De urgencia, la UCR prepara un plan para modernizar el partido
Cuando no se cumplió una semana de las elecciones, en la UCR analizan una gran reforma partidaria, que incluya la elección directa de sus autoridades por el voto de los afiliados (ahora es mediante un plenario de delegados), un cupo joven para todos los cargos y varias medidas que democraticen al hoy deslucido radicalismo. Por cuerdas separadas, la iniciativa la tomó el alfonsinismo (que necesita mostrar iniciativa para retener su poder en riesgo después de la última elección), pero también la reclama el grupo de intendentes radicales que lidera el cordobés Ramón Mestre.
"Es imprescindible iniciar un proceso de modernización , modificar la carta orgánica para asegurar un mayor acceso de la juventud a los cargos partidarios y más derechos de los afiliados", señaló a LA NACION el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, que junto con su par del Senado, Gerardo Morales, está armando un borrador de la reforma para poner a consideración de sus correligionarios.
El proyecto de los dos alfonsinistas busca reformar la carta orgánica de la UCR para introducir la elección por voto directo de los afiliados de todas las autoridades partidarias.
Además, incluye un cupo de entre el 30 y el 40% de todos los cargos para menores de 40 años y podría haber un subcupo para menores de 30, una generación que hoy tiene taponado su ingreso a los lugares de decisión del radicalismo por la negativa de los más veteranos a "jubilarse".
Ley de ética
La reforma también obligaría a las autoridades de la UCR a adherir a la ley de ética pública y entregar su declaración jurada de bienes, reconocería el derecho a la información de los afiliados y les permitiría presentar iniciativas propias.
En la vereda de enfrente del alfonsinismo, hoy el grupo que quedó más fortalecido es el de los intendentes radicales que ganaron o retuvieron ciudades importantes del país.
"Queremos federalizar el partido y darle más participación al afiliado para que elija con su voto, porque si todo se resuelve con una reunión en Buenos Aires con 90 tipos, es muy difícil cambiar las prácticas viejas", definió a este diario Mestre, en alusión al plenario de delegados.
Con Mestre como anfitrión, todos los intendentes se verán el otro sábado en Córdoba para reclamar cambios en el partido y organizarse. También preparan una reunión ampliada con legisladores y dirigentes "no alfonsinistas" el día antes de la convención radical, prevista para el 18 y 19 de noviembre.
Con eso en mente, Mestre se reunió en los últimos días con los intendentes Víctor Fayad (Mendoza), José Corral (Santa Fe), Horacio "Pechi" Quiroga (Neuquén) y Federico Sciurano (Ushuaia), entre otros.
A todos los corre el reloj. La UCR elige nuevo presidente a mediados de diciembre, y con reforma o sin ella todavía no hay acuerdo sobre el nombre del sucesor de Ernesto Sanz, que ya avisó que se va y pidió que les den más espacio a los intendentes.
Algunos jefes comunales quieren que lo reemplace el intendente saliente de Santa Fe, Mario Barletta, que representa a los radicales que gobiernan, pero ya no tendrá el compromiso diario de una gestión. Consultados por LA NACION, los alfonsinistas dijeron que "lo verían bien", así que el santafecino es por ahora el único con cierto consenso.
Sin embargo, un sector del alfonsinismo quería ese lugar para Juan Manuel Casella, y cerca de Mestre preferirían a un cordobés, como el diputado Oscar Aguad.
Aguad, sin embargo, ya se anotó en la competencia para desbancar a Gil Lavedra al frente del bloque radical en Diputados, y lo mismo busca el también cordobés Mario Negri. "Estalló la interna cordobesa", anunció un viejo radical sobre lo que se viene.
CANDIDATOS
MARIO BARLETTA. INTENDENTE DE SANTA FE (saliente). Varios intendentes que ganaron quieren a uno de los suyos al frente de la UCR. Barletta suma consensos, aunque no es delegado.
OSCAR AGUAD.DIPUTADO UCR – CÓRDOBA. Lo proponen desde su provincia, pero él pretende recuperar la presidencia del bloque radical de la Cámara de Diputados.
JUAN MANUEL CASELLA. DIRIGENTE UCR BONAERENSE. Muy cercano a Alfonsín, lo proponen los que quieren a un dirigente con experiencia, pero lo resisten los que quieren renovación..