6 abril, 2025

El kirchnerismo prepara el control absoluto del Congreso

0

De repetir en las elecciones presidenciales del domingo próximo el aplastante triunfo que obtuvo en las primarias, el oficialismo irá por el control total del Congreso. Sin miramientos, está decidido a imponer la mayoría que alcanzaría en ambas cámaras para despojar a la oposición de todos los espacios de poder que ocupa desde hace dos años.
Así lo adelantaron a La Nacion el senador Miguel Angel Pichetto y el diputado Agustín Rossi, actuales presidentes de los bloques kirchneristas en el Congreso. El plan comenzaría a ejecutarse a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación de ambas cámaras, y consistirá, básicamente, en ocupar la presidencia del grueso de las comisiones legislativas, controlarlas con la mayoría oficialista y ubicar legisladores incondicionales en el elenco de autoridades del Senado y de la Cámara baja. De esta manera, la Casa Rosada se garantizará que sus proyectos de ley sean sancionados sin mayores dificultades, tal como sucedió entre 2003 y 2009.
La oposición sabe de las intenciones oficialistas, pero ya resignada a sufrir una paliza electoral, no parece en condiciones de resistir. Hay quienes insisten en que, como en 2009, deben unir fuerzas para evitar un avasallamiento kirchnerista sobre los espacios de poder parlamentarios, pero otros legisladores disienten y no piensan, por ahora, en reeditar una unidad opositora. Según las proyecciones realizadas sobre la base de los resultados de las primarias, el oficialismo, junto a sus aliados, reuniría entre 129 y 134 diputados en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado cosecharía 37 o 38 bancas. En ambos casos se garantizaría quórum propio y, con él, la posibilidad de convocar a sesiones con un temario propio, sin depender de la oposición.
No sólo eso: la mayoría parlamentaria también habilita al dominio numérico en las comisiones, cruciales a la hora de definir el derrotero que tendrá cada proyecto de ley: la aprobación o el "cajoneo". En 2009, cuando triunfó en las elecciones legislativas, la oposición ocupó la mayoría en todas las comisiones legislativas y detuvo el avance kirchnerista sobre el Congreso.
Ahora el oficialismo se tomará revancha. "Volveremos al esquema de 2007 en el reparto de las comisiones", anticipó, lacónico, una encumbrada fuente oficialista del Congreso. Aquel año, Cristina Kirchner había ganado las elecciones presidenciales y, gracias a ese triunfo, el kirchnerismo aumentó su ya abultado caudal de miembros en ambas cámaras. Resultado: impuso su mayoría en las 45 comisiones permanentes de la Cámara de Diputados y cedió la presidencia de sólo seis de ellas -las consideradas menos relevantes- a la oposición, aunque no así su control.
Las seis comisiones concedidas fueron las de Tercera Edad, Vivienda, Población, Asuntos Cooperativos, Mercosur y Libertad de Expresión. Todas las demás fueron presididas por oficialistas, incluso las comisiones de control, como la Mixta Revisora de Cuentas o la que supervisa las actividades de la SIDE.
"Como manda el reglamento de la cámara, las comisiones deben conformarse de manera proporcional a la integración de cada bloque. Nosotros cumpliremos con esta premisa pese a que en 2009 la oposición no lo hizo: no respetó nuestra condición de primera minoría ni el hecho de que éramos el bloque representante del Gobierno en el Congreso", enfatizó el diputado Rossi. En similares términos se expresó Pichetto.
Según se comenta en los corrillos parlamentarios, tanto Rossi como Pichetto continuarían al comando de sus bloques legislativos aunque, ellos saben, la palabra final la tendrá la Presidenta. "Hasta ahora Agustín no recibió señales ni a favor ni en contra; él no se desespera por seguir pero difícilmente sea un «diputado raso»", cuentan en su entorno.
