7 abril, 2025

Se suspende el juicio por las coimas en el Senado

0

El Tribunal Oral en lo Federal N°3 suspendió el comienzo del juicio oral por los presuntos sobornos pagados por el gobierno de Fernando De la Rúa para obtener en el año 2000, la sanción de una ley de flexibilización labora, programado para este martes 22/11.
La postergación, sin fecha, se debe a una cuestión relacionada con la defensa de uno de los acusados, el "arrepentido" Mario Pontaquarto.
En el juicio comparecerán, entre otros, el ex presidente de la Alianza, Fernando De la Rua y el arrepentido Mario Pontacuarto.
La lista completa de los imputados está integrada por el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes, el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, los ex senadores nacionales Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo, Ricardo Branda (todos del PJ). Todos serán juzgados por cohecho (coimas), delito para el que se prevén penas de entre dos y seis años de prisión.
Todos están acusados por el delito de "cohecho", en la modalidad activa para los funcionarios, y pasiva para los senadores.
El ex senador Emilio Cantarero no irá a juicio por su estado de salud.
Otro de los procesados era el ex senador radical José Genoud, quien se suicidó en septiembre de 2008. El veterano dirigente radical padecía un cáncer, y la trágica decisión estuvo motivada por ese mal.
"Yo no recibí un solo peso", dijo más de una vez en respuesta a las acusaciones de Mario Pontaquarto, el ex secretario administrativo de la Cámara que formuló la denuncia más contundente sobre el caso, y siempre acusó al ex vicepresidente Chacho Alvarez de haber armado un complot contra De la Rúa.
El Tribunal Oral Federal 3 (TOF3), integrado por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Guillermo Pons y Guillermo Gordo, tendra que decidir sobre la inocencia o culpabilidad de los procesados. Se calcula que el juicio, que se realizará en la Sala AMIA del edificio de los Tribunales de Cómodoro Py 2002, se extenderá durante siete meses.
Además de los dichos del “arrepentido” Mario Pontacuarto, el juez federal Daniel Rafecas presentó como elementos de prueba un cruce de llamadas telefónicas basadas en el peritaje de las señales que tomaban las antenas de las llamadas que realizaba Pontaquarto desde sus celulares.
Pero para sostener las acusaciones la Fiscalía preparó un desfile de testigos que incluyen a la presidenta Cristina Fernández de Kichner, al titular de la CGT, Hugo Moyano, y a varios periodistas. En total el número de testigos se eleva a 340, entre los propuestos por el Ministerio Público Fiscal y la defensa de los acusados. Se prevé que algunas de las audiencias serán a puerta cerrada, principalmente aquellas en las que tendrán que prestar declaración testimonial doce agentes de la SIDE.
Fue el sindicalista Hugo Moyano el primero en hablar del supuesto pago de coimas, lo hizo cuando reveló que en una cena con el entonces ministro de Trabajo Flamarique, el funcionario dijo que si los senadores no querían aprobar la ley, para ellos “tenía la Banelco”.
Más tarde llegó la renuncia del vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez por discrepancia con De la Rúa sobre el manejo del tema y la decisión del entonces presidente de no apoyarlo en una investigación interna en el Senado sobre el asunto.
El caso de las coimas en el Senado fue el primer paso del “que se vayan todos”. Estamos a 1 día del inicio del debate judicial que desentrañará una madeja de malas prácticas políticas.

Deja un comentario