El hospital Santojanni continúa cercado por la Infantería
Tras el ataque de los hinchas del club Nueva Chicago, el Hospital Santojanni permanece cercado por una fuerte custodia policial y por efectivos de Infantería, sin que se registren hasta el momento detenciones por la muerte del barra ni por los incidentes perpetrados ayer en su interior. En paralelo, los médicos del lugar insisten que se sienten "desamparados" y reclaman mayor protección. "Buscamos acción, no prevención", aseguraron a la prensa.
En medio de la desesperación frente a los distintos hechos de violencia registrados, personal del lugar llegó hoy a reclamar la intervención hasta de "Naciones Unidas" para que se resuelva finalmente el problema de inseguridad en el centro asistencial.
El pedido exagerado fue realizado luego de reiterados medidas de fuerza para que el Gobierno reinstale la custodia de la Policía Federal, retirada en abril último de los 33 hospitales porteños por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, acusada por entonces por la administración macrista de quitarle "apoyo" ante su decisión de continuar con la Metropolitana.
"Este último año, lo pasamos con la cabeza gacha cuando un violento viene, pidiendo tranquilidad, intimidados todo el tiempo: cualquiera que entra en el hospital hace y dice lo que quiere", señaló a Radio Continental el presidente de la Asociación de Médicos del Santojanni, Marcelo Struminger, y agregó: "Es un tema para que las autoridades de Seguridad, sean de la Nación, la Ciudad o de Naciones Unidas, intervengan ya".
En tanto, reconoció que en los incidentes de ayer, "por suerte, no hubo ningún daño físico pero los médicos tuvieron que esconderse para evitar el ataque". Y añadió: "Esto ha ocurrido otras veces pero antes teníamos personal de seguridad y había cierta capacidad de disuasión para que estos violentos no entren".
"Hoy la seguridad privada no tiene ninguna capacidad de acción. Cuando Gendarmería se hizo cargo de la seguridad fue designada en la zona sur y la Metropolitana fue a la zona norte; nosotros quedamos en el medio, como tierra de nadie, al igual que otros hospitales, como el Álvarez", consignó.
UN RECLAMO RECURRENTE
El personal de los hospitales afectados, frente al retiro de la Policía Federal que impulsó el Gobierno Nacional, realizó en su momento paros sucesivos y manifestaciones para protestar en contra de la desprotección de los edificios.
"El año pasado, cuando retiraron la Policía Federal, advertimos que estos hechos pasan y nuestra advertencia no fue escuchada, por lo cual hicimos medidas de fuerza", recordó Struminger en ese sentido.
Sin embargo, un mes después de la reducción de efectivos de la Federal, un joven de 22 años que esperaba en la sala de urgencias del Santojanni para recibir atención, fue acuchillado en el cuello por un hombre que lo acusaba de haber intentado robarle. En el lugar no habían policías, y el agresor, de la misma edad que su víctima, entró al hospital, apuñaló y huyó, al igual que los barrabravas.
Al día siguiente, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, responsabilizó a la Nación por el violento hecho: "La Federal es responsable de la seguridad en la ciudad de Buenos Aires. Tiene que ocuparse de eso, no se puede discutir. El kirchnerismo nos hace discutir cosas absurdas", planteó.