Agua: sube a $ 434 en barrios caros
Aysa ahorrará unos 21 millones de pesos por la quita de subsidios a Puerto Madero y Barrio Parque. Foto: Archivo El Gobierno oficializó ayer la primera quita de subsidios para usuarios residenciales. Desde el 1° de enero, los habitantes de Barrio Parque y Puerto Madero, en la Capital Federal, y de los countries de todo el país pasarán a pagar más cara la energía. Y aquellos que se encuentran en la zona de concesión de la estatal Aysa también verán incrementada su factura por el servicio de agua potable y desagües cloacales: de los $ 144 promedio por bimestre que pagan actualmente pasarán a abonar $ 434, un 201% de aumento.
Mediante la disposición conjunta 218-799, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, y el subsecretario de Presupuesto del Ministerio de Economía, Raúl Rigo, delimitaron el alcance de la medida anunciada hace diez días por los ministros Julio De Vido y Amado Boudou.
Allí se consigna que esta disposición "redundará en una aplicación justa y equitativa de los subsidios otorgados por el Estado nacional". Y se especifica la delimitación de las zonas afectadas, con un anexo que incluye los planos de Puerto Madero y Barrio Parque, y una definición amplia del resto de los barrios afectados en esta primera etapa: "Countries, barrios cerrados, clubes de campo y clubes de chacras, a nivel nacional, entendiendo como tales a aquellas urbanizaciones o predios cerrados o semicerrados no integrados al ejido urbano y que cuenten con servicios comunes y de seguridad privada".
En todos estos casos, la quita de subsidios será total y redundará en incrementos de la factura promedio de entre tres y cuatro veces, según el servicio.
Fuentes de Agua y Saneamientos Argentinos SA (Aysa) explicaron ayer que los clientes que viven en los dos barrios porteños afectados, que hoy pagan un promedio de $ 72 por mes, comenzarán a tributar unos $ 217 mensuales (aunque la facturación seguirá llegando bimestralmente).
"Esto supone una facturación anual de 32 millones de pesos e implica un aumento de la recaudación de $ 21 millones por año. Antes de la quita , apenas superaba los $ 10 millones anuales", indicó un vocero de la firma.
No es un alivio demasiado significativo para el déficit de Aysa. Según un informe difundido ayer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Estado transfirió subsidios a la empresa estatal de agua por un total de 2702,6 millones de pesos en los primeros diez meses del año (un 137% más que en igual período de 2010). El presupuesto 2012 prevé partidas para Aysa por un total de 4769 millones de pesos.
Esta variación en la facturación del agua afectará a los vecinos de los barrios caros y también a quienes hayan renunciado voluntariamente al subsidio (unas 6000 personas hasta ahora, aunque varios ya están incluidos en los barrios delimitados en la disposición 218-799).
En realidad, el Estado no subsidia el consumo de agua, sino el déficit de Aysa (al igual que en el caso de Aerolíneas Argentinas). Esta empresa presta el servicio en la Capital Federal y 17 partidos del conurbano bonaerense. El resto de las distribuidoras de agua del país no reciben subsidios del Estado nacional y, por lo tanto, no habrá cambios en la facturación, aunque sus clientes vivan en countries..