"Superpoderes" para Cristina con 505 mil millones para gastar en 2012
El kirchnerismo del Senado aprobó este lunes 19/12, en comisión, una serie de leyes económicas, en especial el proyecto de Presupuesto 2012, junto a las prórrogas de la Emergencia Económica y de 3 impuestos.
Luego de exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda , el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró hoy (19/12) que el principal desafío del Gobierno para 2012 en materia económica es "que Argentina siga creciendo en forma equilibrada, con inclusión social, y que ese crecimiento sea sustentable en el tiempo".
Lorenzino le respondió al senador Gerardo Morales (UCR-Jujuy), sobre el futuro del tipo de cambio, que el Banco Central "ha venido dando muestras" de que puede "mantener y administrar el tipo de cambio de manera tal que la Argentina pueda mantener su tasa de competitividad".
Sobre la pauta salarial para 2012, el flamante ministro de Economía, respondió que "eso se verá en el curso del año" a medida que se desarrollen paritarias, antes de retirarse de la reunión para viajar a Montevideo, para participar de una reunión del Mercosur.
El tratamiento del paquete económico será el miércoles 21/12 en una sesión que será sobre tablas y para la cual se necesitarán, dos tercios del total del cuerpo (48 senadores) para habilitar los temas.
Según un borrador,l a sesión comenzaría con el tratamiento de las prórrogas a los impuestos al cheque (hasta diciembre de 2013), a la venta de cigarrillos (hasta diciembre e 2012) y a la exportación e importación de hidrocarburos (por 5 años).
Continuaría con el análisis de la Emergencia Económica y del proyecto sobre Ganancias, para concluir la jornada con el debate del Presupuesto 2012, en una sesión que se extendería hasta la medianoche o quizas se continué sesionado el jueves 22/12 para aprobar los otros temas pendientes como: Ley de Tierras, Papel Prensa, Lavado de dinero, ley antiterrorista y nuevo estatuto del peón rural.
Que dicen los proyectos
Presupuesto 2012
Estima un crecimiento del 5,1% y un dólar promedio a $4,40. Proyecta una inflación del 9,2% y una recaudación de poco más de $ 506.000 millones, y gastos por 505 mil millones. Autoriza a tomar deuda por 23 mil millones de dólares y crea un fondo de más de US$ 5.674 millones para pagar deuda con reservas. No incluye la reducción de gasto por la eliminación de subsidios y autoriza al jefe de Gabinete a reasignar partidas.
Emergencia económica
Prorroga nuevamente, por 2 años, la ley aprobada en 2002 para afrontar la crisis por la salida de la convertibilidad y que otorga facultades extraordinarias al Ejecutivo. Delega, entre otras cuestiones, el poder para renegociar contratos de servicios públicos, fijar el tipo de cambio y regular precios de bienes y servicios.
Prórroga de impuestos
El impuesto a los créditos y débitos, que implica unos $ 44.000 millones, se prorroga por dos años. El del tabaco o cigarrillos (unos $ 1.000 millones anuales) por un año. Y por cinco el cobro de derechos de exportación de derivados del petróleo (se estima en $12.000 millones).
Impuesto a las Ganancias
Refrenda las subas del mínimo no imponible aplicadas por resolución del Ejecutivo en 2010 y 2011. Y delega en el Ejecutivo la fijación de las alícuotas hacia adelante. Se aumentaría en un 20 % a los valores actuales. Hoy, un trabajador soltero que gane menos de $ 5.782, no paga Impuesto a las Ganancias y un trabajador casado y con 2 hijos que gane menos de $ 7.998, no paga Impuesto a las Ganancias.
Código Penal Tributario
Contempla una pena de dos a seis años de cárcel para el que “mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al fisco provincial o a la Ciudad de Buenos Aires”. Se cuadruplican los montos mínimos vigentes, los que superen los 400.000 pesos por cada tributo y ejercicio anual. Incorpora la adulteración de los sistemas informáticos.