10 abril, 2025

Con violencia de fondo, la Legislatura reformó las Juntas docentes

0

Tras 5 horas de debate, la Legislatura porteña aprobó esta madrugada "en general" el proyecto que propone reemplazar las Juntas de Clasificación docente, luego de una jornada en la que manifestantes, policías y grupos identificados como supuestos barrabravas protagonizaron incidentes en la puerta del edificio legislativo.
Cerca de la 01.15 horas la iniciativa del Ejecutivo comunal recibió el respaldo de 30 legisladores; 27 votaron en contra y se produjeron 3 abstenciones. La votaciión en aprticular termino a las 02.30 de la madrugada de este viernes 02/12
Previamente, un grupo de manifestantes, algunos con el rostro tapado, intentó ingresar al edificio por una puerta situada sobre la calle Hipólito Yrigoyen, a la que buscaron prender fuego y apredrearon en varias oportunidades.
La principal damnificada fue la presidente de la Comisión de Educación y autora del proyecto, Victoria Morales Gorleri (PRO), quien recibió un golpe en el estómago y se desvaneció. Tuvo que ser atendida por el personal médico de la Legislatura.
Pese a que los legisladores de la oposición solicitaron en varias oportunidades suspender la sesión al vicepresidente primero del cuerpo, Oscar Moscariello, éste se negó y exhibió sobre su escritorio una piedra que había sido arrojada por los manifestantes.
A instancias del impulso que alcanzó el despacho del diputado de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya, el macrismo consensuó con la iniciativa, a pesar de ver postergados algunos ítems que planteaba el proyecto original de Mauricio Macri.
La norma sancionada determina esencialmente que la nueva estructura de clasificación docente será una instancia encargada del proceso de inscripción, clasificación e instrumentación de los concursos docentes para titulares, interinos y suplentes, con un área de coordinación administrativa, legal y docente designada por el Poder Ejecutivo.
Según el texto de la ley sancionada, el espíritu que la guía sería el de crear “un órgano de control y seguimiento por nivel, atendiendo especifidades con participación docente que fiscalice el proceso, intervenga y dictamine sobre listados y ante dificultades por sí o a pedido de los docentes o el Ministro”. Según regula nueva ley de las 15 juntas existentes en la actualidad, sólo quedarán en funcionamiento 7 las que estarán divididas por áreas de trabajo.
Tendría como objetivo, además, “incorporar la herramienta del legajo único docente con el objetivo de centralizar información, unificar registro profesional, mejorar los mecanismos de inscripción, el registro de clasificación y designación docente, garantizando la transparencia en el uso de la información; mejorar el acceso a la información, facilitar el acceso y la operatividad vía internet”.
La iniciativa aprobada por el pleno del Cuerpo legislativo porteño sostiene también que tiende a la “ampliación de la participación y la garantía para no perder la experiencia acumulada en el sistema con la incorporación efectiva de los docentes jubilados con plenos derechos en estos ámbitos”.
La ley sancionada, según se expresa en su texto, tiende a la “valoración de los títulos y la formación docente. Valoración que fomenta y estimula la continuidad formativa en la especialidad y que seguramente impactará en la calidad educativa de los servicios”.
Los objetivos de la ley
La ley de que modifica el funcionamiento y la conformación de las Juntas de Clasificación Docente, según sus expositores, está dirigida a permitir la participación de los docentes en las diferentes instancias de la clasificación de los mismos.
La norma estaría direccionada también, a preservar los derechos adquiridos, incluso el de participación en las diferentes instancias.
La ley crea una Comisión de Clasificación y le da una categoría técnica e identifica responsables, al tener al frente a personas de alta competencia -según expresa- y separa tareas administrativas, legales y docentes de las tareas control.
Asimismo según quienes fundamentaron a favor de la misma, la iniciativa tiende a la defensa de la carrera docente y calificación de títulos estimulando la formación universitaria y cuaternaria de los docentes.
También prevé la conformación de legajos únicos, la creación de un Registro de Jurados, un lugar efectivo de participación para los docentes en retiro (jubilados) que el Estatuto como derechos y deberes, enuncia.
Además actualizaría la forma de ingreso de los docentes de enseñanza media de acuerdo a las cláusulas de la ley 2905 (profesor por cargo) y garantizaría la titularización efectiva de docentes de diferentes niveles que aun no han logrado dicha situación de revista.
Al respecto, el autor del proyecto, Sergio Abrevaya sostuvo que “estamos seguros que los marcos regulatorios garantizarán condiciones donde se desplieguen los procesos educativos por lo que sus actualizaciones y revisiones para dar respuesta a las exigencias de los cambios, es imprescindible”.
Un chau y un Hola
Terminado el debate y la votación de las juntas docentes, los legisladores pausaron sus diferencias y despidieron a la diputada Carolina Stanley (PRO), quien renunció a su banca para asumir su nuevo cargo como Ministra de Desarrollo Social a partir del 10 de diciembre.
La despidieron con emotivas palabras sus compañeros de banca Carmen Polledo y Cristian Ritondo, junto con el resto de los diputados presentes.
Su reemplazante, Roberto Quattromano, juró y se sumó al cuerpo para votar los cargos de la Auditoría.
Otras leyes sancionadas
También se creó la Reserva Ecológica Costanera Norte que incluye al área de Ciudad Universitaria. Fue aprobada en primera lectura por lo que se tratará en Audiencia Pública previa a la sanción definitiva.
Además la Legislatura sancionó una ley que regula los niveles de ruido interior en los locales de baile, creó el Centro de Documentación Pedagógica y estableció que la obra social ObSBA incorpore tratamientos de reproducción humana asistida.
Asimismo el Cuerpo aprobó una ley que obliga a contar con un desfibrilador externo automático en lugares de concurrencia masiva, y otra que crea el Registro Público de Precursores Químicos de la Ciudad. También fueron aprobadas la creación del registro de autoexclusión de salas de juego y la regulación de tenencia de perros potencialmente peligrosos.
También fue sancionado un régimen para promover las nuevas empresas de la Ciudad y se aprobó otra ley para la recuperación y continuidad de las Unidades Productivas MiPymes y de la economía social en riesgo. Asimismo, se creó el registro de Donantes Voluntarios de Sangre.

Deja un comentario