5 abril, 2025

CFK cerró su campaña y su gente le reclamó ir contra Clarín

0

La Presidente Cristina Fernández cerró este miércoles 19/10 su campaña proselitista con un acto en el Teatro Coliseo de esta capital donde fue la única oradora con un discurso que tuvo varias menciones a Néstor Kirchner, los infaltables sollozos, un repaso por la gestión K desde 2003, una nueva convocatoria a la “unidad nacional” y pedidos a los sectores que acompañan al Gobierno de mayor “responsabilidad”.
Ya al inicio de las palabras de la Presidente, apenas mencionó la Ley de Medios, la juventud K presente entonó cánticos como “Tomala vos, damela a mí, el que no salta es de Clarín” y “Noble, Magnetto, devuelvan a los nietos”. Un reclamo para que Cristina cumpla su promesa de avanzar sobre el Grupo, donde la figura de Guillermo Moreno sería bendecida por ese público para encabezar la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) que dejará vacante Gabriel Mariotto. Una decisión que la primera mandataria aún no tomó.
Cristina comenzó su discurso mencionando a los asistentes que coparon el escenario detrás de ella. Se trató de los participantes de los spots publicitarios del Frente para la victoria, que estuvieron acompañados por Amado Boudou.
Ellos “decidieron colaborar para mostrar que hay otro país” dijo Cristina; “diferente, el país real”.
Seguidamente rescató la figura de Boudou como quien “le va a permitir (al país) tener mayor institucionalidad, institucionalidad en serio, no solamente en los discursos”.
Luego lanzó el primer reclamo a los aliados al Gobierno que a veces desafían su autoridad: “Le pido a todos los hombres y mujeres que tienen responsabilidades institucionales y que se sienten identificados con este proyecto que nació el 25 de mayo del 2003 que dejemos de lado las cuestiones menores” y que tengan “mayor inteligencia”.
En otro mensaje, al resto de la dirigencia, le extendió a “todos los dirigentes de mi país (…) esta convocatoria a trabajar por una Argentina diferente que es el punto de unidad para superar diferencias sin perder la identidad” y remarcó esta convocatoria a “la unidad nacional que siempre nos fue negada en 200 años de historia”.
También se refirió a la crisis económica internacional: “estamos en un momento complejo y difícil” del mundo y en esa línea reforzando el discurso oficial de un país “blindado” ante los problemas externos recordó medidas como la tomada por Néstor Kirchner en la Cumbre de 2005 en Mar del Plata para rechazar el Alca y el pago de la deuda al FMI, “que nos permite hoy enfrentar en mejores condiciones esta crisis que comenzó en 2008 y parece no tener fin”.
Sobre el final, a modo de autocrítica reconoció que “sé que faltan cosas” y mencionó que “necesitamos” construir más escuela, más viviendas, más megavatios para seguir creciendo, más hospitales, rutas y fábricas.
“No guardo rencores a nadie, las cosas que me han pasado me obligan a abrirme cada vez más, a tender la mano a ayudar a que la gente se entiende”, agregó.
“Sé que no es fácil porque hay intereses, obviamente, los sectores tienen siempre intereses, pero lo importante es que esos sectores comprendan que esta argentina es Presidente de los 40 millones de argentinos” dijo y remarcó que "no soy neutral, siempre voy a estar del lado de la inclusión social".
Tras la despedida saludó a sus hijos mientras sonaba en los altoparlantes el tema “Dar es Dar” de Fito Páez.
Los asistentes
Entre los presentes al acto estuvieron ministros, secretarios, actores y dirigentes sindicales.
Cuarenta minutos antes del inicio del acto, previsto para las 19, ya se habían hecho presentes los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; de Industria, Débora Giorgi; de Agricultura, Julián Domínguez, y de Planificación Federal, Julio De Vido.
También asistieron el candidato a vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano; y los diputados Martín Sabbatella, HUgo Prieto (radical K) Héctor Recalde, Agustín Rossi, Carlos Kunkel y Carlos Heller.
Además, estaban presentes la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; y los dirigentes sociales, Luis D`Elía y Emilio Pérsico.
Tampoco faltaron el viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti; el titular de ANSES, Diego Bossio; las autoridades del INDEC, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich; además de la representante del gobierno en Papel Prensa, Beatriz Paglieri; y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Entre los gobernadores se vio al de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Jorge Capitanich; y de La Pampa, Oscar Jorge; de Entre Ríos, Sergio Urribarri que estaban desde temprano.
Entre las pesonalidades de la cultura se vio a las actrices Soledad Silveira y Esther Goris, los actores Lito Cruz y Alejandro Dolina, entre otros.
En la primera fila, Florencia y Máximo Kirchner, aplaudieron durante todo el discurso.

Deja un comentario