5 abril, 2025

Construirán locales comerciales en los predios bajo las autopistas

0

Bajo las autopistas porteñas, donde existen predios desocupados y en algunos casos deteriorados, una reciente norma establece la construcción de locales comerciales, gastronómicos o de servicios en el 40 por ciento de la Ciudad, mediante llamado a licitación.
La norma, que fue impulsada por el diputado peronista Claudio Palmeyro y aprobada en la última sesión del año, hace hincapié incluso en aquellos locales que hoy están ocupados en su mayoría por playas de estacionamientos o canchas de fútbol, que deberán revalidar credenciales en el proceso de licitación para continuar con el negocio.
“La intención del proyecto consiste en mejorar sensiblemente tanto las condiciones de seguridad como las de conectividad, iluminación y limpieza de los predios que se encuentran bajo las autopistas porteñas”, destacó Palmeyro.
De ahora en más, como parte de la iniciativa, cada comuna también deberá asignar en las audiencias públicas un porcentaje similar de predios a las organizaciones sociales sin fines de lucro, en su mayoría clubes de barrio o sociedades de fomento, y un 20 por ciento a actividades estatales. En este punto, podría darse la construcción de comisarías para la Policía Metropolitana o bien oficinas administrativas de la Ciudad.
En el marco de la última sesión legislativa, también se aprobó un segundo proyecto de Palmeyro, complementario del anterior, donde se consideró “normalizar” la situación de 14 asociaciones civiles sin fines de lucro de larga trayectoria en sus barrios, con probada participación vecinal, entre los que se destacan el Club San Telmo, el Club Estrella de Boedo, el Centro de Jubilados Tita Merello, la Biblioteca Popular de Barracas y la Federación de Instituciones comunitarias de Buenos Aires.
“Hay asociaciones civiles que viven una situación precaria o tienen su permiso de uso vencido. Otros cuentan con un amparo judicial. Nosotros regularizamos estos 14 lugares para que tengan un lapso prudencial para reordenarse y volver a tener el permiso de uso por un tiempo de diez años. Y se eligieron 14 por su historia y el trabajo de su gente”, explicaron desde el despacho del diputado peronista.

Deja un comentario