Se aprobó ley para extender los parquímetros
Con un quórum ajustado y varias modificaciones al texto original, la Legislatura finalmente aprobó la ley que plantea extender el número de parquímetros en la Ciudad, así como modificar su regulación y funcionamiento.
El nuevo reglamento autoriza la colocación de parquímetros en avenidas y calles principales en distintas zonas que están liberadas de ese sistema, así como también la llegada de grúas a calles internas de los barrios, que actualmente operan en el macrocentro.
Con esta nueva ley, el cobro por mal estacionamiento sería por parte del Estado.
El proyecto también contempla que el gobierno de la Ciudad convoque a licitación para la "Concesión de la Prestación de los distintos Servicios relacionados con el Sistema de Estacionamiento Regulado", entre los que se encuentra el sistema de acarreo.
Con 31 votos positivos, una abstención y la ausencia total del bloque Proyecto Sur, la ley fue aprobada, luego de una meticulosa revisión, artículo por artículo, propulsada por el diputado radical Rubén Campos.
La modificación más importante del proyecto fue la supresión del párrafo que proponía instalar métodos de facturación especiales en espectáculos públicos como recitales o festivales.
Subsidios a los damnificados por el derrumbe de Montserrat
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, Álvaro González (PRO), confirmó que el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, le pidió que el bloque oficialista acompañara el proyecto de la diputada Silvina Pedreira (PJ), que propone subsidiar con 50 mil pesos a los vecinos afectados por el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre al 1200.
El legislador manifestó en el recinto que el viernes se trabajará en la Comisión de Presupuesto sobre los diferentes proyectos que existen para ayudar a los damnificados y principalmente sobre la intención del Poder Ejecutivo de expropiar el edificio para así poder pagarles a los vecinos el valor de su propiedad, al valor de mercado antes del derrumbe.
Nueva legislación de cámaras de vigilancia
La Legislatura porteña aprobó la modificación a la ley que regula el uso de video cámaras de vigilancia en lugares públicos.
La nueva legislación incluye, dentro de las garantías, la publicación en la página web del gobierno de los propietarios de cámaras de seguridad que capten imágenes del espacio público, así como también su inscripción en un registro creado a tal efecto por la autoridad de aplicación.
La iniciativa, impulsada por el diputado de Nuevo Encuentro Gonzalo Ruanova, plantea la modificación del artículo 14º de la Ley 2602 para regular la utilización de cámaras que graben imágenes en lugares públicos.
Como destaca el dictamen, esas cámaras "serán susceptibles de formar parte de la red de cámaras de video vigilancia perteneciente al gobierno de la Ciudad cuando la autoridad de aplicación así lo requiera".
Los establecimientos privados que posean un sistema de video vigilancia tendrán un año para inscribirse a partir de la creación del registro.
Personalidades destacadas
El cuerpo legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Cultura al locutor Juan Alberto Badía, por iniciativa del diputado Jorge Garayalde (PRO).
En el mismo sentido, y a partir de una iniciativa del diputado Fabio Basteiro (Proyecto Sur), Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos.