La CGT redobla la embestida por el reparto de las ganancias
El secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, aseguró este viernes (28/10) que el proyecto de distribución de las ganancias empresarias "le hace bien al Gobierno y a todos, menos a algunos empresarios que tienen sus cuentas en negro".
Así se refirió a la polémica generada luego de que ayer Hugo Moyano, al recordar a Néstor Kirchner, salió nuevamente a marcar la cancha, al recordar que se deben abordar los reclamos sindicales, y exigió a los legisladores el tratamiento de la polémica iniciativa de reparto de Ganancias (ver nota relacionada).
Según Piumato, "los empresarios no quieren discutir lo que realmente ganan. Esta parte negra de la economía argentina que no paga impuestos, que no paga seguridad social, que no paga como corresponde a los trabajadores, es algo que nos hace mal a todos los argentinos".
En declaraciones a radio La Red, el titular del sindicato de los Judiciales evaluó que "un diez por ciento", el porcentaje de la ganancia que reclama la CGT, "es una cifra exigua a repartir entre los trabajadores, y más cuando uno garantiza que, a cambio, el trabajador se va a deslomar porque cuanto más gane la empresa más se va a llevar en el reparto".
"Evidentemente, la oposición de cierto sector empresarial va a negarse a discutir este proyecto, ¿en qué se basa? Tiene que ver, y me imagino que Néstor (Kirchner) lo había previsto, en que al tener los trabajadores acceso a la información, van a dejar en claro la verdad de lo que son las ganancias de las empresas", prosiguió.
Para Piumato, "tiene un doble sentido esta ley: por un lado, avanza en el reparto equitativo de la riqueza, los objetivos de la profundización del modelo económico y social".
"Por otro lado, favorece a toda la sociedad porque blanquea la economía. Por la vía de la participación, (el rendimiento de las empresas) se blanquea, le hace bien al Gobierno, a todos, menos a algunos empresarios que tienen sus cuentas en negro", advirtió.
Además, Piumato salió en defesan de Moyano, al asegurar que la eventual salida del actual titular de la central obrera significaría "volver a los ’90" cuando, resaltó, "los dirigentes entregaban a los trabajadores".
"Necesitamos una CGT en la cual los dirigentes defiendan a los trabajadores. La CGT no puede volver a una CGT de los ’90, en la que los dirigentes entregaban a los trabajadores", afirmó.
Consultado por radio La Red respecto de si la salida de Moyano "significaría volver a aquella CGT", el titular del sindicato de los Judiciales respondió: "Sí. Por las voces que se escuchan, da la sensación".
Según Piumato, dentro del movimiento obrero la "renovación se viene, cada vez hay más jóvenes. Hay cinco millones de puestos de trabajo nuevos". No obstante, resaltó que "los trabajadores más jóvenes son los que defienden con más ahínco la continuidad de Moyano, porque evidentemente Moyano jamás ha traicionado a los trabajadores".
# Plaini: "La relación Gobierno-CGT sigue siendo la misma"
El dirigente de la CGT y diputado oficialista Omar Plaini buscó hoy desactivar las especulaciones sobre la tensión que estaría atravesando la relación entre el Gobierno nacional y la central obrera, y sostuvo que la "sintonía" con la Casa Rosada "sigue siendo la misma" que cuando vivía el ex presidente Néstor Kirchner.
Un día después de que el titular de la CGT, Hugo Moyano, pidiera avanzar con la ley de reparto de ganancias como "el mejor homenaje" a Kirchner, al cumplirse un año de su muerte, Plaini se sumó a ese reclamo, pero, indirectamente, lo despegó de cualquier enfrentamiento con el gobierno de Cristina Fernández alrededor de este tema.
"La relación Gobierno-CGT sigue siendo la misma, nosotros somos parte de este proyecto", afirmó el titular del gremio de los canillitas cuando radio El Mundo le preguntó si el vínculo que la organización gremial tenía con Kirchner es distinta a la que hoy tiene con la Presidente.
Plaini insistió en que "nosotros tenemos la misma sintonía porque el proyecto es el mismo: de inclusión social, de más igualdad, de más trabajo, trabajo digno, de avanzar en la profundización de la democracia y de pensar un país para el futuro".
"Así que la sintonía sigue siendo la misma porque el proyecto es el mismo", resaltó y agregó que los integrantes de la CGT "nos sentimos totalmente identificados" con el modelo. "Nosotros acompañamos a este gobierno, siempre fuimos parte", resaltó.
El gremialista elogió la marcha de la actual administración y destacó: "Además, la primera medida de la Presidenta, luego de ser reelecta contundentemente con el 54 por ciento de los votos, fue firmar un decreto para que se liquide el dinero de la exportación de las petroleras, de las mineras en la Argentina".
En cuanto al proyecto de reparto de ganancias, Plaini insistió en reclamar la presencia de los empresarios al Congreso de la Nación para avanzar en las discusiones en torno a esta iniciativa, tras denunciar la "falta de voluntad" de ese sector a comparecer ante los legisladores.
"Yo no pretendo que vengan a la Cámara y estén de acuerdo con el proyecto que se presentó desde el sector de la representación laboral, puedo entenderlo, pero sí que vengan a sentarse a discutir en un marco democrático que estamos viviendo", subrayó.
Para Plaini, la renuencia del empresariado "muestra una falta de voluntad y un desconocimiento como si hubiera en Argentina argentinos de primera y de segunda: ‘yo desconozco el Parlamento y no voy a discutir siquiera’".
Cuando se le preguntó si existe un sondeo del Ejecutivo nacional hacia la CGT a fin de encaminarse hacia un futuro acuerdo social, el gremialista remarcó que representantes gubernamentales y dirigentes sindicales "siempre hablamos de ese tema".
"Nosotros creemos que hay que conformar un Consejo Económico y Social, sería interesante", señaló.
Aunque admitió que ésta "es una decisión obviamente" de la Casa Rosada, indicó que para la CGT es "importante seguir estableciendo políticas de Estado y conformar un Consejo Económico y Social con el gobierno, trabajadores y empresarios".
"Sería muy importante porque estamos en un mundo muy convulsionado donde la vieja Europa está ardiendo y nosotros tenemos que tomar medidas", alertó.