5 abril, 2025

Más poder a Moreno, la última novedad del gabinete que viene

0

La presidente Cristina Fernandez de Kirchner redobló el poder sobre las empresas del actual secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que pasará a controlar una secretaría con funciones ampliadas que sumará el comercio exterior y el flujo de exportaciones e importaciones de todos los productos, incluso en materia de energía.
"Moreno tendrá una megasecretaría con atribuciones casi de un ministerio", comentaban ayer a LA NACION allegados a la jefa del Estado. Absorberá funciones de la Cancillería, del Ministerio de Industria y del de Planificación Federal.
La explicación que daban ayer en la Casa Rosada, luego de una noticia publicada en el diario El Cronista , daba cuenta de que Moreno tendrá a su cargo el flujo de ingreso y egreso de dólares y no sólo del abastecimiento interno de productos.
Hasta ahora ejercía informalmente esas funciones, que en adelante quedarán consagradas de manera oficial en su organigrama.
Además, Moreno mantendrá su antigua función de vigilar los precios para disimular la inflación y se ocupará de controlar a los empresarios para que no aumenten precios por los mayores costos a raíz de las subas en sus facturas de luz, gas y agua.
Hasta aquí, la configuración del nuevo "supersecretario" resulta la principal novedad política del nuevo gabinete cristinista.
Otro cambio que se conoció ayer fue el nombramiento de Juan Carlos Chieppi, ex secretario de Agricultura, como nuevo embajador ante Venezuela en reemplazo de la saliente embajadora Alicia Castro.
En cuanto a Guillermo Moreno, se confirmó ayer que quedará bajo la órbita del nuevo ministro de Economía , Hernán Lorenzino. Pero absorberá las funciones y las tres subsecretarías de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería que dejará Luis María Kreckler, nombrado embajador en Brasil.
Kreckler no sólo se ocupaba de promover las exportaciones sino que organizaba rondas de negocios en varios países para fomentar inversiones de empresas extranjeras en la Argentina y los negocios de empresas argentinas en el exterior.
El crecimiento de la figura de Moreno quizá no esté en sintonía con el principal objetivo de la Presidenta: generar confianza a los empresarios e industriales para que inviertan y generen puestos de empleo.
Con la crisis económica mundial prevista para 2012 como telón de fondo, Moreno procurará aumentar las exportaciones y minimizar las importaciones para sustituirlas por productos locales. Para eso controlará las licencias no automáticas de importaciones, algo que hasta ahora pertenecía oficialmente a la jurisdicción del Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi.
Además, el secretario administrará el flujo de importaciones y exportaciones de energía, fundamentalmente gas, crudo y fueloil, que maneja hoy el Ministerio de Planificación, de Julio De Vido.
Luego de años de superávit energético, la balanza comercial del sector fue deficitaria este año por 3800 millones de dólares y el año próximo lo sería por 8000 millones.
"Imaginese: Moreno le saca funciones al ministro más fuerte del gabinete: De Vido", dijo una fuente.
En suma, el controvertido funcionario cuidará la balanza comercial para que no falten dólares. Cristina Kirchner lo elogió esta semana, cuando dijo que él "cuida los intereses de los argentinos"..

Deja un comentario