6 abril, 2025

Alvaro González es el diputado porteño del año

0

A pesar del año electoral la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires cumplió con creces lo trazado para el presente período ordinario de sesiones. Tanto el oficialismo como la oposición han realizado un trabajo responsable, serio, en el que más allá de los disensos primó el compromiso hacia los vecinos.
En este clima se llevó adelante la décimosegunda edición de los Premios Parlamentario, donde el peronista-macrista Alvaro González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, fue elegido como el mejor legislador del Parlamento porteño.
Al otorgar tal distinción, Semanario Parlamentario pretende ser un aporte en la búsqueda de caminos que cooperen para fortalecer la participación ciudadana en las políticas públicas que se implementan en la Ciudad y, al mismo tiempo, difundir el trabajo de los representantes de los ciudadanos; colocarlos en la agenda pública y articular esfuerzos estableciendo redes entre la dirigencia y sus representados, fomentando de ese modo la promoción de los derechos de estos últimos.
En la edición 2011, en la que participaron legisladores, asesores y periodistas, reconocieron con su elección a quienes -según la opinión de cada uno- fueron los diputados que desempeñaron un rol preponderante en su labor parlamentaria. Cabe destacar al respecto que entre los votantes primó el reconocimiento al involucramiento de los protagonistas en la tarea de legislar para los porteños, con normas que impulsan la modernización de las instituciones, para que las mismas alcancen la eficiencia que la actualidad requiere y que respondan con la celeridad y medios que las crecientes exigencias ciudadanas reclaman.
Aunque la labor parlamentaria no haya surgido de un acuerdo expreso, la producción legislativa permite observar que la misma asomó en virtud de la implementación exitosa de una política basada fundamentalmente en el diálogo, en el consenso, antes que la disputa estéril y sin sentido.
En ese aspecto pareciera que los actores políticos de la Ciudad de Buenos Aires comprendieron la necesidad de establecer una sinergia entre los poderes del Estado, lograr que las propuestas se traduzcan en normas adecuadas a la nueva realidad de las instituciones y la ciudadanía y en beneficio de todos aquellos que habitan bajo el cielo de la Capital Federal.
En ese marco, a pesar del receso impuesto por la realización de cuatro elecciones – comicios para elegir legisladores y jefe de Gobierno, balotaje, primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y finalmente, las presidenciales- y el cese de actividades forzado por los procesos electorales, los bloques que conforman la Legislatura cumplieron con un trabajo superlativo respecto a su misión: registraron en la mesa de entradas de la Secretaría Parlamentaria del Parlamento porteño un total de 3.762 proyectos de ley, resolución y declaración. Cifra para nada despreciable en un año signado por una seguidilla de elecciones.
Cabe destacar que en el Parlamento de la Ciudad conviven 14 bloques legislativos que expresan diversas concepciones ideológicas, aunque hay algunos a los que sólo los separan miradas diferentes en cuanto a la relación con el oficialismo, el Pro. Es bueno destacar asimismo que, de las diferentes bancadas que integran el pleno legislativo, todas han accedido a la posibilidad de ver aprobada alguna de sus iniciativas. Cabe acotar, además, que ningún bloque cuenta con la mayoría, un hecho que hace indispensable la búsqueda de acuerdos y consensos a la hora de poner a consideración del Cuerpo alguna propuesta.
En virtud de lo expuesto queda como resultado positivo, que más allá de la diversidad política que existe en el Palacio Legislativo de la Ciudad, se hace evidente que el único interés que condujo el trabajo de los legisladores fue el bienestar de los ciudadanos, habiéndose mostrado resueltos a seguir trabajando por la integridad social y política de los mismos.
También ello es muestra de que el Gobierno que encabeza Mauricio Macri, continuará teniendo en el Parlamento aliados, en la medida que los proyectos que impulsa redunden en alcanzar una mejor calidad de vida para los porteños y conformen una agenda legislativa que permita innovar e impulsar iniciativas que hagan de Buenos Aires una Ciudad más “habitable”.
La encuesta
En ese contexto, este año como en las once ediciones anteriores, la encuesta de Semanario Parlamentario tuvo una gran participación, y cada uno de los participantes con sus respectivos cuestionarios hizo que la mayoría inclinara la balanza a favor del presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, Alvaro González, consagrándose éste como el mejor legislador del año de la Ciudad de Buenos Aires. El flamante ganador obtuvo 163 votos.
