9 provincias eligen gobernador, 15 ya lo hicieron (el mapa-país)
Un total 9 provincias renovarán autoridades el próximo domingo 23/10 junto a las elecciones presidenciales, y todo indica que consolidarán la homogeneidad kirchnerista en casi todo el mapa nacional.
Así, se definirá el destino de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Mendoza, San Juan, Jujuy, La Pampa y Santa Cruz, los distritos que fijaron sus elecciones para el mismo día de los comicios generales.
De las nueve contiendas locales, la oposición sólo tiene esperanzas en 2:
> San Luis, ya que todo indica que el candidato de Alberto Rodríguez Saá, Claudio Poggi, continuará el legado de los hermanos que gobiernan desde el retorno de la democracia. Sus contricantes son Gaston Mones Ruiz (Frente para la Victoria) y José Ricardo (UCR); y
> En Mendoza, el radical Roberto Iglesias podría producir un nuevo cambio de signo político en la provincia. Francisco Pérez representa al Frente para la Victoria y Luis Rosales a Compromiso Federal de Rodríguez Saá
Del resto que se encamina a quedar en manos oficialistas, la de mayor importancia y peso electoral es Buenos Aires, donde el mandatario del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, compite por la reelección.
El actual gobernador, de la mano de la Casa Rosada, parece encaminarse sin dificultades hacia su segundo mandato, superando a su principal contrincante, el referente de UDESO, Francisco de Narváez, a Margarita Stolbizer (Frente Amplio Progresista), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y Eduardo Amadeo (Frente Popular), entre otros.
En Entre Ríos, también pelea por su reelección el kirchnerista Sergio Urribarri, que siendo favorito enfrentará al representante del Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, alineado al Peronismo Federal, y Atilio Benedetti (Frente Progresista Cívico y Social).
La misma situación de renovación de autoridades comprometidas con la Casa Rosada se produce en La Pampa, distrito en el que Oscar Jorge buscará quedarse al frente de la provincia por otros 4 años. El actual senador de la Nación, Juan Carlos Marino, le hace sombras desde el Frente Pampeano Cívico y Social
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, también espera imponerse en las urnas y quedarse el frente de la provincia por un segundo mandato. Eduardo Costa (UCR), quien ya le ganó en las legislativas de junio de 2009, es el contricante de Peralta, el proximo domingo 23/20. Hay final abierto.
En San Juan, el actual mandatario José Luis Gioja intentará su tercer mandato consecutivo, luego de lograr este año una reforma de la constitución provincial que le permitió buscar la re-reelección. Sus adversarios son: José Basualdo (Frente Unión Producción y Trabajo) y Rodolfo Colombo (Frente Todos por San Juan)
Otra de las provincias en las que se habla de las reelecciones múltiples es Formosa, donde Gildo Insfrán busca su quinto mandato consecutivo.
Con la reelección indefinida habilitada, Insfrán, que gobierna la provincia desde 1995, espera imponerse en los comicios, donde competirá, entre otros, contra el clérigo católico Francisco Nazar, que compite en una coalición de partidos que lidera la UCR.
En tanto, en Jujuy, el actual titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, busca volver al poder, tras haber gobernado la provincia entre 1998 y 2007.
Fellner había dejado el distrito en manos de su dirigente Walter Barrionuevo, pero ahora, tras pasar 4 años como presidente de la Cámara de Diputados, intentará regresar a la provincia y los números parecen acompañarlo. Por el Frente Primero Jujuy, Carolina Moisés, y por la UCR, Mario Fiad, le darán batalla.
Ya eligieron gobernadores la provincia de Salta, donde el actual gobernador Juan Manuel Urtubey ( Frente Justicialista) se impuso con el 58, 5 % de los votos contra el 25,1 % de Alfredo Olmedo (Frente Salta Somos Todos).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (considerarada el distrito número 24), el pasado 31 de julio, Mauricio Macri (PRO) se impuso con el 64,2 % de los votos contra el 35,7 % del kirchnerista, Daniel Filmus (Frente para la Victoria).
Tambien en la provincia del Chaco, el actual gobernador Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más) logró su reelección con el 66, 5% contra el 30, 2 % de Roy Nikisch (UCR).
En Tucumán, el actual gobernador José Alperovich (Frente para la Victoria), logró su relección con el 69, 8 % de los votos contra 14,7% del radical Jorge Cano.
En Misiones, el gobernador Maurice Closs ( Frente Renovador), aliado al kirchenrismo, logró un nuevo mandato por más del 77, 2% de los votos, contra radical Luis Pastori que solo sacó el 4,9 % de los sufragio.
En Catamarca, el kirchnerismo recuperó el Gobierno. Lucía Corpacci (Alianza Frente para la Victoria) se impuso con el 49,5% sobre el actual gobernador Eduardo Brizuela del Moral (Alianza Frente Cívico y Social), que sólo logró el 45,5 %. El Frente Cívico, gobernaba la provincia desde hacía 20 años.
En La Rioja, el actual gobernador, Jorge Beder Herrera (Frente Justicialista-FpV), logró su reelección con el 69,2 % de los votos contra Julio Martínez (UCR), que solo sacó el 19, 6% de los sufragios.
En Córdoba, José Manuel De la Sota (Partido Justicialista), se impuso con el 42,6% de los votos contra Luis Juez (Frente Cívico), quien logró el 29, 4 %.
Mientras tanto, en la provincia de Neuquén, el actual gobernador Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino), obtuvo su reeleción con el 45, 5 % de los votos, contra el Frente Neuquino de la UCR + Frente para la Victoria, de Martín Farizano y Nanci Parrilli, que solo sacó el 34,1 % de los sufragios emitidos.
En Rio Negro, el Frente para la Victoria de Carlos Soria terminó con 28 años de hegemonía radical que gobernaban la provincia desde el año 1983. Soria sacó el 49,1 % de los votos contra el 35, 9% de César Barbeito (Concertación para el Desarrollo).
En Chubut, Martín Buzzi de la mano del actual gobernador Mario Das Neves, se impuso por escaso margen 36,7% contra el 36,5% del kirchnerista Carlos Eliseche. Despues de mas de dos meses de conteo, Buzzi se impuso por escasos 400 votos. Luego de Buzzi se borocotizó, abandonó al gobernador Mario Das Neves y se encolumnó con el kirchnerismo.
Finalmente en Tierra del Fuego, la actual gobernadora, Fabiana Ríos (Partido Socialista Patagónico), logró su reelección y se impuso con el 50, 2% de los votos sobre la kirchnerista, Rosana Bertone (Frente para la Victoria), que obtuvo el 48,9% de los sufragios emitidos.