5 abril, 2025

Las elecciones que aún tienen suspenso

0

No todo está dicho. La tendencia nacional de que el oficialismo "ya ganó" parece no traducirse en todos los duelos electorales del domingo que viene. La posibilidad de gobernar una provincia o una localidad del conurbano bonaerense, donde el oficialismo local aún no tiene la victoria en el bolsillo, se definirá con suspenso en las urnas.
Otro ring será el Congreso, donde si se repite el resultado de las primarias habrá mayoría kirchnerista en ambas cámaras. La incógnita pasa por cuántas logrará cada partido y por quién ganará en algunos distritos en los que el kirchnerismo tiene una influencia limitada, como la Capital.
En Mendoza, Francisco Pérez -del Frente para la Victoria (FPV)- y Roberto Iglesias -del radicalismo- pelan codo a codo para lograr la gobernación. Mientras Pérez intenta suceder a Celso Jaque al frente del gobierno peronista, Iglesias quiere para la UCR el poder que perdió en 2007. Después de las primarias, se despegó de Ricardo Alfonsín como si éste fuera un ancla que puede hundirlo en el mar y públicamente llamó a "cortar boleta". ¿Podrá superar la ola victoriosa de Cristina Kirchner, que ganó por lejos allí en las primarias?
.
La elección en Formosa también tiene misterio. La oposición se juntó detrás del sacerdote Francisco Nazar para arrebatarle al gobernador kirchnerista Gildo Insfrán su cuarta reelección. Pero el mandatario hizo su juego: le quitó la ley de lemas al cargo a gobernador para desarticular la estrategia de Nazar, que quería pegar su boleta a la del radicalismo y a la del peronismo disidente.
.
En Vicente López, el histórico intendente -radical devenido kirchnerista- Enrique "Japonés" García salió segundo en las primarias, detrás del diputado provincial Jorge Macri, de Pro y aliado al Frente Popular.
.
García sumó 18,17 por ciento de los votos, mientras Macri obtuvo 24,66%. De cara al domingo, cada uno trazó su estrategia: el "Japonés" consiguió que los candidatos kirchneristas que se postularon por fuera de la interna se bajaran, y Macri logró el apoyo de Compromiso Federal y de la Coalición Cívica.
Otra dura pelea es la de Malvinas Argentinas. Terruño del ahora duhaldista Jesús Cariglino -que gobierna desde 1995-, el postulante del Frente para Victoria y director nacional de Deporte Social, Luis Vivona, quedó muy cerca el 14 de agosto: sumó el 38,79 por ciento. Cariglino alcanzó el 40,9%. Tan cerca están que se sacan chispas: entre ambas facciones peronistas se denuncian robos, abuso de armas, tentativas de homicidios, espionajes, lesiones a militantes y violación a sus domicilios.
.
La oposición nacional va por el Parlamento: su pesadilla es que las elecciones sean un espejo de las internas, porque así el kirchnerismo lograría quórum propio en ambas cámaras (ver aparte).
.
Buenos Aires es el escenario más codiciado por los 35 diputados en juego. El kirchnerismo aspira a superar las 20 bancas. En la oposición, la pelea más reñida está entre las listas de Udeso (con Miguel Bazze a la cabeza) y del Frente Popular (con Graciela Camaño), que empataron segundos con casi 900.000 votos. Un duelo aparte se dará allí por la banca de senadores por la oposición: Hilda Duhalde (Frente Popular) y José Scioli (Udeso) están voto a voto.
En la Capital, que renueva 12 diputados, la pelea se prevé pareja. Aquí será clave ver cómo se desempeña la lista macrista de Pro, liderada por Federico Pinedo, que no lleva candidato a presidente. En agosto quedó segunda detrás de la lista kirchnerista de Roberto Feletti. Si se repitiera el resultado, Macri sumaría tres diputados, y el Frente para la Victoria, cuatro..

Deja un comentario