5 abril, 2025

Un fiscal federal denunció presuntas coimas para liberar importaciones

0

El fiscal federal en lo Criminal y Correccional N° 9, Guillermo Marijuán, presentó una denuncia penal por un presunto cobro de coima para autorizar el ingreso de mercaderías que requieren el visto bueno de funcionarios del Ministerio de Industria.
La denuncia fue radicada el 21 de diciembre pasado y recayó en manos del juez federal Claudio Bonadío.
La Investigación Preliminar se inició el 5 de agosto pasado a partir de dos anónimos enviados a la fiscalía Marijuán -uno vía correo electrónico y luego otro vía postal- con un profuso contenido de detalles. Estos dan cuenta de un presunto "arreglo económico" para destrabar del puerto contenedores con productos alcanzados por licencias no automáticas de importación y señala como supuesto máximo responsable al secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
La información que llegó a la Fiscalía señala a dos empresas buloneras bonaerenses, una de Ciudadela y otra de Tandil, que habrían tenido tratamiento diferente para ingresar sus importaciones a territorio nacional. Mientras una habría obtenido de inmediato un permiso de ingreso, la otra tenía sus contenedores frenados en la aduana. Durante la investigación, la Fiscalía obtuvo un informe del Sistema Informático MARIA -utilizado por la AFIP para procesar el comercio exterior- que deja constancia documental de los dos casos durante el último año.
Según la misiva, la empresa que logró la autorización exprés para ingresar su mercadería habría pagado una coima de U$S 3000 por contenedor. El texto involucra directamente en esta maniobra a Dimension Global Finance Consulting, una sociedad anónima radicada en Puerto Madero que brinda servicios de asesoramiento en comercio exterior y logística.
La denuncia a la que tuvo acceso LA NACION señala también a Gabriel Szpak, un consultor en temas industriales de la secretaría de Bianchi, y pide investigar qué tipo de vinculación posee con Carlos Alberto Montana, presidente de Dimension Global Finance Consulting, y sus socios Omar Latini y Omar Ramón Zuain.
Szpak mantiene un contrato como consultor a través de un Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas ( PNUD ARG 10/007 ) y reportaba funciones en el área de licencias no automáticas de la secretaría de Industria. Su trabajo era llevar expedientes con solicitudes que realizaban importadores.
Por otra parte, este medio se comunicó telefónicamente en dos oportunidades con la oficina de Montana, pero su secretaria reiteró que no podría atender por encontrarse en reuniones.
RESPUESTA DE INDUSTRIA
Ante una consulta periodística de este portal sobre la denuncia, el Ministerio de Industria respondió que "oficialmente no posee conocimiento de la denuncia ni hay personas formalmente citadas a declarar" y que "el secretario Bianchi está completamente ajeno a esta cuestión".
Sobre Szpak aclaró que "es un consultor del área de comercio exterior y se ubica jerárquicamente muy distante al secretario"; además la cartera aclaró que respondió un oficio que le fue remitido por Marijuán.

Deja un comentario