Monzón contra la violencia de la mujer
A traves de un proyecto de resolución Monzón recordó que "este día fue instituido el 17 de diciembre de 1999, a través de una resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, como una forma de generar acciones globales en contra de las formas de violencia contra la mujer. Mediante la misma se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a realizar en ese día acciones dirigidas a sensibilizar a la opinión pública".
"Esta fecha es, desde 1981, un día de lucha de las militantes en favor de los derechos de la mujer. Esa fecha fue elegida como conmemoración del asesinato de las tres hermanas Mirabal en 1960, en la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)", dijo Monzón.
El instrumento internacional que enmarca las acciones globales contra la violencia de género es la Declaración sobre la Eliminación de toda forma de Violencia contra la Mujer, aprobada en Asamblea General el 20 de diciembre de 1993. Este documento al cual adhirieron diversos países miembros de la ONU aconseja a los Estados la aplicación de políticas encaminadas a eliminar la violencia contra la mujer recordando sus derechos fundamentales:
– El derecho a la vida.
– A la igualdad.
– la libertad y seguridad de la persona.
– A igual protección ante la ley.
– A librarse de toda forma de discriminación.
– Al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar.
– A condiciones justas de trabajo y favorables.
– A no ser sometida a tortura, ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
Monzón dió más datos "Nuestro país ratificó su adhesión a la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer mediante la Ley Nº 26.485 de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Para la diputada del PJ macrista "Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes".