Una noticia de Reuters que complica a Cristina
N. de la R.: El miércoles 21/09/2011, Cristina Fernández, viuda de Kirchner, anunció la aceptación argentina de la oferta de Irán para un diálogo bilateral que permitiera investigar el atentado contra la mutual Amia -Asociación Mutual Israelita Argentina- de 1994, advirtiendo que esperaba un "diálogo constructivo" y que no sea una "maniobra distractiva o dilatoria" por parte de Irán.
No se entiende el discurso de Cristina considerando la novedad del despacho informativo de la agencia Reuters, que cita fuentes diplomáticas argentinas.
En su discurso durante la Asamblea Anual de las Naciones Unidas, la jefa de Estado convino que se trata de "un ofrecimiento que Argentina no puede ni debe rechazar".
Pero ¿conocía o no Cristina la advertencia de Arabia Saudita, llegada a la Cancillería varios meses antes, acerca de Irán?
¿Le informa la Cancillería a Cristina acerca de esas cuestiones relevantes?
"El Gobierno recibió un mensaje de Irán en julio, que si bien significa un cambio de actitud, no constituye una satisfacción a nuestro reclamo. Sin embargo es un ofrecimiento de diálogo que la Argentina no puede ni debe rechazar. Creemos que el diálogo debe ser constructivo, sincero y debe tener resultados para poder ser creíble y por lo tanto no ser entendido como una maniobra dilatoria o distractiva", subrayó Fernández acerca del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad.
Ella agregó: "Hemos venido reclamando que en virtud de lo dispuesto por la justicia argentina, la Republica Islámica de Irán se someta a la jurisdicción y permita que quienes están acusados de haber intervenido en algún grado de participación en el atentado, puedan someterse a la justicia".
Ahora, el despacho de la agencia Reuters, que firmó Guido Nejamkis:
MAR DEL PLATA, Argentina (Reuters) – Arabia Saudí alertó hace cuatro meses a Argentina, que fue blanco de dos atentados antijudíos en la década de 1990, sobre un complot iraní para atacar las embajadas de Arabia Saudí e Israel en Buenos Aires, dijo el jueves una fuente diplomática argentina.
La advertencia, realizada a pedido de Washington, también aclaraba que el plan incluía asesinar al embajador saudí en Estados Unidos, tal como reveló la administración del presidente Barack Obama eln martes 11/10, agregó la fuente argentina bajo condición de anonimato.
"Los saudíes avisaron acá (en Argentina) hace cuatro meses. Se avisó a Argentina por pedido de Estados Unidos", dijo el diplomático sin dar más detalles.
Autoridades estadounidenses informaron el martes 11/10 que desbarataron una conspiración liderada por dos hombres vinculados a agencias de seguridad iraníes para matar al embajador saudí en Washington Adel al-Jubeir. El plan incluía realizar atentados en otro país al que no identificaron.
Uno de los hombres fue arrestado a fines del mes pasado, mientras se cree que el otro está en Irán. La república islámica negó tajantemente las acusaciones.
Consultada por Reuters sobre el caso, la embajadora estadounidense en Buenos Aires, Vilma Martínez, se rehusó a hacer comentarios al respecto. "No voy a hablar con la prensa sobre el tema", dijo la diplomática, quien participó en un encuentro de empresarios en la ciudad de Mar del Plata.
Obama fue informado sobre el supuesto complot en junio y Tom Donilon, principal asesor de seguridad nacional del mandatario estadounidense, comunicó al rey saudí Abdullah a fines de septiembre sobre la presunta conspiración contra el embajador en Estados Unidos.
El complot de asesinato comenzó a desarrollarse en mayo de 2011, según la denuncia estadounidense.
Estados Unidos y Argentina han mantenido algunos roces diplomáticos este año luego del decomiso en febrero pasado de una carga militar en un avión estadounidense en la capital del país latinoamericano.
La justicia argentina ha acusado a autoridades iraníes, entre ellos el actual ministro de Defensa, de haber participado en el ataque en 1994 contra el centro judío AMIA, que dejó 85 muertos, lo que generó tensión diplomática entre Buenos Aires y Teherán. Dos años antes, un carro bomba destruyó la embajada israelí en la capital argentina causando 29 víctimas fatales.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo en la última Asamblea General de la ONU que su país está abierto a dialogar con Irán con el objetivo de enjuiciar a los responsables del atentando contra la mutual judía.
La posición fue una respuesta argentina a la república islámica que, en julio, tras rechazar un ofrecimiento de Buenos Aires de celebrar un juicio en un tercer país para esclarecer el caso, dijo que estaba dispuesta a entablar un diálogo sobre la voladura de la AMIA.
Irán ha negado reiteradamente cualquier vínculo con el ataque. En Argentina vive la mayor comunidad judía de América Latina.
El martes, momentos antes que las autoridades estadounidenses tornaran público el supuesto complot desbaratado, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, dijo que el país sudamericano escogió una "actitud de apertura" ante "el anuncio de cooperación de Irán respecto a la causa AMIA".