Macri reformará su gabinete y creará dos nuevos ministerios
El jefe de gobierno Mauricio Macri asumirá su segunda gestión con cambios en su gabinete. Los nuevos ministerios y funcionarios que lo acompañarán darán a su mandato una impronta más política que la que tuvo en el distrito desde que asumió en 2003, según publicó La Nación.
La reforma ministerial que realizará el mandatario se traduce en un nuevo reparto de poder dentro de la gestión. En ese sentido, el Poder Ejecutivo ya sancionó la reforma a la ley de ministerios. Allí se plantea la creación de dos nuevos ministerios: Gobierno y Modernización del Estado, así como una nueva secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.
Al frente del Ministerio de Gobierno llegará un cuadro político de Pro, Emilio Monzó. El será el encargado de articular las políticas y decisiones con el Congreso y las provincias. También será el que mantendrá el diálogo -de existir en la nueva gestión- con el gobierno nacional.
Hoy, el área de Gobierno existe sólo como una subsecretaría que depende de la Jefatura de Gabinete, al mando de Horacio Rodríguez Larreta.
A pesar de que la reestructuración le restará algunas funciones a Rodríguez Larreta, en compensación éste sumará bajo su órbita a la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich. El hombre que incorporó las bicisendas a la ciudad no llegará solo: absorberá a su jurisdicción las direcciones de Licencias y de Infracciones, que hoy dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad, bajo el mando de Guillermo Montenegro.
Todo este cambio está previsto en el proyecto de ley de ministerios que avanza en la Legislatura, pues establece que la Jefatura de Gabinete tendrá entre sus funciones la de "entender en fiscalización del transporte, ordenamiento del tránsito y regímenes de habilitación para conductores", así como la de "promover políticas de control de las normas de tránsito".
El que se quedará con menos vidriera será Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño, a quien por el momento responde Dietrich. Sin embargo, varias obras que cambiarán la cara de la ciudad, como túneles y viaductos, seguirán a su cargo.
Aunque se había analizado separar Justicia y Seguridad, no sucederá. Montenegro se quedará al frente de ese ministerio y bajo su mando el comisario general retirado Horacio Giménez, al frente de la Policía Metropolitana. Como se dijo, no dependerán más de su cartera las áreas de Licencias e Infracciones.
El otro nuevo ministerio, el de Modernización del Estado, será conducido por Andrés Ibarra. Un dirigente que siempre estuvo al lado de Macri, desde la gestión en Boca Juniors y que se hizo conocido después del affaire de Jorge "Fino" Palacios, por la designación del supuesto espía Ciro James en la cartera de Educación. El juez federal Norberto Oyarbide sobreseyó a Ibarra. Hoy, éste dirige la Secretaría de Recursos Humanos que depende del ministro de Hacienda. En su futuro cargo, tendrá como funciones principales instrumentar la carrera administrativa, aplicar el escalafón para los empleados públicos de la ciudad y avanzar en la digitalización de los procesos, entre ellos, las compras y contrataciones.
Pero el brazo del jefe de Gabinete seguirá extendiéndose: pondrá dos hombres de su confianza en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público que conduce Diego Santilli. La cartera pasará a tener cinco subsecretarías (hoy cuenta con tres); la flamante subsecretaría de Administración será ocupada por Edgardo Cenzón, quien fue subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión y previamente había estado en Hacienda al frente de Compras y Contrataciones.
La otra subsecretaría que tendrá supervisión larretista será la de Uso del Espacio Público, en la que recalará el actual legislador Patricio Di Stéfano. Cabe recordar que una de las leyes que impulsa el oficialismo en la Legislatura pretende instalar en 98 plazas y parques bares y puestos de comida. Asimismo, un funcionario alineado con Rodríguez Larreta llegará a la futura Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana. Se trata de Eduardo Macchiavelli, hoy subsecretario de Atención Ciudadana.
Desde allí, coordinará el proceso de transición hacia las comunas, que recibirán funciones hoy centralizadas. El mantenimiento de espacios verdes chicos, por ejemplo, ya no dependerá del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Para 2013 se traspasarán las funciones de bacheo y reparación de veredas.
Otra área que tendrá reformas será la de Prensa y Comunicación. Al frente seguirá, Miguel de Godoy. De él dependerán el canal de cable Ciudad Abierta y la Radio de la Ciudad, hoy fuera de la línea. La idea sería poder tener un multimedio en la ciudad.
Otro recambio de nombres, independiente de la reforma ministerial, ocurrirá en el Ministerio de Desarrollo Social, cuando María Eugenia Vidal lo abandone para asumir como vicejefa de gobierno. La sucederá Carolina Stanley, hoy diputada porteña y presidenta de la Comisión de Promoción Social de la Legislatura. Vidal manejará la Dirección de Prensa de la Legislatura, hoy, conducida por Paula Schuster, mano derecha de la diputada Gabriela Michetti.
EMILIO MONZO
Ministerio de Gobierno
El área pasará a tener un rango ministerial, ya que hasta hoy era una subsecretaría que depende de la Jefatura de Gabinete. Articulará políticas con el Congreso.
GUILLERMO DIETRICH
Subsecretario de Tránsito y Transporte
Esta subsecretaría estará bajo la órbita del la Jefatura de Gabinete, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta. Absorberá las direcciones de Licencias e Infracciones, que hoy maneja el Ministerio de Justicia.
ANDRÉS IBARRA
Modernización del Estado
Tendrá como funciones principales instrumentar la carrera administrativa, aplicar el escalafón para empleados públicos y avanzar en la digitalizacón de los procesos, como compras y contrataciones.
DANIEL CHAIN
Desarrollo Urbano
En principio, tendrá menos áreas a cargo. Sin embargo, quedarán bajo su órbita varias obras clave que le cambiarán la cara a la ciudad, como túneles y viaductos, que seguirán bajo su cargo..