No cesa la ofensiva "ladriprogre" en Buenos Aires
La Comisión Provincial por la Memoria (cristinistas no peronistas) anunció la creación de un Observatorio de Políticas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que funcionará con asesoramiento de la Facultad de Humanidades de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata, los amigos de Hugo Chávez Frías y Hebe de Bonafini).
La Comisión, que mantiene un perfil crítico contra la administración de Daniel Scioli en seguridad, anunció la creación de ese observatorio como "un espacio conjunto de investigación, reflexión y debate" y "tendrá como metas fundamentales fortalecer la producción de información pública vinculada al desempeño de las agencias estatales encargadas de la política de seguridad y establecer canales de encuentro y diálogo entre la investigación académica, los actores estatales y las organizaciones de la sociedad civil".
En un comunicado, el organismo provincial indicó que "ante la consolidación de la inseguridad como problema de agenda pública, las respuestas estatales han evidenciado una tendencia a la simplificación de los complejos fenómenos delictivos, privilegiando las medidas efectistas de corte punitivo".
"Las políticas adoptadas no sólo han sido ineficaces para dar respuesta a las demandas de mayor seguridad ciudadana sino que también han propiciado escenarios sociales de mayor conflictividad. Esta mirada reduccionista se encuentra, en gran medida, fomentada por la ausencia de información confiable que permita identificar prioridades, realizar diagnósticos y evaluar los efectos de las medidas implementadas", indicó.
En este marco, el Observatorio "tendrá por objetivos la construcción de un diagnóstico sobre los instrumentos de registro y medición de los delitos, al análisis de las agencias judiciales y policiales así como el desarrollo de investigaciones que contribuyan a una comprensión integral de la seguridad ciudadana, complejicen el debate público y aporten al diseño de políticas de seguridad en clave democrática".
Durante la firma del convenio estuvieron presentes los presidentes de la Comisión, Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón; su secretario ejecutivo, Alejandro Mosquera, y el decano de la Facultad de Humanidades, Aníbal Viguera.
Policía Bonaerense
Mientras avanza la investigación en el ministerio de Justicia y Seguridad de los hechos de violencia que ocurrieron en la Legislatura protagonizados por efectivos de Infantería y militantes de La Cámpora, la Justicia podría citar a altos mandos policiales que intervinieron en los hechos y uno de ellos sería el propio jefe de la fuerza, Hugo Matzkin.
Luego de la primera tanda de declaraciones, un civil y dos altos jefes policiales quedaron sindicados como posibles autores de la orden de reprimir a los militantes K
Matzkin aparece en registros fotográficos en los que presuntamente se lo aprecia en un actitud de mediación con integrantes de la agrupación kirchnerista. Pero el fiscal que interviene en la causa Tomás Morán, podría citarlo a prestar testimonio en el marco de la causa que inició de oficio.
Mientras tanto, en la Auditoría de Asuntos Internos del ministerio de Justicia y Seguridad continuarán prestando hoy declaración los efectivos que fueron separados del cargo tras la refriega del pasado lunes, ocurrida en el marco de la jura del gobernador Daniel Scioli en la Legislatura.
En ese marco, luego de la primera tanda de declaraciones, un civil y dos altos jefes policiales quedaron sindicados como posibles autores de la orden de reprimir a los militantes.
La Auditora General Viviana Arcidiácono, ya tomó declaración a parte de los seis efectivos de infantería que actuaron el día de los incidentes -trámite que, como se dijo, seguirá hoy-, pero también escuchó a los renunciados Alfredo Santa Ana y Facundo Faccio, ex Director y Subdirector de Seguridad del Senado.
Santa Ana tuvo actuación cuando ocurrieron los incidentes pese a que ya había presentado su dimisión, que le aceptaron 24 horas después.
Bajo la lupa
Si bien en todas las declaraciones se habría coincidido en que Infantería actuó ante "una agresión" de los militantes kirchneristas, policías y civiles divergen en relación a quién fue el responsable de ordenar la presencia de ese cuerpo policial en dependencias de la Legislatura.
Los policías se apuntan a "las autoridades civiles del Senado", es decir, Santa Ana o Faccio. En cambio, estos últimos le habrían apuntado a dos jefes policiales: el director de Custodia del Ministerio de Seguridad, Comisario Mayor Dardo Héctor Marchiano o su subordinado, el Jefe de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos, Comisario Sergio Ochoa.
De algunos de esos testimonios surge además que los palcos del 3er. nivel del recinto de Diputados a los que intentaban llegar los camporistas tenían capacidad para 150 personas, pero estaban ocupados por militantes identificados con el sector que responde a Scioli.
Los testimonios, según trascendió, revelan además en detalle la actuación de Matzkin: bajó hasta el pie de la escalera del 2do. piso cuando los militantes K intentaban una 2da. arremetida en pos de llegar a los palcos.
Matzkin habría intentado calmar los ánimos pero no lo logró y los incidentes se profundizaron. El alto jefe sería incluso citado por Asuntos Internos.
En tanto, la investigación de oficio que abrió el fiscal penal platense Tomás Morán, comenzará a profundizarse a partir de hoy cuando arrancaría la citación de algunos de los involucrados.
El funcionario judicial recabó testimonios gráficos y videos sobre los hechos. Y, en ese contexto, se daría el pedido para que declare el propio Matzkin.