5 abril, 2025

El kirchnerismo gana la primera batalla: dictamen sobre Papel Prensa

0

Con una abrumadora cantidad de firmas (fueron 85 contra 13 del proyecto presentado por la UCR) el kirchnerismo logró dictamen de mayoría del proyecto que dispone “declarar de interés publico la fabricación, comercialización y distribución de pasta de celulosa y de papel para diarios”.
La idea del oficialismo es que ese dictamen se trate a partir de este miércoles en el marco de las sesiones extraordinarias dispuestas por el Poder Ejecutivo y que podrían extenderse hasta el viernes.
Además del dictamen del kirchnerismo, hubo otros 4 de minoría. El de la UCR cosechó 4 firmas, el del Frente Peronista 5, el de la Coalición Cívica 3 y el de Proyecto Sur 2.
Fueron casi 3 horas de debate en un plenario de las comisiones de Comercio, Libertad de Expresión, Comunicaciones, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento que se conformaron este mismo martes 13/12 y que son presididas por kirchneristas con mayoría oficialista en todas.
Los comités asesores mencionados son presididos por Juliana Di Tullio, Mónica Gutiérrez, Mario Oporto, Diana Conti, y Carlos Kunkel, respectivamente.
Pero además de la declaración de “interés público”, en dos artículos catalogados como "Claúsulas Transitorias" se obliga a los socios privados de Papel Prensa a invertir cada tres años para "satisfacer la totalidad de la demanda interna de papel para diarios".
Si los diarios Clarín y La Nación no cumplieran con esas inversiones las podrá hacer el Estado, quien acrecentará su participación en la empresa, en proporción igual a la dilución de los derechos patrimoniales de los socios privados.
En esa línea, le otorga al ministerio de Economía la facultad de "llevar el control de las exportaciones e importaciones de la pasta celulosa y del papel para diarios" y de "recomendar las medidas relativas al comercio exterior para el cumplimiento del presente régimen".
Puntos salientes del proyecto oficial:
* Se declara de interés público la fabricación, la comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
* Se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Fabricación, Comercialización y Distribución de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios, que tendrá el carácter de comisión permanente. * El marco regulaíono participativo tiene como objetivo esencial asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario y de papel para diarios, declarada de interés público.
* Será Autoridad de Aplicación el nministerio de Economía cuyas funcionesí serán las de controlar el cumplimiento del presente marco regulatorio, dictar las normas aclaratorias y complementarias, aprobar los planes de acción, e intervenir en todos los actos previstos en la normativa aplicable.
* La Autoridad de Aplicación deberá incentivar la eficiencia del sector, garantizar la producción en la totalidad de las etapas, mejorar la operación de la industria, garantizando la igualdad de oportunidades y el acceso sin discriminaciones al abastecimiento de papel.
* También llevar el control de las exportaciones e importaciones de la pasta celulosa y del papel para diarios y recomendar las medidas relativas al comercio exterior para el cumplimiento del presente régimen.
* Promover y controlar la producción y uso sustentable de pasta celulosa y de papel para diarios, establecer las normas de calidad y los requisitos y condiciones necesarios para la habilitación de las plantas de producción de pasta celulosa y de papel para diarios.
* Administrar los subsidios que existen actualmente así como los que eventualmente se otorguen.
* Se crea la Comisión Federal Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios, cuya función será la de asistir y asesorar a la Autoridad de Aplicación.
* Dicha Comisión estará integrada por un representante de los diarios de cada una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires que no participen en forma directa o indirecta en ía producción de papel para diarlos o de alguno de sus insumos estratégicos, más dos representantes de organizaciones de usuarios y consumidores y tres por los trabajadores.
* La Comisión analizará la situación y la evolución del mercado inter y local de papel para diarios y las condiciones comerciales y de acceso del insumo en el mercado local; controlará y realizará el seguimiento de aplicación de la cláusula de acceso y precio igualitario del citado insumo.
