El kirchnerismo ganó 8 de las 9 gobernaciones
Junto con Buenos Aires, otras ocho provincias eligieron, además de presidente, vice y legisladores nacionales, gobernador y representantes del Poder Legislativo local. Los territorios que escogieron unificar sus comicios con la elección nacional fueron, además del territorio bonaerense, San Luis, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa.
En todas ellas, tal como sucedió en las quince provincias restantes que ya eligieron mandatarios, los oficialismos locales se quedaron con la gobernación y la mayoría legislativa.
En 6 de estas provincias, los gobernadores alineados con el gobierno nacional lograron su reelección: el bonaerense Daniel Scioli, el entrerriano Sergio Urribarri, el pampeano Oscar Mario Jorge, el santacruceño Daniel Peralta, el sanjuanino José Luis Gioja y el formoseño Gildo Insfrán.
En Jujuy, en tanto, quien se quedará con el poder es el actual presidente de la Cámara de Diputados nacional, el kirchnerista Eduardo Fellner. En Mendoza, en tanto, Francisco "Paco" Pérez, delfín del actual gobernador Celso Jaque, superó al radical Eduardo Costa gracias al arrastre generado por la boleta de Cristina Kirchner.
El único territorio en el que el kirchnerismo no logró hacerse con la gobernación fue San Luis, donde el candidato de los hermanos Rodríguez Saá, Claudio Poggi, asumirá el poder.
-Santa Cruz: Daniel Peralta se impuso sobre el diputado nacional por el radicalismo, Eduardo Costa, quien, paradójicamente, ayer repartió una carta firmada de puño y letra donde indicó que "lo mejor" que le puede pasar a la provincia es un triunfo de Cristina Kirchner enla Nación. Más atrás quedaron el peronista Jorge Cepernic del partido local Encuentro Ciudadano (EC) y Norma Villamayor, de la alianza PO-FUT.
-La Pampa: pese a que el candidato del PJ iba a ser Carlos Verna, finalmente Oscar Jorge fue quien compitió y logró su reelección, luego de que aquel desistiera de su postulación. Su principal oponente fue el senador radical Juan Carlos Marino, del Frente Pampeano.
-Formosa: Gildo Insfrán logró un récord: consiguió su cuarto mandato consecutivo, suceso inédito en la historia política moderna argentina. No consiguió frenarlo su rival, el cura Francisco Nazar, quien se presentó por una coalición de partidos que lideró la UCR.
-Jujuy: Eduardo Fellner, actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, es el nuevo mandatario. Ya gobernó la provincia entre 1998 y 2007.
-San Luis: por primera vez desde la vuelta de la democracia, ninguno de los hermanos Rodríguez Saá fue candidato. Sin embargo, el postulante de ese espacio, Claudio Poggi, mantendrá el gobierno en esa provincia.
-San Juan: José Luis Gioja logró una nueva reelección, luego de la polémica reforma constitucional que logró este año y que lo habilitó para volver a competir por ese puesto.
-Entre Ríos: el kirchnerista Sergio Urribarri consiguió su reelección con una apreciable ventaja. Sus principales rivales fueron el representante del Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti, alineado al Peronismo Federal, y Atilio Benedetti, del Frente Progresista Cívico y Social.
-Mendoza: de acuerdo con los primeros datos, el kirchnerista Francisco "Paco" Pérez consiguió imponerse al radical Roberto Iglesias gracias al "efecto de arrastre" logrado por la boleta de Cristina Kirchner.
El resto de las provincias
En la provincia de Salta, donde el actual gobernador Juan Manuel Urtubey ( Frente Justicialista) se impuso con el 58, 5 % de los votos contra el 25,1 % de Alfredo Olmedo (Frente Salta Somos Todos).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (considerarada el distrito número 24), el pasado 31 de julio, Mauricio Macri (PRO) se impuso con el 64,2 % de los votos contra el 35,7 % del kirchnerista, Daniel Filmus (Frente para la Victoria).
Tambien en la provincia del Chaco, el actual gobernador Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más) logró su reelección con el 66, 5 % contra el 30, 2 % de Roy Nikisch (UCR).
En Tucumán, el actual gobernador José Alperovich (Frente para la Victoria), logró su relección con el 69, 8 % de los votos contra 14,7 % del radical Jorge Cano.
En Misiones, el gobernador Maurice Closs ( Frente Renovador), aliado al kirchenrismo, logró un nuevo mandato por más del 77, 2 % de los votos, contra radical Luis Pastori que solo sacó el 4,9 % de los sufragio.
En Catamarca, el kirchnerismo recuperó el Gobierno. Lucía Corpacci (Alianza Frente para la Victoria) se impuso con el 49,5 % sobre el actual gobernador Eduardo Brizuela del Moral(Alianza Frente Cívico y Social), que sólo logró el 45,5 %. El Frente Cívico, gobernaba la provincia desde hacía 20 años.
En La Rioja, el actual gobernador, Jorge Beder Herrera (Frente Justicialista-FpV), logró su reelección con el 69,2 % de los votos contra Julio Martínez (UCR), que solo sacó el 19, 6% de los sufragios.
En Córdoba, José Manuel De la Sota (Partido Justicialista), se impuso con el 42,6% de los votos contra Luis Juez (Frente Cívico), quien logró el 29, 4 %.
Mientras tanto, en la provincia de Neuquén, el actual gobernador Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino), obtuvo su reeleción con el 45, 5 % de los votos, contra el Frente Neuquino de la UCR + Frente para la Victoria, de Martín Farizano y Nanci Parrilli, que solo sacó el 34,1 % de los sufragios emitidos.
En Rio Negro, el Frente para la Victoria de Carlos Soria terminó con 28 años de hegemonía radical que gobernaban la provincia desde el año 1983. Soria sacó el 49,1 % de los votos contra el 35, 9 % de César Barbeito (Concertación para el Desarrollo).
En Chubut, Martín Buzzi de la mano del actual gobernador Mario Das Neves, se impuso por escaso margen 36,7 % contra el 36,5 % del kirchnerista Carlos Eliseche. Despues de mas de dos meses de conteo , Buzzi se impuso por escasos 400 votos. Luego de Buzzi se borocotizó, abandonó al gobernador Mario Das Neves y se encolumnó con el kirchnerismo.
Finalmente en Tierra del Fuego, la actual gobernadora, Fabiana Ríos (Partido Socialista Patagónico), logró su reelección y se impuso con el 50, 2 % de los votos sobre la kirchnerista, Rosana Bertone (Frente para la Victoria), que obtuvo el 48,9 % de los sufragios emitidos