Gorleri.
El proyecto
"El objetivo de este proyecto es reafirmar todos los principios y garantías laborales de los docentes de la Ciudad y proponer un nuevo mecanismo de designación capaz de responder a las necesidades del siglo XXI", dice en los fundamentos el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo de la ciudad de la mano del Ministro de Educación, Esteban Bulrrich.
La reforma argumenta "democratizar, transparentar y modernizar el Estatuto" mediante "un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado" y resume la propuesta en cuatro puntos: "el docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo", "el sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio para constatar la documentación que declaró en Internet", "el puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación" y por último, "el docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Junta de control de la clasificación y designación d ocente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente ante la Justicia".
La intención del PRO es transparentar el sistema de calificación y designación de los docentes mediante el uso de un sistema Web en el que estén establecidas de antemano reglas claras y cristalinas.
El nuevo proyecto propone construir una Oficina Única de Clasificación, dependiente del Ministerio de Educación, que tendrá a su cargo la inscripción, clasificación, concurso y designación de los aspirantes. Además, se crea una Junta de Control, que intervendrá en caso de discrepancia con el puntaje asignado. Esta Junta estará formada por 12 representantes de los docentes.