El Congreso y uno de los años con menos leyes desde 1983
El cierre del período ordinario de sesiones el pasado miércoles dejó como saldo para el Congreso de la Nación el de haber sido uno de los de menor cantidad de leyes aprobadas desde la vuelta de la democracia.
La composición actual de Diputados y Senadores, que se despide el 10 de diciembre, termina envuelto en tensiones entre el kirchnerismo y el denominado Grupo A, que trabó buena parte de las iniciativas llevadas al recinto.
En total, se aprobaron 66 leyes, de las cuales 25 fueron enviadas por el Ejecutivo, similar a las 70 de 2010. Sin embargo, la diferencia con los años anteriores es notable: 111 leyes se aprobaron en 2009, 119 en 2008 y 136 en 2007.
Desde 1983, hubo sólo dos períodos en que se sancionaron menos leyes que este año: entre mayo de 1987 y abril de 1988, sólo se sancionaron 57 leyes. Y en 2005, 65. Claro que un año antes se había dado uno de los períodos con más aprobaciones: 183.
Varios proyectos polémicos quedaron para un tratamiento futuro. Por ejemplo, la oposición se quedó sin transformar en ley la reforma del Indec, el acceso a la información pública, la regulación de la pauta oficial, la rebaja o segmentación de las retenciones o la suba del mínimo no imponible de Ganancias, entre otros proyectos.
Pero las disputas políticas y el calendario electoral también generaron haya sido el año con menos reuniones de la última década: en Diputados, hubo siete. En el Senado, diez. Un año antes había habido 18 y 20, respectivamente. Y en 2009, el último año electoral, hubo 13 sesiones enla Cámarabaja y 18 en la alta.