Liberarán los molinetes en algunas estaciones de subte
En señal de repudio a la suba de un 127% en el precio del boleto de los subterráneos en la ciudad de Buenos Aires, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AgtsyP) anunció que tomará como medida de protesta la liberación de molinetes, en principio, durante la jornada de mañana.
Según se difundió en la página web del sindicato de trabajadores del subte, el cronograma de apertura de molinetes para mañana estará dividido en dos horarios, y sólo afectará a algunas estaciones:
De 7 a 10 hs:
Linea A: Estaciones Carabobo y Miserere
Linea B: Estaciones Los Incas y Lacroze
Linea C: Estaciones Constitucion y Retiro
Linea D: Estaciones Congreso de Tucuman y Juramento
Linea E: Estaciones Bolivar y Plaza de los Virreyes
Linea H: Estacion Once
De 16 a 19 hs
Linea A: Estaciones Plaza de Mayo y Peru
Linea B: Estaciones L. N. Alem y Florida
Linea C: Estaciones Retiro y Constitucion
Linea D: Catedral y Pueyrredon
Linea E: Plaza de los Virreyes y Bolivar
Linea H: Estacion Once
LARGAS FILAS DE COLA
El anuncio del aumento generó largas colas en la mayoría de las boleterías de las seis líneas durante la jornada de hoy. Muchos pasajeros aprovecharon el último día en que la tarifa se mantendrá en 1,10 para adquirir pasajes.
Es que, a partir de las 00 horas de mañana, el boleto pasará a costar 2,50, salvo para quienes utilicen la tarjeta SUBE o Monedero , que recién aumentarán el 12 de enero.
Largas colas en las boleterías del subte para comprar pasajes. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio
Fuentes de Metrovías confirmaron a LA NACION que hubo un gran movimiento de pasajeros en las boleterías. Además, aclararon que los boletos adquiridos antes del aumento no tienen vencimiento y podrán ser utilizados sin inconvenientes luego de que se concrete la suba.
Por otra parte, las fuentes aclararon que no se impuso un límite de cantidad de boletos que cada pasajero puede adquirir, aunque explicaron que algunas boleterías, sobre todo las de las cabeceras de línea, dispusieron un tope para evitar que se acabe el stock y permitir que todos los pasajeros puedan comprar su boleto.
QUEJAS
Asociaciones de consumidores rechazaron la suba y consideraron que la medida debió ser discutida en audiencia pública.
Pedro Bussetti, titular de la asociación de consumidores DEUCO, dijo a Télam que "para que haya un cambio de tarifa en un servicio público que presta la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a la ley y la Constitución capitalina, debe haber antes una audiencia pública".
En tanto, Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, recordó que la audiencia pública siempre se aplicó en la ciudad en los casos de aumentos de tarifas de taxis y peajes de autopistas; "esto se cumple inexorablemente, en el caso del subte correspondería lo mismo".
Para Sandra González, de ADECUA, el aumento, que llevará al boleto a partir de mañana a $ 2.50. es un "despropósito"; "la ciudad recibió el subte un día y al otro anunció el aumento. No hablaron de obras de infraestructura, no dijeron nada; este aumento va directo al bolsillo de los trabajadores".
"Yo no dejaría de pensar en una presentación judicial. Acá tiene que tomar cartas en el asunto el Entre de Control de Servicios Públicos de la ciudad, pero también la Defensoría del Pueblo", consideró en diálogo con Télam.
Por otra parte, la Federación Universitaria de Buenos Aires repudió "el tarifazo de parte del gobierno de Mauricio Macri a los boletos del subte, lo que constituye un verdadero golpe al bolsillo de más de un millón y medio de personas que día a día viajan -en las peores condiciones- en las 6 líneas".
"Creemos que la tarea de las organizaciones del campo popular que trabajamos a diario para tener otra Ciudad a la que imagina Macri será la de mostrar la más amplia unidad para evitar este tipo de atropellos. Debemos organizarnos frente a este aumento", dijo Ignacio Kostzer, Presidente de la FUBA..