El recientemente ungido candidato a vicepresidente del club Boca Juniors y actual vicepresidente 1º de la Legislatura, Oscar Moscariello, tuvo una excelente perfomance y por tercer año consecutivo se ubicó en el segundo lugar, con 127 sufragios. El tercer puesto lo obtuvo la titular de la Comisión de Planeamiento Urbano y miembro del bloque Peronista, Silvina Pedreira, con 121 adhesiones.
En lo que respecta a quien fuera nominado como el mejor legislador del año 2011, Álvaro González, éste se ha destacado por su trabajo constante al frente de una comisión estratégica y complicada. Pese a ello, González en los ocho años que lleva ocupado una banca en el Parlamento de la Ciudad, tuvo como una de sus principales virtudes tender puentes de diálogo y consenso para con los diversos sectores legislativos. Esto se reflejó con mayor notoriedad durante los últimos cuatro años de su mandato, período en el que ocupó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y en el que sobresalió su capacidad de absorción en las inquietudes de sus pares y su respeto irrestricto para con las minorías parlamentarias.
Es oportuno remarcar que el mecanismo de selección de los legisladores que más se destacan es a través de una encuesta que se realiza entre los diputados, asesores y periodistas acreditados, los cuales deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que mejor han trabajado en la “Casa de la leyes” de la Ciudad. Así, el primero obtiene cinco puntos, el ubicado en segundo lugar cuatro, el tercero tres, el cuarto dos y quien registra el quinto lugar, uno.
De allí surgen los ganadores de cada encuesta que Semanario Parlamentario viene realizando no sólo en este ámbito sino también en el Congreso de la Nación y en la Legislatura bonaerense.
Cuadro de honor
Establecido el mecanismo y de acuerdo con el sistema de puntaje, los designados en los diez primeros lugares resultaron ser el diputado del Pro Alvaro González, con 163 votos a su favor, en tanto que el segundo lugar le correspondió al vicepresidente 1º del Cuerpo, Oscar Moscariello, quien fuera acompañado por 127 voluntades, mientras que en el tercer lugar quedó ubicada la legisladora peronista Silvina Pedreira, con 121.
El cuarto y quinto lugar fueron ocupados por quienes en 2011 tuvieron una descollante labor parlamentaria, sentando presencia en cada una de las circunstancias en las que debieron participar. Una infatigable labor les permitió a la filósofa Diana Maffía, del bloque de la Coalición Cívica, y al actual titular de la bancada macrista y futuro vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo -identificado con el peronismo, pero un antiguo dirigente del Pro-, ubicarse entre los diez más destacados del presente período legislativo, obteniendo 116 y 104 votos respectivamente.
El radical macrista Alejandro García fue ubicado por sus pares, asesores y periodistas, en la sexta posición con 98 votos, en tanto que el responsable del monobloque Gen, Martín Hourest, obtuvo 94 sufragios que reflejan el grado aceptación que el legislador tiene en el ámbito parlamentario y que lo ubican en la séptima posición.
En el octavo lugar de la encuesta se situó el diputado macrista – presidente de la Comisión de Justicia- Martín Borrelli, con 89 votos, en tanto que los participantes de la encuesta de Semanario Parlamentario dispusieron que el noveno lugar fuera ocupado por el flamante titular de la bancada Pro, Fernando De Andreis, a quien acompañaron 85 voluntades. Cierra la grilla de los diez más destacados la diputada ibarrista María Elena Naddeo, acompañada por el consentimiento de 83 participantes.
Diez legisladores electos que representan la pluralidad con la que se convive en la Legislatura porteña, son la síntesis del diálogo y consenso con el que se trabaja en el Parlamento de la Ciudad. Es evidente que en la grilla de los legisladores más laboriosos están representados, sino todos, la inmensa mayoría de los bloques que conforman la actual composición del Cuerpo legislativo, un indicativo que enaltece a quienes desarrollaron una actitud positiva y que resulta muy ponderable a la hora de hacer el balance legislativo y político de quienes fueron ungidos en sus bancas para que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consolide su autonomía y desarrolle su propio perfil de sociedad inclusiva.
En esa dirección están orientados los 60 legisladores distribuidos en 24 comisiones parlamentarias, 8 Juntas Especiales y las Juntas de Ética, Acuerdos y Organismos de Control y la de Interpretación y Reglamento. Todas ellas abarcan casi la totalidad de la problemática de la Ciudad, más allá de las diferencias ideológicas.
La entrega de premios se hará en el Salón Dorado de la Legislatura porteña el próximo lunes 5 de diciembre, a partir de las 14.
El Top Ten
1°) Álvaro González 163
2°) Oscar Moscariello 127
3°) Silvina Pedreira 121
4°) Diana Maffía 116
5°) Cristian Ritondo 104
6°) Alejandro García 98
7°) Martín Hourest 94
8°) Martín Borrelli 89
9°) Fernando De Andreis 85
10°) María Elena Naddeo 83

Deja un comentario