5 abril, 2025

Mujeres en contra del "cupo femenino" respaldan a Castells

0

Sigue la polémica por la banca de Raúl Castells y la ley de cupo femenino.
Ocurre que el partido Compromiso Federal de Alberto Rodriguez Sáa, obtuvo los votos necesarios para que fueran electos los 2 primeros candidatos de la lista: el dirigente del Partido Nacional Constitucionalista, Alberto Asseff y la apoderada del Movimiento de los Jubilados y Desocupados (MIJD), Ramona Puchetta que fue ubicada en ese lugar siguiendo la ley de cupo femenino. Pero por un acuerdo en el MIJD se anunció que Puchetta renunciaría para que asuma Castells, quien la sigue en la nómina.
La noticia generó el repudio de las agrupaciones feministas y de las diputadas nacionales que consideran esa ley como una conquista en la participación de las mujeres en la política.
La Diputada Nacional Paula María Bertol (PRO) afirmó que: “En los considerandos del decreto 1246/00 se expresó con claridad que la finalidad de la ley 24.012 (Ley de Cupo Femenino) era lograr la integración efectiva de las mujeres en la actividad política”.
“Además, el citado decreto sienta un principio de interpretación indiscutible al decir en su artículo 9 "cuando una mujer incluida como candidata en una lista oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara o cesara en el cargo por cualquier circunstancia antes de la realización de los comicios, será reemplazada por la candidata mujer que le siga en la lista respectiva."
“En este marco es imposible pensar que se dé lugar a las pretensiones del partido Compromiso Federal”, concluyó Bertol.
También sumaron su rechazo a la maniobra del partido Compromiso Federal, las legisladoras Laura Alonso (PRO), María Luisa Storani (UCR).
Sin embargo hay otro grupo de mujeres que tiene una opinión distinta sobre esa normativa y respaldaron la decisión del MIJD.
El Partido Liberal Libertario (PL) con la firma de varias de sus integrantes emitió un comunicado donde apuntó directamente a los argumentos de las legisladores del PRO.
A continuación el comunicado del PL:
Carta abierta de las mujeres del PL a las legisladoras del PRO
Las mujeres que participamos del Partido Liberal Libertario (PL) deseamos hacer público nuestro absoluto desacuerdo con las declaraciones de las diputadas del PRO Laura Alonso y Paula Bertol, quienes nuevamente se muestran más preocupadas por el cumplimiento de una ley absurda, como la del cupo femenino, que por la libertad de los ciudadanos.
Con motivo del acuerdo político entre Raúl Castells y una candidata a diputada de su espacio, quien ocupó el segundo lugar en la lista para sortear el impedimento de esta ley retrógrada y cedería su lugar al líder del MIJD; las legisladoras indignadas salieron a replicar que el cupo no puede ser testimonial y que esto no puede ser permitido.
La actitud de las diputadas del PRO debería ser repudiada por todas las mujeres de todos los partidos políticos. El no hacerlo sugiere que son de alguna manera discriminadas por cuestiones de género dentro de sus fuerzas y que necesitan de la coerción estatal para garantizarles un lugar dentro de las listas de candidatos.
Nuestro partido, a diferencia de muchos, no tiene un "grupo de mujeres" o algo por el estilo, donde el género sea la razón de ser. Las mujeres que participamos en el PL somos mujeres fuertemente comprometidas con los principios liberales libertarios, y preocupadas por las restricciones que los Estados ejercen a la libertad individual. Por lo tanto, creemos que establecer un cupo femenino valida la coerción y la imposición del monopolio de la violencia estatal.
En el PL nosotras formamos parte de todas las áreas existentes como la Junta Ejecutiva, Comisión de Prensa, Coordinación de Proyectos, Legales, etc. Dentro de cada espacio de participación trabajamos según nuestro mérito como individuos en igualdad de condición con los hombres.
¿La Presidente de la Nación necesitó un cupo para resultar electa dos veces?, ¿Dilma Rousseff o Michelle Bachelet necesitaron de esta ley humillante para ser destacadas líderes políticas de su país y de nuestra región? Sólo el hecho de tener que escribir estas líneas en el año 2011 nos resulta vergonzoso porque creemos que la propuesta de cupo femenino nos degrada como mujeres y como dirigentes.
Si las diputadas participan de un partido político donde las candidaturas no se eligen por internas o acuerdos libres entre las partes, ya que su líder político hace y deshace las listas como quiere, y necesitan de una ley que nos regule a todos para su supervivencia política, deberían repudiar a su partido en lugar de querer imponer sus necesidades al resto.
Por otra parte destacamos que entre las propuestas legislativas del PL en su debut electoral de 2013, estará la de la eliminación del discriminatorio cupo femenino, propuesta que tiene el sólo objeto de liberar a las mujeres del estigma de la política lastimera, y que será encarnada por nuestro mejor candidato o candidata elegido por sus virtudes y capacidades personales y no por su género.
Amneris Fernández Pondal.
Belén Marty.
Carolina González Rodríguez.
Catalina Bontempo.
Cecilia Olive.
Irene Bayá Casal.
Jimena Castiñeira Arce.
Leticia Bontempo.
Marcela Fernández Coronel.
María Laura Blanco Peña.
Nadia Barrozo.
Victoria Tartaglia.

Deja un comentario