5 abril, 2025

Siguen sin freno la salida de depósitos en dólares

0

Fuera de la agenda de los grandes medios de comunicación y a pesar de que hubo una merma significativa en comparación a las primeras semanas en que se implantaron las restricciones a la compra de dólares, la salida de depósitos en esa moneda persiste y fue de u$s 57 millones entre el 12 y el 16 de este mes. Los datos surgen del informe monetario semanal del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Desde el 28 de octubre el total de dólares que se fueron de los bancos privados asciende ahora a u$s 2.878 millones. Los depósitos totales registraron una variación positiva de 47 millones de dólares entre el 12 y el 16 de diciembre, gracias al aumento (+109 millones) que experimentaron en las entidades financieras públicas.
En la semana del 31/10 al 4/11 los depósitos totales perdieron 682 millones de dólares (4,24 por ciento), en la del 7 al 11 de noviembre cedieron 1.078 millones (10,9 por ciento), en la del 14 al 18 de noviembre cayeron 640 millones, en la del 21 al 25 de noviembre perdieron 256 millones, en la del 29 de noviembre al 2 de diciembre, 115 millones, y en la del 5 al 7 de diciembre, 108 millones.
El acumulado de pérdidas indica que los depósitos en dólares totales retrocedieron 17,61% desde el 28/10, día en que el Gobierno nacional implementó las restricciones a la compra de la divisa estadounidense por parte del público y estableció fuertes controles en las casas de cambios de la city porteña.
En tanto, el BCRA registró que los depósitos totales en moneda extranjera subieron el 16 de diciembre hasta u$s 13.240 millones, que se comparan con los u$s 13.193 millones del cierre del miércoles 7 de diciembre, hasta un acumulado de u$s 2.831 millones desde el cierre del 28/10.
El sector privado registró una merma de 0,47% en la semana del 12 al 16 de diciembre, hasta un acumulado de 19,3% desde el cierre del 28 de octubre.
Desde el 2/10, el sector privado perdió u$s 2.878 millones de los cuales u$s 1.976 millones correspondieron a cajas de ahorro, donde la merma fue peor: 27,58%, lo que representa una caída desde los u$s 7.163 millones a los u$s 5.187 millones.

Deja un comentario