Diputados: caerán los proyectos que más irritan al kirchnerismo
La baja actividad parlamentaria de este año, en parte por el calendario electoral y también por la confrontación entre el oficialismo y los espacios de la oposición, se profundizará ante la falta de sesiones en el final del actual período ordinario. Con el recambio legislativo caerán los dictámenes de comisión, por lo que los proyectos que estaban listos para tratarse en el recinto -muchos de los que más irritan al Gobierno- tendrán que reiniciar su recorrido.
Entre leyes, declaraciones y resoluciones, suman más de 500 en Diputados. En esa Cámara, que no sesiona desde principios de septiembre, los jefes de bloque intentan acordar un temario para el miércoles 30, para aprobar al menos las iniciativas que no generan conflicto, aunque surgen las controversias y las negociaciones no prosperan. Así, el kirchnerismo se prepara para avanzar una vez que recupere el control del Congreso y los opositores se resignan a que sus proyectos, que en algún momento parecían haber quedado a un paso de la votación favorable, se diluyan de manera inexorable.
Las acusaciones cruzadas se repiten, sin que ningún sector acepte sus responsabilidades. “La oposición tuvo mayoría y manejó todas las comisiones.
Quisieron imponer una agenda y fracasaron ”, cuestionó un kirchnerista de peso a los opositores. “Hicieron de todo para obstaculizar el funcionamiento del Congreso, y ahora ni siquiera aceptan tratar temas de consenso.
Prefieren esperar a diciembre y aprobar todo a libro cerrado ”, aseguró un miembro del bloque radical. Este año hubo seis sesiones en Diputados, en las que aprobaron 67 proyectos de ley.
Las bancadas de la oposición verán caer una lista de temas que habían avanzado en las comisiones y no lograron tratar en el recinto por problemas para reunir el quórum: al tope de las prioridades figuraba la regulación de la publicidad oficial , una rebaja a las retenciones agrarias, la ley de acceso a la información pública, la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la reforma de la ONCCA, la jubilación anticipada para desocupados y la coparticipación del Impuesto al Cheque. “No fuimos capaces de superar las trabas del kirchnerismo, influyó que hubo diputados que se pasaron al oficialismo ”, ensayó una autocrítica un peronista disidente.
El Frente para la Victoria también perderá dictámenes, con la diferencia de que podrá volver a emitirlos sin mayores obstáculos luego del recambio legislativo: el Presupuesto 2012 -salvo que los opositores se comprometan a no modificar el articulado, quedará para extraordinarias -, el proyecto para declarar de “interés público” la fabricación del papel para diarios, un paquete de leyes laborales y la promoción de actividades productivas para favorecer economías regionales. “ En diciembre, si es necesario, vamos a sesionar todas las semanas ”, adelantaron en el bloque liderado por Agustín Rossi. En el Senado, aunque registó mayor actividad, caerán dictámenes impulsados por la oposición (como la eliminación de superpoderes) y el oficialismo (nuevo régimen para empleadas de casas particulares).
También quedaron en suspenso en Diputados temas que cruzaron a los partidos, como los proyectos de fertilización asistida, muerte digna, combate al trabajo infantil, identidad de género y prevención contra la tortura, que mantienen posibilidades de tratarse el 30.