El que ya contaría con la bendición de la Casa Rosada para presidir la Cámara baja en reemplazo de Eduardo Fellner -favorito a ganar la gobernación de Jujuy- es Julián Domínguez, actual ministro de Agricultura y primer candidato por Buenos Aires. Sin embargo, en la intimidad de los despachos oficialistas algunos creen que podría continuar en el Ejecutivo.
"Julián se ganó el respeto de los sectores agropecuarios: pudo domarlos y evitar nuevos conflictos -deslizó a La Nacion un allegado al ministro-. Obviamente, él hará lo que le ordene la Presidenta y si al final lo confirma como presidente de la cámara, tratará de no perder su alto perfil: su objetivo es la gobernación bonaerense."
La Presidenta será la que defina todos y cada uno de los nombres que manejarán los principales resortes de poder en el Congreso. Uno de ellos es la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja; un aspirante a presidirla es Roberto Feletti, actual viceministro de Economía y primer candidato por la Capital. Feletti logró relevancia cuando dijo que, a su juicio, se debe "radicalizar el populismo".
"Roberto cuenta con todo el apoyo del bloque, pero la lista final la diseñará Cristina. Los demás somos de palo", se sinceró un veterano legislador oficialista.
Figuras del Parlamento que viene
El oficialismo ya prepara el control de todos los resortes del Congreso, con dirigentes que tendrán un papel de relevancia
Andrés Larroque
Secretario general de la agrupacion la campora
Edad: 34 años
Distrito: Capital
Espera encabezar en la Cámara baja la delegación de La Campora que aterrizará en el Congreso. Su misión principal: la defensa ideológica del Gobierno.
Roberto feletti
Viceministro de Economía de la Nación
Edad: 52 años
Distrito: Capital
El actual segundo de Amado Boudou en Economía aspira a presidir la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Es un incondicional del Gobierno.
Agustín Rossi
Jefe de bloque del FPV
Edad: 59 años
Distrito: Santa Fe
Con mandato como diputado nacional hasta 2013, el ex candidato a gobernador de Santa Fe podría continuar como jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja.
Julián Dominguez
Ministro de Agricultura
Edad: 47 años
Distrito: Buenos Aires
Sería el elegido por la presidenta Cristina Kirchner para presidir la Cámara baja a partir de diciembre. Es un peronista reconocido por su cintura para la negociación política.
Amado Boudou
Ministro de Economía
Edad: 47 años
Distrito: Capital
De ser elegido vicepresidente, reemplazará a Julio Cobos al frente del Senado. Liderará la defensa de la gestión en el Congreso, aunque mantendrá su perfil activo en la Casa Rosada.
Anibal Fernandez
Jefe de Gabinete
Edad: 54 años
Distrito: Buenos Aires
Aspira a mantener su alto perfil en el Senado. Se lo menciona como futuro presidente provisional, aunque también podría presidir la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Miguel Pichetto
Jefe de bloque FPV
Edad: 60 años
Distrito: Río Negro
Desde 2002 ocupa la jefatura de la bancada oficialista y, si bien la decisión final recaerá sobre la Presidenta, no se descarta que continúe en su cargo después de diciembre.
María Laura Leguizamón
Diputada Nacional
Edad: 46 años
Distrito: Buenos Aires
Ex funcionaria de Eduardo Duhalde durante su gestión como gobernador bonaerense, hoy es una de las confidentes de Cristina Kirchner, con quien mantiene una estrecha amistad.
Diputados
El oficialismo está en minoría en la Cámara baja, pero si se mantiene la proyección de votos de las primarias sumará bancas suficientes para recuperar la mayoría
Senado
El kirchnerismo y sus aliados hoy tienen una ajustada mayoría. Después de diciembre podría sumar alguna banca más y tendría al presidente de la Cámara.
EN CIFRAS
24
senadores
de 8 provincias serán elegidos en estos comicios
130
diputados
de todo el país renovarán sus bancas
40%
aumento
está previsto en el presupuesto del Congreso en 2012.

Deja un comentario