5 abril, 2025

Pidió la UIA que se postergue el nuevo régimen para importar

0

La Unión Industrial Argentina (UIA) solicitó que se postergara el inicio del nuevo régimen para importaciones dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hasta tanto se aclaren todas las dudas y se garantice que no provocará inconvenientes en la actividad productiva.
La entidad que preside José Ignacio de Mendiguren se sumó así a otras cámaras empresariales que se expresaron en un sentido similar en los últimos diez días, desde que se conoció la resolución 3252/12. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) habían sido hasta ahora las que expusieron sus reparos con más énfasis.
El jefe de los industriales reveló ayer que la semana pasada le envió una carta al administrador de la AFIP, Ricardo Echegaray, para pedirle que analizara la posibilidad de prorrogar la entrada en vigor del nuevo sistema, previsto por la norma para el 1° de febrero próximo. "Pedimos aclaración de una serie de puntos y normas y que, en caso de no llegar, por la particularidad que tiene cada sector productivo, se extendiera el plazo para que todos los sectores puedan opinar y ser tenidos en cuenta", relató Mendiguren.
Sin embargo, al menos parte de la incertidumbre comenzó a ser despejada anteayer, durante una reunión que mantuvo con varios empresarios la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, en el marco del consejo consultivo aduanero. "La mayoría de las preguntas que mandamos por carta creemos que fueron contestadas en esa reunión. Ahora tenemos que sentarnos a analizar el alcance de la norma", dijo el industrial a LA NACION. Y expuso su principal preocupación: "Si cortás insumos en muchos sectores, estás parando el nivel de actividad. Que después no nos digan que baja el nivel de actividad porque faltan inversiones".
AUTOMÁTICO
Mendiguren añadió que también tuvo conversaciones con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el primer funcionario en adherir al régimen de declaración jurada anticipada de información (DJAI) dispuesto por la AFIP. "Nos tranquilizó. Dijo que esto iba a ser muy automático", contó.
Una de las mayores preocupaciones de los empresarios es por el escaso plazo que resta hasta la entrada de vigor del nuevo régimen, en el que quedarán comprendidas miles de operaciones de importación de un día para otro. En la reunión de anteayer, las autoridades aduaneras indicaron que se considerarán como excepciones, entre otros, a los embarques escalonados autorizados al 31 de enero. También quedarán exceptuadas de presentar la DJAI todas las importaciones temporales, las reimportaciones, las muestras, las donaciones, las franquicias diplomáticas, los servicios de courrier y envíos postales y las compras de plantas llave en mano.
La preocupación por los plazos también fue expresada por el gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores (CIRA), Miguel Ponce: "El 1° de febrero debería estar todo instrumentado y la imagen que se vio en la reunión de ayer [por anteayer] fue de mucha tranquilidad, subrayándose muchas veces que esto no iba ni debía significar trabas a las operaciones habituales del comercio exterior", afirmó.
REGLAMENTACIÓN
Parte de la inquietud de los empresarios se debía a la falta del reglamentación de la norma que se conoció diez días atrás. Ayer, a última hora, la AFIP informó que se había formulado la reglamentación correspondiente. El texto final se conocería en el Boletín Oficial de este lunes.
Un punto que amenazaba con despertar polémica era el de los plazos máximos que tendrían los organismos públicos para expedirse sobre los pedidos de importación.
Echegaray dijo que la AFIP se tomaría entre 48 y 72 horas y que, en algunos casos puntuales, brindaría a otros organismos la posibilidad de brindar su aprobación durante diez días hábiles. Sin embargo, en la norma mediante la cual Moreno se suscribió al régimen se había autoimpuesto "quince días hábiles".
En cualquier caso, Echegaray aclaró que si pasado ese plazo el importador no recibe objeciones, deberá dar por aprobada la operación..

Deja un comentario