La Cámpora gana espacio concreto en la gestión
Portan llaves clave para consolidar su espacio en la nueva etapa: sumaron cargos en el Gobierno, bancas en todos los niveles y resortes estratégicos para manejar recursos en el ámbito legislativo. La Cámpora, sello juvenil que la Presidenta potenció el último año, se prepara para tener injerencia concreta en asuntos sensibles de la administración, dice La Nación.
Cristina Kirchner repitió el esquema en varios casos: los ubicó en segundas líneas para lograr equilibrio interno y, a la vez, oficiar de contralor.
La designación de Axel Kicillof como viceministro de Economía es una muestra. Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, su nombramiento se definió en combo con el de Hernán Lorenzino, hombre de confianza de Amado Boudou que ahora lo reemplazará en su tarea. "Es la lógica del contrapeso", explicó un funcionario de esa cartera.
De 40 años (en rigor, uno más que su flamante jefe), formación marxista y credenciales académicas por su especialización en Keynes, Kicillof será la contracara de un ministro cuyo máximo capital es el fluido vínculo con el sector financiero. Difieren hasta en temas livianos, como el estilo: es conocida la fascinación de Lorenzino por las estridentes combinaciones de corbata y camisa, mientras que Kicillof rara vez abandona un look informal de íntegro negro.
En fase expansiva, La Cámpora tuvo margen para contener -en listas y puestos- a buena parte de la estructura militante.
Un caso simbólico es el de Nicolás Barbier, responsable de la cuarta sección electoral. El joven protagonizó una ruidosa renuncia a su contrato en el Ministerio del Interior, con críticas a Florencio Randazzo, cuando se enteró de que no había sido colocado en un lugar de privilegio en las nóminas legislativas. No hubo castigo por su desplante, sino un ascenso: la semana pasada lo designaron al frente del Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados, una dirección nueva del Ministerio de Justicia. Allí convivirá con Julián Alvarez, otro camporista que seguirá secundando en jerarquía a Julio Alak, y otro puñado de militantes que continuarán en sus cargos, como el subsecretario de Asuntos Registrales, Ernesto Kreplak, según aseguraron altas fuentes oficiales.
Retener posiciones
Aunque sin confirmación, en la Casa Rosada dan por descontado que las sillas vacías de los que asumieron escaños parlamentarios serán ocupadas por referentes del mismo semillero que ya inundan esas áreas.
Quedan los lugares de Andrés Larroque , en la Subsecretaría para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia; y de José Ottavis, en la Dirección de Asuntos Políticos y el Foncap, este último, dependiente del Ministerio de Economía. Más incierto es cómo reemplazarán a la dupla de Eduardo De Pedro y Kicillof, que abandonan puestos de director y subgerente en Aerolíneas Argentinas, una compañía en el ojo de la tormenta comandada por otro camporista, Mariano Recalde.
En escala, esta semana desembarcó un pelotón en el Congreso Nacional, las legislaturas provinciales y, en menor medida, Concejos Deliberantes. La influencia de La Cámpora se hará sentir en la provincia de Buenos Aires. Allí Ottavis debutó como vicepresidente de la Cámara baja, con potestad crucial: el presidente no puede tomar medidas sin su firma. Más de una vez, aun cuando no estaban oficializadas las listas, el joven predicó que el mandato de Olivos era "romper con la corporación en la Legislatura bonaerense". Habrá que esperar.
También desensillaron con peso a nivel nacional. En la Cámara de Diputados, Gervasio Bozzano fue elegido secretario parlamentario. Se trata de un militante de la JP bonaerense de 31 años que fue candidato a intendente de Maipú en la última elección. Entonces se acercó a Boudou, que lo acompañó en actos y llevó a su pueblo, de yapa, a La Mancha de Rolando, el grupo de rock favorito del vicepresidente electo.
La Cámpora pretende, además, hacer pie en el organigrama del PJ. La disputa más visible es por la renovación del peronismo porteño, que se pospuso para abril. Un sector de la agrupación respalda la aspiración del legislador Juan Cabandié y otro prefiere impulsar allí a Larroque. En el medio, otros dirigentes se suman a la pulseada.
Es relevante para la organización creada por Máximo Kirchner su despliegue en la ciudad de Buenos Aires. En el último plenario, hace dos semanas, Larroque fue enfático cuando llamó a los militantes del distrito a organizarse: "La Capital es la vidriera".
"SE PARECEN A LA GUARDIA DE HIERRO"
El ex jefe de Gabinete kirchnerista Alberto Fernández criticó duramente a la agrupación La Cámpora. "Es una cosa insólita esa juventud que es una especie de gendarme de cierta ideología que se parece a la Guardia de Hierro", dijo, en referencia a la agrupación juvenil nacionalista que confrontaba con Montoneros en los años 70. Además, pronosticó que dentro del kirchnerismo se producirá "tarde o temprano" un debate acerca de las formas de hacer política.
CON MÁS PODER
ANDRÉS LARROQUE
DIPUTADO NACIONAL
Es uno de los dirigentes de más confianza de Máximo Kirchner y llega al Congreso con intenciones de articular un grupo interno. Será un contrapeso para el jefe del bloque, Agustín Rossi.
AXEL KICILLOF
FUTURO FUNCIONARIO DE ECONOMÍA
Viene de actuar en la conducción de Aerolíneas Argentinas. Es un economista con amplios pergaminos académicos y es número puesto para asumir como virtual viceministro de Economía.
JOSÉ OTTAVIS
LEGISLADOR BONAERENSE
Fue designado vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, un puesto clave porque su firma es obligada para aprobar todas las cuestiones administrativas..