* También será la encargada de analizar y realizar propuestas respecto de Jos planes de inversión de la firma Papel Prensa S. A.
* Los fabricantes, distribuidores y comercializadores de pasta celulosa y de papel para diarios deberán publicar para conocimiento de las empresas compradoras y de la Comisión Bicameral el stock total y disponible, en forma diaria; la capacidades producción máxima y la producción estimada para los próximos tres (3) meses, de manera trimestral y el precio único pago contado de venta de papel para diarios a la salida de planta.
* Este precio será el mismo para toda operación que involucre la adquisición de mas de una tonelada de dicho producto, en condiciones de entrega inmediata. En ningún caso, se efectuaran contrataciones que involucren un precio inferior al precio único de pago contado, sin embargo se permitirá establecer precios superiores al precio único de pago contado, cuando se otorguenn plazos de pago.
* Se deberán atender, sin discriminación de ningún tipo, todas aquellas solicitudes de abastecimiento para las que exista stock o capacidad de producción no comprometida.
* Los fabricantes de pasta celulosa y de papel para diarios deberán comprometer una proyección de capacidad a tres años, en función de los programas de inversión que van a llevar adelante.
* La Comisión Federal Asesora estimará, trimestralmente, las necesidades de importación de pasta celulosa y de papel para diarios, a fin de asegurar el abastecimiento pleno del mercado local.
* El Régimen Sancionatoria para quiene incumplen las normas prevé apercibimientos, multas, inhabilitciones, suspensiones, reparación del daño causado, clausuras y decomisos.
* Se crea un Fondo Fiduciario para Fomento de las Inversiones en bienes de capital de las pequeñas y medianas empresas que desarrollen actividades relacionadas.
* Papel Prensa SA. deberá operar como mínimo a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel (cuando esta sea menor a la capacidad operativa) y presentar y ejecutar cada tres años un plan de inversiones tendiente a satisfacer la totalidad de la demanda interna de papel para diarios.
* Cuando los fondos necesarios para las inversiones previstas en el artículo anterior sean provistos en forma más que proporcional por el Estado Nacional respecto de otros socios, los derechos políticos adicionales emergentes de dichos aportes de capital serán ejercidos por la Comisión Federal Asesora.
* Sin perjuicio de lo anterior, los derechos patrimoniales emergentes de los citados aportes forman parte de la participación accionaria del Estado Nacional en Papel Prensa SA, que se ve acrecentada eventualmente mediante este mecanismo.
Repercusiones
Desde la oposición, los diputados expresaron su malestar con el avance del Gobierno en materia de Libertad de Expresión, por caso Patricia Bullrich (Unión por Todos) se refirió a un “ataque a Papel Prensa”.
“La libertad de expresión es puesta en peligro, a través de la decisión del oficialismo de ejercer un monopolio en la distribución del papel y declarar la producción de papel de interés publico, contrario a los principios fundamentales de la libertad de prensa que implica que el Estado no puede regular los insumos para ejercer presión sobre la misma. Publicidad oficial más medios oficialistas públicos y privados, más el control de insumos y la ley de medios de control total de la prensa., demuestra que existe una decisión gubernamental de volver a su obsesión por controlar la opinión y uniformizar la palabra”, argumentó.
Por el denarvaízmo, Gustavo Ferrari opinó: “Debemos rechazar cualquier tipo de injerencia estatal sobre la libertad de expresión y la propiedad privada”.
A su vez, instó a “rechazar de plano cualquier tipo de injerencia estatal sobre la libertad de expresión y la propiedad privada” y añadió que “no hay verdad política, ni construcción colectiva de ningún relato, sin la libertad de pensar y opinar. Es la posibilidad de expresión de las minorías lo que garantiza que en un sistema democrático se puedan combatir con éxito las tiranías temporales de las mayorías gobernantes”.
Algunos datos
Hoy 150 diarios son los que abastece Papel Prensa en todo el país y 175 mil toneladas es lo que produce aproximadamente por año.
Para cubrir el 95 por ciento del mercado tiene una planta de trabajadores de 750 empleados en la zona de San Pedro.
El 27,5% de las acciones de la empresa le corresponden al Estado. El resto se reparten entre el Grupo Clarín (49%) y el diario La Nación (22,5%). En Bolsa cotiza el 1%.

Deja un comentario