5 abril, 2025

Diputados aprobó el nuevo Estatuto del Peón Rural

0

A las 03.00 de la madrugada de este viernes 16/12, y despues de un largo debate, la Cámara de Diputados de la Nación, aprobó y giró al Senado, el Proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo que crea un nuevo régimen de Trabajo Agrario.
El nuevo régimen, que obtuvo 174 votos a favor y 4 en contra, reconocerá a los peones derechos como remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil y establecimiento de períodos y lugares de pago.
Prevé además:
> la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal;
>la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento
>la jornada de trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias y 44 horas semanales, desde el lunes hasta el sábado a las 13 horas.
Se estipula, también,
> el reconocimiento de horas extras
> el descanso semanal
> las condiciones adecuadas de higiene y seguridad
> la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador
> el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.
Otros artículos establecen la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.
Los empleadores, además deberán garantizar una alimentación de los trabajadores rurales “sana, suficiente, adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen”.
La UATRE, el sindicato del sector que conduce Gerónimo “Momo” Venegas, rechaza la ley. El punto más resistido por el gremio reside en el artículo que elimina el Renatre, que es el registro de los peones rurales administrado por la Uatre, las entidades agropecuarias y el Ministerio de Trabajo. También se oponen la Federación Agraria y la Sociedad Rural.
Además de la eliminación del Renatre, el nuevo estatuto del peón rural especifica una serie de derechos para los trabajadores rurales ignorados por la legislación que impusieron Videla, Martínez de Hoz y Harguindeguy. En el ámbito rural la precariedad laboral duplica la media nacional y supera el 60 % de los trabajadores.
La legislación aprobada fija la edad jubilatoria en los 57 años, con 25 años de aportes.
El oficialismo avanzó a pesar de que los diputados gremialistas del Frente para la Victoria, Facundo Moyano, Omar Plaini y Héctor Recalde, no apoyaron el proyecto del Poder Ejecutivo. Se votó de madrugada para evitar la movilización del gremio UATRE.

Deja un comentario