5 abril, 2025

Traspaso del Subte: las repercusiones en la legislatura

0

Luego del acuerdo logrado entre Nación y Ciudad por el traspaso del subte se escuchó la voz de los legisladores.
El ex legislador Diego Kravetz fue el primero que habló refiriéndose a la posibilidad de un incremento en las tarifas al señalar que esta determinación “no la puede definir el Ejecutivo de un día para el otro, sino que requiere una audiencia pública según lo indica el artículo 13 de la ley 210".
Desde el oficialismo, el diputado del PJ macrista, Roberto Quattromano, espera que sea el principio de una mejor relación entre Nación y Ciudad ya que estando en distinta frecuencia los únicos perjudicados son los porteños y manifestó "Quienes no pudieron creer con la velocidad que el ejecutivo se hizo cargo del subte ahora quieren sembrar el caos hablando de tarifas que nadie aún mencionó.
También Delia Bisutti de Nuevo Encuentro se refirió al traspaso y sostuvo "es un hecho beneficioso en el marco del reclamo de autonomía que manteníamos, y consideró importante el mantenimiento del 50 por ciento del subsidio durante el 2012. Esperemos que el macrismo haga los estudios correspondientes y mande a la Legislatura datos sobre la situación".
El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que "el traspaso de los subtes hace a la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, como también lo sería contar con el traspaso de la Policía Federal y todo lo que le corresponde a una jurisdicción autónoma como es nuestra ciudad.
"Pero no es una cuestión de traspasar y nada más. Acá se requieren consensos, se requiere tener en claro los números, consultar al ciudadano sobre tarifas e inversiones; y otra serie de cuestiones complejas de enumerar. Es un servicio que debe funcionar en niveles satisfactorios y acorde a las exigencias de sus usuarios", señaló Ritondo.
Por otra parte Fabio Basteiro, de Buenos Aires Para Todos festejó el traspaso por parte del Gobierno Nacional a la Ciudad del servicio de subterráneos, al tiempo que expresó "gran preocupación por el ajuste encubierto que implica esta medida de las cuentas públicas nacionales con el objeto de desconcentrar recursos ante el déficit imperante".
"Creemos en el diseño de políticas de transporte desde una perspectiva distributiva e inclusiva. En este sentido, la discusión en torno a garantizar el actual monto del subsidio y el pago del 50% que corresponde a la Ciudad, debe estar fundado en beneficio del conjunto de la sociedad y no al amparo de las ganancias millonarias que la empresa concesionaria viene registrando en los últimos años", sostuvo Basteiro
Alejandro Bodart, del MST en Proyecto Sur, afirmó que "el macrismo ya prepara aumentos, pero antes hay que auditar los incumplimientos del contrato y las ganancias del concesionario privado para ver si conviene seguir o rescindir. Como el debate debe pasar por la Legislatura, vamos a proponer que se vote una profunda auditoría previa a toda suba de tarifas o nuevo subsidio a Metrovías

Deja un comentario