5 abril, 2025

La guerra entre Boudou, Moreno, Marcó del Pont y Echegaray

0

La incertidumbre creció geométricamente durante la semana entre los principales decisores de negocios financieros y reales a medida que los enfretamientos entre el Ministro de Economía, Amado Boudou, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y el responsable de la Afip Ricardo Echegaray se multiplicaron a medida que la Presidenta Cristina Kirchner les aprobaba resoluciones para acorralar la fuga al dólar, que no eran consultadas en el equipo que la mandataria designó para monitorear la crisis, desde antes de las elecciones. El método presidencial de tomar en soledad la decisión de quién es ministro impulsa las peleas entre los funcionarios que traspasan los muros ministeriales en forma de rumores que confunden a banqueros y gerentes y que repercuten en la caída de depósitos y la presionan el tipo de cambio.
Juan Carlos Fabrega, mendocino, presidente del Banco Nación, con 43 años de historia en la entidad, fue el único que tiene acceso a Olivos que reconoció publicamente: lo que pasó en los últimos meses con la fuga de capitales no es un “indicativo”, de lo que pasará, afirmó el martes. “Este es un momento post-electoral, en el que no se ha definido aún el gabinete. En pocos días más, la cosa quedará encaminada”, insistió.
PERFIL entrevistó a funcionarios con rango de secretarios de Estado, voceros y operadores políticos de las distintas líneas que pujan en esta lucha dentro del Gobierno. Como Néstor Kirchner les enseñó que “el que suena, suena”, pidieron el off the record. Oficialmente el ministerio de Economía, de Planificación, de la secretaría de Comercio, de la AFIP y del Banco Central o rechazaron el pedido de este medio para conocer sus opiniones o no contestaron los llamados y correos de PERFIL.
De la información logara puede sintetizarse los siguiente.Pésimo timing. Hubo un tiempo en que el contexto internacional era tan favorable que los funcionarios que se desprecian mutuamente se esquivaban. Pero el piloto automático se rompió y el viento de cola perdió impulso. Ahora Boudou decididamente choca con Marcó del Pont y Echegaray, mientras que el Ministro de Planificación, Julio De Vido y Moreno no confían en el vicepresidente electo. De Vido, además, se mostró junto a Boudou en el desesperado anuncio sobre redución de subsidios, que la Presidenta aprobó a Economía adelantar luego de que la medida de que la Afip decida quién y cuántos dólares se puede comprar fracasara en su implementación técnica.“Queremos mostrar que no vamos a ser Venezuela”, sintetizó una fuente de Economía.
“Estamos como a comienzos de la 125. Nos metemos en un lío al pedo”, dicen funcionarios que responden a Boudou cuando analizan las restricciones. Hablan del “componente paranoico” que expresan algunos kirchneristas clásicos como Moreno, que le afirma a la Presidente que hay grupos económicos que impulsan la demanda de dólares para ponerla en jaque. Apuntan a un baquero nacional de buena relación con Boudou. Moreno logra así evitar que el vicepresidente electo decida algo que de media razón a esa sospecha.Pero fuentes del sistema financiero confirmaron que funcionarios cercanos a Boudou les juran que Moreno gana peso en el cículo presidencial aportando lineamientos al discurso que le pone nombre y apellido a nuevos enemigos. ”Con Néstor vivo, Moreno era un soldado. Ahora es un general. Néstor nunca se metió con los bancos y a Cristina le gustó el discurso de Moreno” sintetizó un funcionario que asitió a algunos de los encuentros de la presidenta con los que se pelean luego de hablar horas de macroeconomía. Reconoció la ditancia entre relato y hechos No cree extraño que si la línea Boudou de retorno al mercado de crédito internacional sigue prosperando se inventará un discurso en que endeudamiento sea desendeudamiento.

Deja un comentario