Argentina le pone límite a la compra de tierras por extranjeros
La Cámara de Senadores convirtió en ley, este jueves 22/12, la iniciativa del Poder Ejecutivo que restringe la compra de tierras rurales en todo el territorio nacional por parte de ciudadanos extranjeros, en el que modificaron a un 15 % desde un previsto 20 % inicial para el límite de la tenencia foránea de tierra agraria. Dicho porcentual se computará tambien sobre el territorio de la provincia o municipio. Ahora es el turno del Senado.
En ningún caso las personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad extranjera podrán superar el 30 % del 15 % de tierras rurales en el territorio nacional, provincial o municipal.
Argentina es el principal exportador mundial de harina y aceite de soja, el segundo de maíz y un proveedor clave de trigo, lo que convierte a la tierra rural de la segunda economía de Sudamérica en una atractiva opción de inversión.
Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas o superficie equivalente, según la ubiccion territorial.
Los propietarios extranjeros de tierras rurales deberán denunciar la poseesión dentro del plazo de 180 días una vez reglamentada la ley.
Quedan exceptuadas de la aplicación de esta norma:
> Los extranjeros que cuenten con 10 años de residencia permanente y comprobada en el país
> Los extranjeros que tengan hijos argentinos y demuestren una residencia permanente y contínua y comprobada en el país de 5 años.
> Los extranjeros que se encuentren unidas en matrimonio con ciudadano/a argentino/a con 5 años de anterioridad a la constitución o transmición de los derechos pertinentes y demuestre residencia contínua, permanentes y comprobada en el país de 5 años.
La posesión de tierras en manos extranjeras
> Los hermanos Luciano, Giuliana Gilberto y Carlo Benetton con la compra de mas de 900.000 has que comprenden las Estancias "Pilcañeu", "Alicura", "Lelequen", "El Maiten", "Coronel", "Cóndor"
> El inglés Joe Lewis (ex propietario de Hard Rock Café y socio de Planet Hollywood, junto a Sylvester Stallone, Bruce Willis y Arnold Schwarzennegger) comprando 18.000 has en la zona de Lago Escondido
>La estancia "La Primavera" de 4.400 has adquirida por Ted Turner (propietario de CNN), quien ya suma 55.431 has en la zona andina; estancia "San Ramón", de 35.000 has, del suizo Jacob Suchard (ligado a Nestlé).
>Actores cinematográficos como Christopher Lambert en Villa Arelauquen (Bariloche); Jeremy Irons en la zona de Esquel; la empresa italiana Nettis Impiante comprando 418.000 has en La Rioja con el pueblo de Jagüe en su interior
>En Formosa y Salta la empresa australiana LAG; el grupo italiano Radici en San Luis o el conde alemán Zichy Thyseen en la misma provincia; Halderman Farm; el grupo Arauco de la familia Angelini (chilenos, pero sospechados de pertenecer a capitales europeos); el caso de Recreo, Departamento La Paz en la Provincia de Catamarca, comprada por una empresa estadounidense fabricante de helicópteros (Poquiteros S.A.) con una superficie de 117.000 has, con trescientas familias adentro; Fiambala con 1.800.000 has; los esteros del Ibera, y el acuífero Guaraní.
A ello debe agregarse el avance en inversiones del magnate George Soros, que a través de Cresud en ganadería y Adecoagro en lechería y granos, adquiere cada vez un mayor posicionamiento en el sector.