Bullrich presentó su proyecto de presupuesto 2012
En un ambiente mucho más calmo de lo que se esperaba luego de la concreción y anuncio del paro docente, el funcionario macrista detalló, ante los diputados porteños reunidos en la Legislatura, que el presupuesto destinado a su área para 2012, que alcanza los 8.526.649.990 pesos y representa el 27.7 por ciento del total, se utilizará para obras edilicias y salarios de los docentes.
Alrededor de 4.980 millones de pesos del total del presupuesto se destinarán a la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, que incluye establecimientos de educación media, artística y técnica.
La educación primaria es el área que recibirá la mayor cantidad de dinero, con una inversión de 1.817 millones.
La entrega de computadoras a alumnos de nivel primario y secundario es otro de los programas que continuarán, con una disposición de 245 millones de pesos.
La distribución en el resto de las áreas será: 189 millones para los temas de dependencia directa del Ministerio; 136 millones para Planeamiento Educativo; 430 para la Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica; 134 millones para la Subsecretaria de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos y 575 millones de pesos para la Dirección General de Cooperadoras y Comedores Escolares.
En respuesta al diputado Francisco Tito Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) sobre el cuestionamiento sobre la reducción del presupuesto, Bullrich afirmó que "no hay ninguna reducción. Está mal informado. El presupuesto va a crecer proporcionalmente".
Distintos legisladores, como María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria) Diana Maffía (Coalición Cívica) y María Helena Naddeo (Frente Progresista y Popular), cuestionaron sobre la brecha de infraestructura educativa existente entre la zona norte y la zona sur de la Ciudad.
"Este gobierno ha trabajado para reducir esa brecha educacional" contestó Bullrich. "La educación no se mejora con computadoras y edificios, solamente. Todos los alumnos, incluidos los de la zona sur, recibieron sus libros de texto nuevos" agregó el ministro, y siguió: "el perfil socioeconómico del niño afecta el aprendizaje. La taza de repitentes en las zonas menos favorecidas económicamente es siete veces más alta. Por tanto, queremos fortalecer la educación inicial, haciendo que se ingrese a los 3 años al sistema educativo".
Entre las obras realizadas y los proyectos a concretar, el funcionario nombró: "lanzamos un programa de orientación vocacional y planeamos utilizar maestros volantes, a disposición del ministerio, para reforzar las aulas donde haga falta".
Ante el pedido de la diputada Delia Bisutti (SI) de entablar un nuevo debate respecto a la modificación del estatuto docente, el cual desencadenó un paro de 48 horas del gremio a que empezará el miércoles, el ministro afirmó que "nosotros somos los que más queremos un debate, por algo no impusimos estas modificaciones a las Juntas por decreto. Los que no son democráticos son los que hacen paro como medida de presión".
"Hoy los chicos, por más que vayan a la escuela, no están aprendiendo lo que necesitan para ser ciudadanos libres. Y eso es lo que estamos revirtiendo" concluyó Bullrich.